Michoacán
Acustik Noticias

Adelantan diputados ley que reconoce la violencia digital

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, informó que en la Cámara de Diputados adelantan un dictamen para prevenir y sancionar la violencia digital. Tras culminar un pronunciamiento conjunto con el Consejero Presidente de Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, en las instalaciones de ese Instituto, detalló que el día de mañana aprobarán en comisiones la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que sea reconocida la violencia digital, que afecta principalmente a las mujeres, jóvenes y niñas, por la exposición de fotografías y videos en la web.

Ir a la nota
Yucatán
Diario de Yucatán

Proponen tipificar la violencia política

La tipificación del delito de violencia política, incluyendo la que se ejerce contra las mujeres en el periodo de campañas, debe incluir sanciones severas para poder erradicar este tipo de violencia y asegurar la incursión de las mujeres en la vida política del país, aseguró la diputada federal Martha Angélica Tagle Martínez en una conferencia que ofreció en el recinto del Tribunal Superior de Justicia en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Entre las sanciones que propone la diputada federal se encuentran la pérdida del registro como partido político, la pérdida de la candidatura para reelección para legisladores y alcaldes por antecedentes de violencia política hacia las mujeres y la anulación de la elección, se indica en un comunicado.

Ir a la nota
Net Noticias

Alista Cámara de Diputados reforma de financiamiento a partidos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, anticipó que la reforma constitucional al Artículo 41, en materia de financiamiento a partidos, se abordará hasta la siguiente semana en el pleno legislativo. En rueda de prensa, el legislador morenista informó que se busca “cortar a la mitad el financiamiento público a los partidos políticos, con la idea de que pueda aplicarse a partir del ejercicio fiscal 2020”. Asimismo, refirió que entre los pendientes a dictaminar en las seis sesiones (hasta el 12 de diciembre, cuando concluye el periodo ordinario) están la iniciativa de Amnistía y la Ley Orgánica de la Financiera Nacional Agropecuaria, que será la nueva institución financiera para el campo. Respecto al tema de instituciones de crédito, Delgado Carrillo aclaró que "ese no lo vamos a llevar al pleno hasta que no tengamos un acuerdo en la Jucopo de cuál debe ser su tratamiento". "No queremos que vaya a haber una disputa otra vez; hasta que no tengamos un acuerdo en la Junta no lo vamos a llevar al pleno”, dijo al anticipar que en la sesión del martes 26 de noviembre se abordarán dos efemérides: con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el Centenario del fallecimiento del general Felipe Ángeles.

Ir a la nota
Chiapas
Diario de Chiapas

Presupuesto tuvo visión humanista

El diputado federal por el estado de Chiapas, Roberto Rubio Montejo, destacó que el Presupuesto de Egresos para el año 2020, aprobado el pasado sábado 23 de noviembre, tiene un enfoque humanista, ya que prioriza recursos que tienen como objetivo incrementar el bienestar de la gente. “Chiapas sigue teniendo los mayores montos presupuestales de toda la República Mexicana y eso se debe principalmente a las gestiones del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas y al trabajo en equipo que realiza con el Presidente constitucional de los mexicanos, Lic. Andrés Manuel López Obrador”, expuso Rubio Montejo. También destacó que, con el PEF 2020 se le podrá dar continuidad a los programas de “Bienestar” que encabeza el Gobierno de la República y que éstos responden a la principal exigencia social que Chiapas ha tenido a lo largo de la historia. “Con el PEF 2020 miles de familias chiapanecas podrán tener apoyos para que salgan adelante, especialmente los adultos mayores, las niñas y niños, las personas en situación de pobreza con alguna discapacidad, los jóvenes tendrán más becas y campesinos tendrán recursos directos con la siembra de árboles frutales y maderables; por eso es muy importante que cada peso del presupuesto se siga ejerciendo con los valores de eficacia y eficiencia, para que se alcancen mayores beneficios sociales

Ir a la nota
Chiapas
Cuarto Poder

El PEF 2020 para Chiapas tiene visión humanista

El diputado federal por el estado de Chiapas, Roberto Rubio Montejo, destacó que el Presupuesto de Egresos para el año 2020, aprobado el pasado sábado 23 de noviembre, tiene un enfoque humanista, ya que prioriza recursos que tienen como objetivo incrementar el bienestar de la gente. Destacó que con el PEF 2020 se le podrá dar continuidad a los programas de Bienestar que encabeza el Gobierno de la República y que estos responden a la principal exigencia social que Chiapas ha tenido a lo largo de la historia. “Con el PEF 2020, miles de familias chiapanecas podrán tener apoyos para que salgan adelante”, señaló.

Ir a la nota
Guanajuato
Periódico Correo

Acusa diputada de ‘traición a México’ por presupuesto federal de egresos

La diputada federal por Silao e Irapuato, Melanie Murillo Chávez, consideró que ante el “desaseo político” en la aprobación presentada en el presupuesto federal de egresos, “se traicionó a México”; disminuir la asignación de recursos a los organismos autónomos, dijo, afectará de manera importante al país pues los programas sociales carecen de reglas para operar. Luego de que este fin de semana la Cámara de Diputados avaló el dictamen con 302 votos a favor, 65 en contra y con una abstención el gasto de 6 mil millones de pesos para 2020, la legisladora comentó: “Se dice que el presupuesto viene muy bien, que va a llegar sin intermediarios hasta la puerta de la casa de la gente, cuando hay que decir que si bien aparentemente se etiquetó recurso que va a llegar a la gente a través de programas sociales, éstos no cuentan con reglas de operación”.

Ir a la nota
Tamaulipas
Tamaulipas Hoy

Impactarán directamente a Tamaulipas recortes a seguridad, salud y campo

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Mariana Rodríguez Mier y Terán, advirtió que Tamaulipas enfrentará en 2020 una serie de calamidades en los rubros de Seguridad Pública, Salud y Campo. Al dar a conocer su postura tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2020, la legisladora tamaulipeca dijo que la bancada de su partido se expresa preocupada por los recortes aplicados a sector vulnerables del país. Rodríguez Mier y Terán hizo énfasis en este último al recordar que el Estado enfrenta problemas de inseguridad y migración, para los cuales no se destinó más presupuesto, sino todo lo contrario.

Ir a la nota
Tamaulipas
Tamaulipas Hoy

Impactarán directamente a Tamaulipas recortes a seguridad, salud y campo

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Mariana Rodríguez Mier y Terán, advirtió que Tamaulipas enfrentará en 2020 una serie de calamidades en los rubros de Seguridad Pública, Salud y Campo. Al dar a conocer su postura tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2020, la legisladora tamaulipeca dijo que la bancada de su partido se expresa preocupada por los recortes aplicados a sector vulnerables del país. Rodríguez Mier y Terán hizo énfasis en este último al recordar que el Estado enfrenta problemas de inseguridad y migración, para los cuales no se destinó más presupuesto, sino todo lo contrario.

Ir a la nota
Estado de México
Megalópolis

Diputada federal urge a tipificar violencia digital en todo el país

La diputada federal, Frida Esparza Márquez, consideró que urge una reforma a nivel nacional para tipificar y sancionar la divulgación de contenido sexual sin consentimiento de la víctima, esto porque México es primer lugar en América Latina en 'sexting' (enviar contenido sexual) debido al uso de redes sociales. La legisladora exhortó al Congreso de la Unión a aprobar reformas para tipificar como delito la violación a la intimidad sexual o violencia digital para castigar a los responsables hasta con 12 años de prisión. En el marco del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacó que la reforma pretende añadir al Código Penal el capítulo de Acoso y Hostigamiento Sexual, en el cual se incluya el delito “violación a la intimidad sexual”

Ir a la nota
Estado de México
Megalópolis

Diputada federal urge a tipificar violencia digital en todo el país

La diputada federal, Frida Esparza Márquez, consideró que urge una reforma a nivel nacional para tipificar y sancionar la divulgación de contenido sexual sin consentimiento de la víctima, esto porque México es primer lugar en América Latina en 'sexting' (enviar contenido sexual) debido al uso de redes sociales. La legisladora exhortó al Congreso de la Unión a aprobar reformas para tipificar como delito la violación a la intimidad sexual o violencia digital para castigar a los responsables hasta con 12 años de prisión. En el marco del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacó que la reforma pretende añadir al Código Penal el capítulo de Acoso y Hostigamiento Sexual, en el cual se incluya el delito “violación a la intimidad sexual”

Ir a la nota