Estado de México
Línea Política

Propuesta de Mario Delgado para “revisar” ley de ingresos, presagio de que pronto habrá recortes e incumplimiento del Presupuesto 2020

Antonio Ortega Martínez, legislador del PRD y s ecretario de la Comisión de Hacienda e integrante en la de Presupuesto de la Cámara de Diputados, acusó que el planteamiento hecho ayer por el coordinador de Morena, Mario Delgado para “modificar la Ley de Ingresos”, puede ser presagio de que pronto habrá recortes e incumplimiento al ejercicio del Presupuesto de Egresos 2020 aprobado el jueves pasado una vez que el INEGI confirmara que México se encuentra en “recesión técnica” y que el Fondo Monetario Internacional volvió a rebajar la estimación del crecimiento para este y el próximo año, compartiendo la idea de que México no mejorará en su economía en este período. Como señala el dicho mexicano: “Más pronto cae un hablador”, señaló el legislador en clara alusión a la actitud asumida por el líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Delgado Carrillo quien, a contracorriente de las advertencias de la oposición, evitó que se hicieran modificaciones a la propuesta enviada por el Ejecutivo asegurando que el presupuesto era “una buena noticia para el país, que con él habrá mayor crecimiento económico, mejor distribución de la riqueza, y que lograba reflejar la Cuarta Transformación que se encuentra consolidando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Aprueban los diputados las preguntas parlamentarias que se remitirán al Ejecutivo federal

La Cámara de Diputados aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se remiten las preguntas parlamentarias dirigidas al Presidente de la República, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno. El documento, aprobado en votación económica, publicado en la Gaceta Parlamentaria, señala que la Jucopo remitió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el total de preguntas por grupo parlamentario y diputados sin partido, que se harán llegar al titular del Ejecutivo federal, solicitándole en el marco de una responsable y respetuosa colaboración entre Poderes, que les dé respuesta en los términos establecidos en el Reglamento de este órgano legislativo. En materia de política económica, los diputados de Morena cuestionaron sobre la agenda prevista en el próximo año para el crecimiento sostenido de la economía nacional y regional; las estrategias para mantener y potenciar los niveles de inversión pública; costo de las coberturas petroleras; planes para reducir el impacto de la desaceleración económica mundial; acciones respecto del paso exprés de Cuernavaca; fecha aproximada en que Pemex estará en condiciones de distribuir Diésel de Ultra Bajo Azufre; mecanismos para que no se dispare el pecio de los combustibles.

Ir a la nota
Oaxaca
Oaxaca Político

Propone Morena nueva ley de salarios para acatar fallo

Morena presentará una iniciativa sobre una nueva Ley de Remuneraciones que fijará los parámetros técnicos para determinar el salario del Presidente de la República, tope para el ingreso de todos los demás funcionarios. Inscrita por el diputado Pablo Gómez en la Gaceta Parlamentaria, ésta busca cumplir la sentencia dictada el 20 de mayo por la Suprema Corte de Justicia, que anuló dos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones vigente por no establecer criterio alguno para calcular el salario presidencial. Esta ley aplicaría, en caso de ser avalada, para el presupuesto de 2021. El método propuesto por Gómez hubiera dejado el salario del Ejecutivo para 2020 en un mínimo mensual de 131 mil 315 pesos mensuales y un máximo de 164 mil 114 pesos. En el Presupuesto de Egresos para el próximo año, aprobado la semana pasada, el salario mensual del presidente Andrés Manuel López Obrador quedó en 143 mil 055 pesos mensuales antes de impuestos En su sentencia, aprobada por ocho votos contra tres a propuesta del Ministro Alberto Pérez Dayán, el Pleno de la Corte ordenó, primero, que la ley debe contener parámetros que eviten la discrecionalidad de la Cámara de Diputados, y segundo, que el pago debe ser proporcional a la responsabilidad del puesto. Publicada en El Porvenir, Nuevo León: 2

Ir a la nota
Chihuahua
Diario Mx

Designan a titular de OIC de Cofece

El pleno de la Cámara de Diputados designó a Lilian Aurora Pérez Ornelas como titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Los diputados emitieron 387 votos a favor, 36 en contra y una abstención, por lo que la designación alcanzó mayoría calificada. Pérez Ornelas fue Directora General de Ingreso, Capacitación y Certificación de la Secretaría de la Función Pública, así como representante del Programa de Servicio Social en Apoyo a la Regulación y Competencia Económica de la Cofece. La designación de la nueva titular del OIC tiene lugar luego que la propuesta presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en abril pasado no alcanzó la mayoría calificada. El 30 de abril, la Jucopo propuso a la priista Elizabeth Morales García como titular del Órgano Interno de Control de la Cofece, pero ésta no alcanzó los votos necesarios. Pérez Ornelas rindió protesta ante el Pleno.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Se turnan a comisiones cuatro minutas

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones cuatro minutas. Una sobre la Ley General de Desarrollo Social, para agregar los principios de universalidad y progresividad a la Política de Desarrollo Social. Fue remitida a la Comisión de Desarrollo Social. La segunda, reforma el artículo 1 de la Ley de Migración, con la finalidad de garantizar la construcción de un enfoque humanitario, a través de la integración de la seguridad nacional humana a los temas que enmarcan las disposiciones en materia migratoria. Se mandó a la Comisión de Asuntos Migratorios. Otra minuta reforma y adiciona el artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, a efecto de adicionar y homologar, en su caso, la definición de los siguientes conceptos: bosque, pérdida de vegetación forestal, deforestación, degradación forestal, degradación de terrenos forestales arbolados, selva, pérdida de vegetación forestal, otros terrenos forestales, terreno diverso al forestal, terreno forestal arbolado, terreno temporalmente forestal y vegetación secundaria nativa. Será analizada por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.

Ir a la nota
Tabasco
EXVT

Aprueban diputados federales que la pesca y la acuacultura sean consideradas actividades productivas primarias

Con 433 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para precisar que la pesca y la acuacultura, se conviertan en actividades primarias a la producción de alimentos. El dictamen que fue turnado al Senado de la República para su ratificación, busca cumplir con una necesidad básica dentro del sector de la pesca, y esencialmente garantiza la seguridad alimentaria. La iniciativa que impulsaba el diputado Maximiliano Ruiz Arias, quien apenas el pasado lunes falleció a causa de cáncer, fue dictaminada por la Comisión de Pesca, la cual presidía, además destaca el documento que los pescadores y acuicultores, enfrentan continuos problemas para acceder a apoyos económicos. Sobre este dictamen, el diputado Eulalio Juan Ríos, dijo que la pesca y la acuacultura se pueden determinar cómo actividades primarias, por el tipo de producto que se obtiene.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

En México estamos conscientes de la tragedia que vive Bolivia: Delgado

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, afirmó que en México estamos presentes y conscientes de la tragedia que vive la democracia en Bolivia. Durante la inauguración de la exposición “Bolivia: golpe de Estado & Bolivia: Contexto Político-Social”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, señaló que México siempre será un país fraterno y solidario con las democracias latinoamericanas. Dijo que ante los hechos ocurridos en la nación sudamericana, México decidió denunciar ante la comunidad internacional lo acontecido y ofreció ser un hogar para el presidente Evo Morales Ayma ante el riesgo que corría su vida. Esta muestra fotográfica expone los logros del mandatario en su gestión y la resistencia del pueblo boliviano ante el golpe de Estado, con el propósito de difundir información que ayude a generar consciencia de lo que ocurre en ese país.

Ir a la nota
Estado de México
Político MX

Subcomisión de San Lázaro avala juicio político vs. Rosario Robles

La subcomisión de examen previo de la Cámara de Diputados avaló iniciar un juicio político contra las exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Realizan el Foro “Bolivia: Contexto político-social. Retos de Izquierda y la Unidad de América Latina”

México honra su larga tradición de asilo, destacó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, al inaugurar el foro “Bolivia: Contexto político-social. Retos de Izquierda y la Unidad de América Latina”. La legisladora subrayó que “la tierra que cobijó a la República Española, a León Trotski, así como a los hermanos chilenos y argentinos que vivieron el horror de las dictaduras militares”, saluda la resistencia del valiente pueblo boliviano. Consideró que las izquierdas en América Latina deben entrar en un profundo proceso de reflexión sobre la necesidad de consolidar los avances conseguidos. La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), presidenta del Grupo de Amistad México-Bolivia, indicó que este acto de trascendente coyuntura actual es especialmente en la Cuarta Transformación que se está viviendo. “Es importante respaldar a nuestros hermanos bolivianos, al presidente Evo Morales, así como a los actores políticos que representan aquella nación. A través de esta Cámara de Diputados refrendamos el apoyo diplomático”, puntualizó.

Ir a la nota
Guanajuato
AM

Ahora busca Morena cambiar reglas de la presidencia en el INE

Una fracción de Morena en la Cámara de Diputados busca ahora meter la mano en el Instituto Nacional Electoral (INE). Un grupo de 126 legisladores de Morena, del PT, del PES y del Partido Verde registró ayer una iniciativa de reforma constitucional que quitaría de la presidencia del INE al consejero Lorenzo Córdova. La propuesta prevé la rotación de la presidencia del INE cada tres años, mediante designación de la Cámara de Diputados.

Ir a la nota