ADN 40 (CANAL 40.1)

Mesa de Opinión / Martha Tagle (Diputada – Movimiento Ciudadano)

CIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA) .- “Ayer justamente en la Cámara de Diputados se discutió una reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental, que de entrada sin duda tiene buenas intenciones porque busca poner en el centro la discusión en materia de salud mental, es una discusión que había esperado mucho tiempo y que efectivamente respecto a la emergencia sanitaria que estamos viviendo los problemas se han profundizado y hay que señalarlo”.

Video
TELEFÓRMULA (CABLE)

Entrevista / Enoch Castellanos (Presidente Nacional de la Canacintra)

CIUDAD DE MÉXICO (RICARDO ROCHA).- (El legislativo) debería hacer un análisis muy a consciencia de lo que se presenta en esta iniciativa preferente porque hay impactos que pueden causarse muy severos a la industria y al empleo, yo diría sí hay que cambiar una coma y no sólo una coma, bastantes párrafos completos porque el efecto ya lo estamos anticipando, si tenemos una situación precaria hoy por lo que está sucediendo y se han dado muchas falsas informaciones sobre cuáles han sido las causas, no podemos decir que el clima sea el único factor, yo por el contrario diría vamos a revisar cuál es la situación real de la matriz energética de México y de la generación de electricidad para después de ese diagnóstico dar una solución”.

Video
TELEFÓRMULA (CABLE)

Morena y aliados prefieren no emitir opinión, a emitirla en contra de la reforma eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (RICARDO ROCHA).- Morena y sus aliados prefirieron incumplir con la facultad de emitir opinión que emitirla en contra, aunque la decisión final para dictaminar sea de la Comisión de Energía. El diputado Benjamín Robles, diputado petista, afirmó que lamentablemente la comisión de Economía no cumplió con el reglamento que establece que tienen 10 días para emitir opinión y si estos transcurren, es de entenderse, según el reglamento, que están de acuerdo con la iniciativa, por lo que votan porque se cumpla el reglamento y la comisión no puede emitir ninguna opinión al respecto.

Video
TELEFÓRMULA (CABLE)

Entrevista / Soraya Pérez Munguía (Diputada – PRI)

CIUDAD DE MÉXICO (RICARDO ROCHA).- “Morena una vez más está haciendo de las suyas, no quiso debate, no quiso escuchar argumentación, efectivamente paró el dictamen de opinión que preparó la comisión y que recogía las muchas opiniones, preocupaciones, implicaciones que advirtieron los expertos que estuvieron con nosotros en parlamento abierto con integrantes de la Comisión de Economía y de Energía, y además retomaba esta opinión, por eso no les gustó, los elementos que mencionó la Cofece, apenas el lunes hizo un oficio a la Cámara de Diputados en donde está exhortándonos a nosotros los diputados de todas las fuerzas políticas a no aprobar esta iniciativa preferente porque tiene serios daños a la competencia económica”.

Video
MVS TV (CABLE)

Se preparan diputados para aprobar cambios a la ley de la Industria Eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- Mañana a las diez y media, once de la mañana en cuanto inicié la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados se va abordar para emitir ya un dictamen en definitiva sobre esta iniciativa preferente del Ejecutivo Federal con reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y se prevé que este dictamen que ya circuló entre los congresistas, ya se dio a conocer de que se trata, que trae este dictamen que los diputados cambian mínimamente. La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados también dio cuenta del envío del Ejecutivo Federal del dictamen de impacto presupuestario de la iniciativa preferente donde la Secretaría de Hacienda, algunas otras instancias del Ejecutivo Federal dicen que esta reforma no va a tener ningún impacto presupuestario.

Video
TELEVISA (CANAL 2.1)

La Canacintra pidió al Congreso no aprobar la iniciativa presidencial preferente

CIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- La Canacintra declaró que los apagones reflejan la precariedad del sector energético, por la inexperiencia y dogmatismo en la toma de decisiones y ausencia de criterios técnicos en la administración; pidió al Congreso rechazar la iniciativa presidencial para reformar la ley de la industria eléctrica.

Video
LA OCTAVA RADIO (88.1 FM)

Omite Comisión de Economía de Diputados opinar sobre reforma eléctrica pero planteaba rechazarla

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Morena hizo valer su mayoría en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados para rechazar el debate y aprobación de una opinión técnica, que califica como inviable la reforma a la industria eléctrica que envió el presidente López Obrador por considerar que da un trato discriminatorio a la industria y viola los principios de competencia.

Video
TELEFÓRMULA (CABLE)

Pasa segunda aduana la propuesta presidencial preferente de reforma energética

CIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO): La iniciativa preferente de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se envió a tres comisiones, dos para opinión una para dictamen. La semana pasada dábamos cuenta de la opinión positiva de la Comisión de Presupuesto, hoy prefieren Morena y aliados declinar esta facultad de emitir una opinión, que opinar en sentido negativo, como era el dictamen del presidente de la Comisión de Economía, el ex subsecretario de Hacienda Fernando Galindo, diputado del PRI. Quien dijo, en base a lo que se vertió en el Parlamento Abierto, a la reunión que tuvimos con el CCE, a la opinión de la COFECE, en base de estudios de especialistas, pero en base sobre todo a los tratados internacionales firmados, no podíamos emitir una opinión a favor. Y por ello, prefieren quitarla del orden del día para no tener que votar en contra de una posición negativa.

Video
TELEFÓRMULA (CABLE)

Frenan opinión negativa sobre reforma a la industria eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “El grupo mayoritario de Morena burló al árbitro, al presidente de la Comisión de Economía, Fernando Galindo, quien fue subsecretario de Hacienda el sexenio pasado, sabe del tema y sabe de las consecuencias de votarse a favor una reforma que trae aparejado no solamente el asunto eléctrico, el asunto ecológico, también el asunto de indemnizaciones a las empresas eólicas y solares que hoy están funcionando. Hoy, Morena no permitió que se pusiera en el orden del día”.

Video
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Entrevista / José Luis Luege Tamargo (Ex titular de CONAGUA)

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “Muy preocupado (con la iniciativa de reforma energética). Yo participé en el Parlamento Abierto y, efectivamente, para confirmar que la política energética de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es una regresión a la edad de piedra energética, al consumir el combustóleo y el carbón. Es un asunto muy grave porque la iniciativa sigue más o menos la línea del acuerdo que publicó el FINACE, a través de la Secretaría de Energía en abril del año pasado. Un acuerdo que todos sabíamos era inconstitucional, que frenaba las energías renovables, que frenaba poder alcanzar los compromisos que tiene México con el Acuerdo de París para el cambio climático y el compromiso de generación en el 2024 hasta el 35% de la energía eléctrica, a través de energías renovables”.

Audio