CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER SOLÓRZANO).- “Me preocupe, inmediatamente puse a trabajar a el área de Desempeño, la auditoría Forense y de Cumplimiento Financiero. Las puse a trabajar a las tres y están llegando a conclusiones que tienen que ver con el enfoque metodológico para hacer este cálculo. Tienen un planteamiento totalmente diferente. Lo tendremos que aclarar, si utilizamos un proceso metodológico equivocado, lo vamos a reconocer y lo vamos a informar; si no también lo haríamos saber. Por supuesto que me preocupa que el Presiente haya dicho eso, pero lo tomo por el lado positivo, que aclaremos y que seamos transparentes”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “La iniciativa de reforma eléctrica es una iniciativa del Ejecutivo. Es la Secretaría de Energía la que tiene la política energética del país y parte de lo que podemos observar es que hay un interés, y así lo expresó el presidente desde campaña, de buscar que la rectoría, el control -si así lo pudiésemos llamar- del servicio de energía eléctrica y los abastecimientos fueran de alguna manera manejados por el Estado”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO): “Enfrentar la fiscalización, y más en tiempo de crisis, de pandemia, no ha sido nada fácil. No pudimos entregar nuestros informes en junio, desafortunadamente porque los plazos de muchas instituciones, incluido el Congreso y nosotros, estaban paralizados. (…) ¿Qué fue lo qué pasó? Nosotros regresamos a trabajar el primero de julio de manera presencial. He estado en mi oficina tomando todas las precauciones, pero no podíamos estar alejados del trabajo de fiscalización.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- “El Presidente de la República es la primera vez que hace algún comentario. Lo vamos a aclarar y si nosotros no tenemos la razón y hay algún error, pues mañana mismo lo vamos a decir; si estamos en lo correcto y llegamos a esta conclusión, también lo tendremos que decir. Nosotros no nos hemos prestado a ningún tipo de presión política y sí nos damos cuenta que quieren utilizarnos por todos lados. La auditoría, desgraciadamente, no deja a todos contentos”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Hablando de la ley eléctrica, quiero decirle que una de las voces, que como ha ocurrido en los últimos tiempos, ha sido la voz que introduce por lo menos un elemento de reflexión en la mayoría, es la de Muñoz Ledo. Dice que se incumplirán acuerdos ambientales en caso de que se autorice el plan federal, además habrá un revuelo jurídico. Yo coincido plenamente con la apreciación de Muñoz Ledo. Imagínese, además del movimiento de los mercados, todos se van a defender como es natural. Eso va a llevar tres o cuatro años y el gobierno se va a estar acabando, va a decir para qué alborotaron el avispero de esa manera”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JESÚS MARTÍN MENDOZA).- El diputado por Morena, Porfirio Muñoz Ledo advirtió que la reforma energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador podría implicar que México incumpla con acuerdos internacionales en materia de cambio climático de los que el país ha sido el principal impulsor. Recordó que México ha participado en las cumbres internacionales sobre cambio climático como la de Kioto, la cumbre de Cancún, el acuerdo de París sobre cambio climático y se ha caracterizado por impulsar medidas para frenar el calentamiento global.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JESÚS MARTÍN MENDOZA).- La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México le costó al menos 331 mil millones pesos al país de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN):- La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados ratificó que será este martes 23 de febrero, cuando discuta y someta a votación en el Pleno, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, promovida por el Presidente de la República.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANA FRANCISCA VEGA).- “A quien le toca explicar en este momento es al gobierno federal. La Auditoria cumple su tarea de auditar, revisar, fiscalizar el gasto público; emite una serie de observaciones que tiene que ver con faltantes de documentos, con falta de soporte para algunos temas, con posibles irregularidades administrativas como las que tiene que ver con programas sociales y en el caso del aeropuerto de Texcoco conduce una auditoria y ve lo que se ha erogado para poder cerrar ese proyecto. Presenta un informe a la opinión pública y a la Cámara de Diputados y, reitero, a quien le toca ahora solventar esas observaciones de la Auditoria Superior es al gobierno federal”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN):- Las personas que tienen grandes fortunas en el país, superiores al millón de dólares, deberían pagar por única ocasión, un “impuesto” emergente similar al “Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas”, aplicado recientemente en Argentina, propuso el expresidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez.
Audio