RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Diputados aprueban en lo general el proyecto de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- Con trescientos cuatro votos a favor, ciento setenta y nueve en contra y cuatro abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, pero legisladores de la oposición y del bloque mayoritario reservaron la totalidad de los artículos para su discusión en lo particular. Así, tras cuatro horas y media de debates, solo quedaron aprobados el encabezado, el nombre del decreto y el apartado de firmas del dictamen mientras el resto del proyecto será discutido en las próximas horas, según precisó la diputada presidenta Dulce María Sauri.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Diputados aprueban en lo general reforma a Ley de la Industria Eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (JESÚS MARTÍN MENDOZA).- La mayoría de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que modifica la Ley General de la Industria Eléctrica con 304 votos a favor, 179 en contra y 4 abstenciones. Ahí vemos la configuración política, por más que la oposición se oponga, jamás podrán detener a la aplanadora, otrora del PRI, hoy de Morena, en la que se ha constituido esta Cámara de Diputados.

Video
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Comentario / Gonzalo Monroy (Especialista en temas de energía)

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “Es una mala noticia la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica porque nos incrementa el costo de generación a todo mundo, a todos los consumidores. Por un lado, los consumidores industriales que no tienen subsidio van a tener que pagar más por la electricidad. En cambio, los que somos usuarios residenciales vamos a ver tarifas prácticamente normales porque vamos a estar pagándolas a través de mayores subsidios eléctricos. Es incuestionable que la generación de energía va a costar más, los propios datos de la CFE lo avalan al mostrar que es 70% más barato la energía fotovoltaica que los propios combustóleos”.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Diputados votan en lo general reforma eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- Se llevan cinco horas de las diez que se prevé pueda durar hoy la jornada solamente para esta iniciativa preferente que reforma la industria eléctrica. Se acaba de dar la votación en lo general, pero lo único por lo que se votó fueron las firmas y el título de la iniciativa, todo lo demás quedó reservado en cuatrocientas dos reservas, son por lo menos inscritos ciento veinte oradores. Ha habido un debate fuerte, obviamente la oposición sumada ya con el Verde Ecologista, y Morena defendiendo que es para una mejor calidad de energía eléctrica y mejores tarifas.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Declaran constitucionalidad de reforma a Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER SOLÓRZANO).- La Cámara de Diputados declaró, este martes, constitucional la reforma al Poder Judicial de la Federación, que fue ratificada por 18 Legislaturas estatales, pero con el voto en contra del Congreso de Guanajuato. Busca consolidar la carrera judicial para todas sus categorías mediante concursos de oposición para acceder a puestos, así como limitar la discrecionalidad de nombramientos otorgados por jueces y magistrados.

Audio
MVS (102.5 FM)

Debate ríspido en la Cámara de Diputados por reforma eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (ANA FRANCISCA VEGA).- En la Cámara de Diputados sigue la discusión por las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica que propuso como iniciativa preferente el presidente López Obrador. Los legisladores quieren presentar más de cuatrocientas reservas, la mayoría se pronuncia para rechazar estas reservas. Se ha tonado ríspida, de hecho, así inició a tambor batiente este debate en el pleno de San Lázaro sobre la iniciativa del Ejecutivo federal que le daría prioridad en el despacho de generación de energía eléctrica a la CFE.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Discuten reforma a la industria eléctrica; se prevé una larga sesión

CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER SOLÓRZANO).- La Cámara de Diputados discute, en estos momentos, la iniciativa preferente de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por fin, en el pleno, donde se perfila su inminente aprobación con el apoyo de las bancadas de Morena, PT y PES. La discusión inició alrededor de las 13 horas y esta continúa. Todavía faltan algunos oradores más para que se vote en lo general. Se perfila una tarde y noche largas, pues se presentaron 412 reservas con alrededor de 130 oradores. La consigna, de acuerdo con algunos diputados, incluso en comisiones de Morena, es que va sin cambios esta iniciativa.

Audio
TELEFÓRMULA (CABLE)

Cámara de Diputados inicia debate de la reforma eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “El desorden vino desde el principio, cuando todavía no se empezaba a discutir esta iniciativa preferente. Subió el presidente de la Comisión de Energía, el morenista Manuel Rodríguez González, a fundamentar el dictamen, casi toda la bancada de Morena le acompañó con pancartas que decían: ‘No vengo a robarles nada, vengo a devolverles todo’. Desde ahí las protestas de la oposición: ‘O subimos todos para que vean que no todos estamos a favor o se bajan ustedes, porque no es un posicionamiento de partido es la explicación oficial de lo que es la Comisión de Energía’. Tuvo que venir de inmediato la línea del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, para que hicieran caso y se bajaran, que ya en los posicionamientos partidistas se subieran las pancartas”.

Video
MVS (102.5 FM)

Arranca en San Lázaro ríspida discusión de la reforma eléctrica de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- A tambor batiente y con desorden, conflictos, pancartas, acusaciones mutuas, arrancó esta discusión de la iniciativa preferente del Ejecutivo Federal con reformas a la ley de la Industria Eléctrica que le da prioridad en el despacho de energía a las centrales de la Comisión Federal de Electricidad, se prevé que se fortalezca esta empresa del estado y se deja en segundo, tercero y cuarto termino a los generadores de energía privados. Se prevé que los diputados presenten cinco reservas con propuestas de cambio a este dictamen que advirtió la mayoría pasaran sin que se mueva como dijo el Presidente de la República, ni una coma. El proceso podría tardar de siete a 10 horas, dependiendo de lo que se tomen los legisladores en la Tribuna.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

En 10 años nunca la Auditoría había rectificado un dato

CIUDAD DE MÉXICO (DENISSE MAERKER).- Ayer sale la Auditoría y da un dato muy escandaloso, el que hablamos ayer con Daniel Moreno, y dice, cómo ven que en lugar de 100, resulta que son 332 mil millones de pesos lo que había costado la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, entonces, de 100 mil millones de pesos a 332 mil millones de pesos; por supuesto lo da la Auditoría y esto es una materia de comentarios. Ayer el Presidente dice, como lo clasificó Daniel Moreno, "yo tengo otros datos" y pues se quedó ahí pero no, en la noche la Auditoría dijo, saben que, es verdad me equivoqué. Daniel cuántas veces hemos visto a la Auditoría sacar un dato y en la noche decir me equivoqué. DANIEL MORENO (COLABORADOR).- Nunca, por lo menos en estos 10 años que los informes de la Auditoría han cobrado una relevancia en términos informativos, nunca había pasado algo parecido.

Audio