A nivel nacional Jalisco se coloca en el tercer lugar por número de personas confirmadas por influenza con 33 casos confirmados previo al temporal de invierno, de las 15 defunciones por este virus respiratorio con predominio de tipo AH1N1 la entidad se mantiene con un deceso. De acuerdo al Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) se han estimado nueve mil 804 casos de influenza en el país, mientras que siete mil 176 casos probables de Enfermedad Tipo Influenza e Infección Respiratoria Aguda Grave.
Ir a la notaEl Fideicomiso 2219 Banobras para la implementación del Sistema de Justicia Penal cerró este año por lo que se prevé un estancamiento de la infraestructura para seguridad y justicia ya que a través de ese instrumento la federación aportaba el 60 por ciento de los recursos y el estado el 40 por ciento. Luego de 10 años de estar en operación el sistema penal acusatorio ese fideicomiso se extinguió y en Michoacán no se aprovechó al cien por ciento ya que las Fiscalías Regionales en la Piedad, Jiquilpan, Coalcomán y Huetamo no cuentan con instalaciones propias de acuerdo con el Plan de Investigación del Delito de la Fiscalía General del estado.
Ir a la notaEl Gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo aseguró que gracias al trabajo coordinado entre la Federación y el Estado se logró mantener saldo blanco durante las fiestas patrias. Ayer, Cuauhtémoc Blanco informó que el fin de semana largo transcurrió en calma y se logró el objetivo de que miles de familias salieran a las calles para ser parte de las celebraciones patrias. De acuerdo a informes de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), durante el fin de semana dos personas perdieron la vida; “hechos que son lamentables”, precisó.
Ir a la notaEl director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) del Tecnológico de Monterrey, Héctor Villarreal, consideró que el presupuesto 2020 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ante la Cámara de Diputados es un buen paquete que los mercados financieros van a tomar bien, pero se hace necesaria una reforma fiscal viable.
Ir a la notaEl gobernador Jaime Rodríguez Calderón reconoció ayer no estar de acuerdo con los movimientos al interior de las bancadas que integran el Congreso Local, pero rechazó entrar en polémica en torno a ello. Contrario a otras ocasiones, el mandatario estatal se negó a opinar respecto a la migración de una fracción a otra de al menos 12 diputados, y aseguró que respeta su decisión.
Ir a la notaEn julio del 2019, Oaxaca fue el cuarto estado donde m{as se perdieron empleos, en s{olo cinco estados hubo una tendencia negativa en la creación de empleos formales, as{i lo revela un estudio del Dentro de Estudios de las Finanzas Públicas.
Ir a la notaTomando como base los costos del contrato que firmó el gobierno de la Ciudad de México para el arrendamiento de patrullas, en Puebla la SSP tendrá que invertir poco más de mil 300 millones de pesos para cumplir el compromiso de las mil patrullas prometidas por el gobernador Miguel Barbosa, lo que se traduce en un aproximado de un millón 300 mil
Ir a la notaLa iniciativa de Ley de Amnistía debe ser revisada y debatida, ya que en el caso de las personas detenidas por delitos contra la salud, su liberación mediante esta ley no sería una ruta para la pacificación del país debido a que hay el riesgo de que reincidan en ese delito, aseveró el gobernador Francisco Domínguez Servién. “Pero delitos contra la salud podría ser un problema grave para la población y esto además no vaya a adquirir un grado político”, subrayó.
Ir a la notaLas transacciones financieras sospechosas en Quintana Roo registraron un incremento de mil 643 millones de pesos, en el primer semestre, es decir 5% más que el año anterior, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). De acuerdo con el reporte, de enero a junio, la entidad se ubicó en el octavo lugar a nivel nacional, al sumar un total de 34 mil 166 millones de pesos en las denominadas operaciones relevantes, a través de las instituciones de la banca. El año pasado fue de 32 mil 523 millones.
Ir a la notaLos significativos incrementos a algunos impuestos que han surgido en los últimos años, no han logrado reducir el consumo de ciertos insumos nocivos para la salud, reconoció Juan Carlos Méndez Ferrer, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Ir a la nota