El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo que designa al legislador Hirepan Maya Martínez (Morena), como presidente del Consejo Editorial para el segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura. El documento avalado en votación económica, instruye a la Secretaría General para que realice las acciones y los trámites administrativos correspondientes y dar cumplimiento a este acuerdo. Precisa que la presidencia del Consejo Editorial será anual y a propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Ir a la notaPara combatir la corrupción debemos hacer un frente común, en el que los diferentes sectores de la población se involucren en las políticas públicas y así erradicar este flagelo de la sociedad, sostuvo Zulema Martínez Sánchez, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem). Lo anterior, durante el Tercer Foro de Consulta Ciudadana Valle de México, convocado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SESAEMM), realizado en el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. Ante la presencia de Rosa María Cruz Lesbros, integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción; Palmira Tapia Palacios, presidenta del Sistema Anticorrupción Estado de México; Myrna Araceli García Morón, Magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México; y de la diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo, entre otros especialistas en la materia; refrendó que, los órganos garantes tienen el compromiso de crear nuevos mecanismos para recuperar la confianza de la ciudadanía.
Ir a la notaLa diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, y la Comisión de Cultura y Cinematografía inauguraron la exposición de artesanías de la comunidad Triqui del estado de Oaxaca en la que participan diversos artesanos. La región Triqui se ubica al noroeste del estado de Oaxaca; en esta comunidad se trabaja, principalmente, el telar de cintura el cual se amarra de un extremo a un árbol y el otro a la cintura de la artesana o artesano con un mecapal. En los telares se pueden elaborar una gran variedad de tejidos, haciendo los ajustes necesarios para lograr el ancho y largo deseados. Con esta práctica artesanal se obtienen los huipiles que visten las mujeres triquis y que, se puede decir, es lo que representa a esta etnia. El huipil rojo es la vestimenta que representa a las mujeres de la comunidad; es de cuerpo completo y de uso diario. Barrera Badillo señaló que es fundamental que todos los artesanos puedan tener estos espacios para presentar sus trabajos, porque para ellos es muy complicado generar las condiciones adecuadas a fin de exhibir y vender sus artesanías.
Ir a la notaEn la inauguración de la exposición artística “Mujeres Prohibidas” de Cecilia Lima, la coordinadora del PRD, Verónica Beatriz Juárez Piña, señaló que no se quiere un México en donde los hombres hablen por las mujeres, sino una patria en la que a ellas se les reconozca su voz y que sus derechos sean respetados. “Debemos construir un proyecto de nación en donde todas y todos gocen libremente de los derechos humanos modificando a fondo las costumbres que históricamente han vulnerado los derechos de las mujeres”. Indicó que esta muestra es un reflejo espontáneo instintivo, una visión seductora de la realidad violenta de las mujeres en Latinoamérica y en México, y una perspectiva de la lucha por la igualdad, en la que por un lado la fuerza de las mujeres gana terreno, pero por el otro, tiene que enfrentar la respuesta revanchista del macho que lástima, hiere y mata. “Hoy nos acompañamos en esta exposición porque durante nuestra experiencia como mujeres, luchadoras y mexicanas, hemos tenido que arrancar cada uno de nuestros derechos, hemos conquistado cada una de nuestras libertades y desarraigado de nuestra propia conciencia aquellos temores que nos limitaban para seguir adelante
Ir a la notaPara desarrollar más obras y acciones que eleven el bienestar de las familias campechanas, el gobernador Carlos Miguel Aysa González gestionó ante legisladores federales mayores recursos para Campeche, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. En intensas reuniones con el coordinador parlamentario de Morena, Mario Delgado Carrillo, y los diputados Pablo Angulo Briceño, Irasema Buenl Díaz, Carlos Martínez Aké, José del Carmen Gómez Quej y Jorge Arturo Argüelles Victorero, el mandatario expuso los programas sociales y de infraestructura a ejecutar el próximo año.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados, Sergio Mayer reveló que hará una conferencia de prensa para explicar sobre el presunto cobro de regalías del cantante José José obtenidas a través de plataformas digitales como Youtube. “Lo de las regalías, en su momento lo voy a hablar, no es el momento de manchar nada, yo haré una conferencia de prensa en su momento, yo les informaré del tema, porque estoy dando la cara y por eso estoy aquí”, declaró Mayer Bretón en entrevista con Milenio.
Ir a la notaActualmente, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) debido a imputaciones por lavado de dinero. Al respecto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de orden nacional, salió a defender al imputado a través de un comunicado. El líder de la Confederación en Aguascalientes, Raúl González Alonso, confirmó que también aquí se respalda la postura en pro de la defensa de Eduardo Medina Mora. Su posición es: “Lo que nosotros hemos manifestado es que, bueno, no hay que hacer juicios a priori, si hay algunas imputaciones que se le están haciendo al ministro, exministro Medina Mora, bueno, pues que éstas lleguen a sus cauces. Que se le permita a él desde luego aportar los elementos que él tiene para desvirtuar esas acusaciones, y que pues no se haga un juicio previo sin haber podido él, incluso defenderse, ¿no?”.
Ir a la notaAl crear comités pesqueros en el sur lejano de Baja California, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepescabc) otorga seguridad jurídica y organización a más de mil 600 familias que dependen en forma directa o indirecta de esta actividad. De acuerdo a información de la Sepescabc, a cargo de Matías Arjona Rydalch, revela que estos comités de coadyuvancia se conformaron en Camalú, el Mármol, Punta Prieta, Villa Jesús María, y Bahía de los Ángeles. Esta forma de organización tiene su fundamento en el artículo 38 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, donde se indica que “las autoridades apoyarán la creación de mecanismos de control de los propios productores”. El mismo documento establece que la autoridad “promoverá la formación de grupos comunitarios que coadyuven a la administración y protección de dichos recursos” (pesqueros).
Ir a la notaLos 588 trabajadores docentes y administrativos y 120 pensionados sindicalizados de los cuatro campus de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), se unirán hoy al paro nacional de labores convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), como medida de presión al Gobierno Federal para que entregue recursos rezagados y no recorte el presupuesto. Por esta razón, más de ocho mil estudiantes no tendrán clases de 7 de la mañana a 6 de la tarde. Los sindicalizados exigen pago del incremento salarial atrasado desde el 1 de enero pasado, revertir el recorte presupuestal de 0.59% de este año, evitar la anunciada reducción al presupuesto 2020 y reestructurar el Fondo de Jubilados y Pensionados. El movimiento —se destacó—, es acto simbólico de solidaridad con las nueve universidades en severa crisis nanciera, al borde de la quiebra.
Ir a la notaLuego de ser golpeado, amarrado y arrastrado por una camioneta por ejidatarios de Santa Rita Invernadero, el alcalde Jorge Luis Escandón Hernández fue liberado por policías municipales y sus seguidores durante una trifulca que tuvo lugar la mañana de este martes frente a la presidencia municipal de Las Margaritas, Chiapas. La Fiscalía General de Justicia del estado informó que fueron detenidas 11 personas del sexo masculino por los hechos violentos ocurridos la mañana de este martes en la cabecera municipal de Las Margaritas. Señala además que un grupo de personas del ejido Santa Rita Invernadero del municipio de Las Margaritas ingresó esta mañana a la presidencia municipal de Las Margaritas, causando daños en inmobiliario y agrediendo al alcalde Jorge Luis Escandón Hernández.
Ir a la nota