El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Jorge López Martín, comentó en rueda de prensa que el viernes 11 de octubre se llevó a cabo la sesión del Consejo del Patronato que dirige. En dicha reunión se tocaron dos temas; revisión de los estados financieros de la pasada Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2019, así como el perímetro ferial para la siguiente verbena. Los estados financieros deben ser revisados y aprobados por parte de los miembros del consejo patronal de la FNSM. Sobre el uso del espacio público que tendrá la Feria de San Marcos, explicó el también secretario de Turismo que se necesita seguir un protocolo; en primera instancia el presidente del patronato, Jorge López Martín, es quien propone el perímetro ferial y las fechas tentativas para el evento tradicional aguascalentense, luego, estas propuestas son avaladas por el Consejo patronal.
Ir a la notaEl Congreso de Baja California envió al gobernador del Estado la reforma al artículo octavo transitorio para ampliar el período gubernamental de Jaime Bonilla de dos a cinco años, en la que se conoce como “Ley Bonilla”, para su publicación. Fue al mediodía cuando el presidente del Congreso, el diputado reelecto Catalino Zavala, envió la iniciativa de ley al Poder Ejecutivo para la publicación de la ley, en el Periódico Oficial del Estado, tal como lo prometió el actual gobernador Francisco Vega De Lamadrid. El proceso legal se registra un día después de que se dieron a conocer los resultados de una consulta ciudadana no vinculante. No obstante, podría dar herramientas a la Suprema Corte de Justicia para decidir sobre las impugnaciones que se registren a la ampliación del período de administración del gobernador electo, Jaime Bonilla.
Ir a la notaGarantiza el Congreso del Estado de Campeche un proceso de elección de nuevo Fiscal Anticorrupción, transparente y de responsabilidad por parte de los diputados, manifestó el presidente de la Junta de Gobierno y Administración, Ramón Méndez Lanz. Previo al inicio de entrevistas, el legislador subrayó que se está buscando que todo se haga bajo un proceso muy bien cuidado, transparente, que reúna toda las condiciones para quienes vienen a participar. Todo lo que estamos haciendo aquí se va a ver reflejado precisamente cuando la persona que sea electa haya salido bajo esa condición, con transparencia, con mucha responsabilidad de parte de los diputados, y que sea la persona idónea para cubrir este encargo – puntualizó. A pregunta expresa, señaló que aunque están invitados todos los diputados de la LXIII Legislatura, participan principalmente los integrantes de dos Comisiones, que previamente se han reunido con el Secretario General del Congreso, para efecto de orientarlos en los temas relevantes.
Ir a la notaUna zona de baja presión, tiene un 90 por ciento de probabilidad para el desarrollo ciclónico dentro de las próximas 48 horas, fenómeno localizado a 220 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, las lluvias podrían continuar para este miércoles, con un acumulado de lluvias de 100 a 150 milímetros, acompañadas de tormentas eléctricas, especialmente en las zonas altas de Chiapas. Ante esta situación, Protección Civil de Chiapas, activó la alerta amarilla para la región Soconusco, Istmo-Costa, Frailesca y Sierra Mariscal, además, de mantener el monitoreo de arroyos y ríos de la región.
Ir a la notaMiles de viviendas siguen asentadas en las faldas de los cerros o en las orillas de los arroyos, sin que las autoridades puedan hacer algo concreto, o por lo menos eso se observa en algunas de las casas que se encuentran en el Cerro Coronel, que incluso están ampliándose y otras apenas construyendo sus cimientos. Vecinos señalan que se encuentran olvidados por las autoridades y que desde hace tiempo ni siquiera Protección Civil los ha buscado para ver las condiciones en las que se encuentran. Se trata de sectores que están establecidos de manera ilegal, situación reconocida por los propios habitantes, pero que al no contar con otras opciones, decidieron construir en un lugar sin dueño aparente. “Nos han pedido que abandonemos el lugar, pero no tenemos a donde ir y el gobierno tampoco nos ofrece opciones, por eso mejor nos quedamos y esperemos que no pase nada”, comentó Marcelo, quien habita con su esposa en la orilla del arroyo “Los Arcos” en una casa que ya tiene daños estructurales debido a la cercanía con el desgaje de ese lugar.
Ir a la notaA partir del 1 de enero, los contribuyentes que vendan o compren facturas para amparar operaciones inexistentes serán acusados de delincuencia organizada, lo que ameritará prisión preventiva oficiosa que no podrá detener ningún juez. Si el delito fue cometido por un servidor público en funciones, este será destituido e inhabilitado hasta por 10 años de la administración pública. Incluye otros esquemas de evasión a gran escala, tales como la subcontratación o el outsourcing agresivo, y se fortalece el combate al contrabando. Todos esos delitos serán considerados una amenaza a la seguridad nacional. Así lo aprobó el pleno de la Cámara de Diputados por mayoría en lo general y en lo particular, sin ningún cambio a la iniciativa original, tras siete horas de debate.
Ir a la notaEl Congreso del Estado debe reforzar su papel en la implementación de la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible. Así lo señaló en un punto de acuerdo la diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna, quien exhortó a todas las Comisiones Permanentes del Congreso local, para que legislen y den seguimiento a lo que establece la Agenda 20-30. Lo anterior, con apego a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como la verificación y evaluación que permitan revisar y orientar iniciativas y puntos de acuerdo con enfoque de la Agenda 20-30.
Ir a la notaLos diputados no deben trasladar sus creencias personales al ejerció del trabajo, señaló Julieta Hernández Camargo, presidente de la asociación Sí hay Mujeres en Durango, subrayó que existe jurisprudencia para llevara a cabo el matrimonio igualitario en el estado a pesar de que no esté actualizado el Código Civil. “El matrimonio igualitario es jurisprudencia, debe llevar el nombre de matrimonio y poder adoptar”, señaló la activista al acompañar a diversos actores en pro de dicha figura legal ante el Congreso para manifestarse de manera ordena y recordar a los legisladores locales la importancia de actualizar la legislación estatal.
Ir a la notaLa Legislatura local espera el paquete fiscal del 2020 a finales del mes de noviembre, lo cual dará un margen para la revisión de apenas 18 días. Ello no impedirá hacer una revisión exhaustiva y congruente con las necesidades de la entidad, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González. Por ley, este periodo deberá cerrarse, a más tardar el 18 de diciembre, tiempo en el cual los diputados deberán revisar las leyes de Ingresos y Egresos del gobierno estatal, así como el Código Financiero y la Ley de Ingresos Municipales. En esta última podrán trabajar con mayor anticipación por las propuestas de tablas de valor que envíen los ayuntamientos a la Legislatura. Por el momento, acotó, el gobierno estatal está haciendo la consolidación de los proyectos de todas las dependencias, junto con la autorización final que se dé a nivel federal para poder presentar un escenario más claro para el 2020.
Ir a la notaEn Celaya y en tres municipios de la región ha aumentado el número de tomas clandestinas, según el estudio que hizo la empresa Lantia Consultores y que dio a conocer el ex titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria. “Dijo que además en esas zonas donde sigue habiendo robo de hidrocarburo se ha recrudecido la violencia, como en Villagrán, Valle de Santiago o Apaseo el Alto, por ejemplo, por la presencia de esos grupos delincuenciales que no quieren dejar de cometer este ilícito”. En dos municipios más que se duplicaron, pues en Apaseo el Alto pasaron de 40 el año pasado a 93 este año. En Villagrán pasó lo mismo, pues de 44 en los 12 meses anteriores, ahora, cuando todavía no se ha terminado el año, van 101. El único municipio donde disminuyó el daño a los ductos de combustible de Pemex fue Apaseo el Grande, pues en 2018 se detectaron 5 tomas clandestinas y este año van apenas 4.
Ir a la nota