El coordinador de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la minuta del Senado de la República que sanciona la facturación falsa y a las empresas “fantasma”, discutida este martes, va dirigida a quienes se organizan y planean defraudar al fisco. En declaraciones a la prensa, sostuvo que el monto de la defraudación fiscal a través de la emisión de facturas falsas y empresas “fantasma” alcanza los 250 mil millones de pesos anuales. “La prisión preventiva oficiosa va para aquellos que se organizan y planean defraudar al fisco, es decir, empresas que no tienen empleados, que el representante legal no se localiza o tiene un domicilio falso y se dedican exclusivamente a defraudar al fisco, eso será delincuencia organizada y, además, un delito de seguridad nacional”, indicó. El líder parlamentario explicó que cuando se trate de un error en la contabilidad de un contribuyente o empresa, no se considerará un delito que amerite prisión, pero tendrá que demostrar que realmente fue un error. “Si una empresa comete un error, y es una empresa que tiene empleados, que contrata servicios, que tiene una actividad productiva, habrá una auditoría del SAT y tendrá la oportunidad de defenderse”, comentó.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó la desincorporación por fusión de la Lotería Nacional (Lotenal) con el organismo público descentralizado Pronósticos para la Asistencia Pública. El proyecto de decreto abrogó la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y estableció que Pronósticos para la Asistencia Pública asumirá la organización y celebración ininterrumpida de los sorteos y concursos que realizaba la Lotenal. Asimismo, ordena al Ejecutivo Federal que, una vez que entre en vigor el presente decreto, realice las modificaciones pertinentes para la transferencia de funciones, así como cambiar la denominación de “Pronósticos para la Asistencia Pública”, por “Lotería Nacional para la Asistencia Pública", esto debido al valor histórico de la denominación. El Pleno lo avaló con 392 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, luego de aceptar una modificación propuesta por diversos grupos parlamentarios. Lo turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó cambiar el nombre del Instituto Nacional de Bienes y Activos por el de Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, como lo propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La modificación fue aprobada con 287 votos a favor, 117 en contra y 31 abstenciones. Aunque el cambio de nombre se votó con una significativa mayoría de votos, hubo críticas. Las bancadas de oposición calificaron el nuevo nombre como “ocurrencia”. Algunos legisladores, como la Diputada del PRI, Dulce María Sauri, sugirieron cambiar el nombre de otras dependencias si se seguirá con este tipo de modificaciones. “Si se trata de cambios de nombre más afines con el ingenio popular podríamos en el corto plazo rebautizar algunas instituciones, por ejemplo: qué les parece sustituir la aburrida y formal denominación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por la Secretaría Cobrataria”, comentó la Diputada.
Ir a la notaTras seis horas y media de debate, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las reformas a cinco ordenamientos para catalogar y castigar como delincuencia organizada la defraudación fiscal y la facturación falsa. La Mesa Directiva turnó el decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. Durante la discusión en lo particular, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados desecharon una a una 34 propuestas de modificación al dictamen presentadas principalmente por legisladores del PAN, PRI y PRD. "Con 276 votos a favor, 144 en contra y 16 abstenciones, quedan aprobadas reformas a diversos ordenamientos legales en materia de combate a empresas fantasma y #FacturasFalsas; se remiten al Ejecutivo federal. Conoce en qué consisten". Tras seis horas y media de debate, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las reformas a cinco ordenamientos para catalogar y castigar como delincuencia organizada la defraudación fiscal y la facturación falsa. La Mesa Directiva turnó el decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que abroga el Estatuto de las Islas Marías para convertir a dicha colonia penitenciaria en una reserva ecológica, cultural y turística. Por unanimidad, los diputados avalaron el dictamen que plantea renovar el uso del archipiélago de 112 kilómetros ubicado en la costa del estado de Nayarit
Ir a la notaLa diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) señaló que es necesario revisar la operación de la Guardia Nacional, su función de origen es combatir al crimen organizado, no contener migrantes en las fronteras norte y sur del país. “La Guardia Nacional fue creada para combatir al crimen organizado, a la delincuencia que las policías de los estados y municipios no pueden contener, y esto, hasta el momento no se está cumpliendo”, señaló la legisladora en declaraciones a la prensa. En los acontecimientos de violencia ocurridos en Aguililla, Michoacán, donde perdieron la vida 13 elementos policiacos, se muestra que las policías estatales se ven rebasada para detener la delincuencia organizada, expuso. Antes de la sesión de hoy, subrayó que al crear esta institución “en ningún momento se visualizó que su función fuera contener flujos migratorios” en las fronteras norte y sur de México, sino fue solicitada para “la construcción de la paz en el país”. La Guardia Nacional es una institución en construcción, sin embargo, “si la construcción está torcida, es obvio que no va a funcionar cuando ésta concluya; entonces hay que enderezarla ahora, a tiempo”, abundó.
Ir a la notaEl ciudadano Alfonso Merino Pérez, originario de Oaxaca y hablante del idioma chatino, pidió a la Cámara de Diputados impulsar acuerdos para la creación de programas de enseñanza de lenguas indígenas a la población en general. Asimismo, solicito que se establezcan talleres permanentes de lectura y escritura de la lengua chatino en la región de Oaxaca, donde se habla. El ciudadano hizo uso de la tribuna del salón del Pleno, en el marco de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, declarado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU). Merino Pérez también se pronunció por impulsar la producción, reproducción y distribución de materiales y libros escolares en la lengua chatino, en todas las escuelas de los diferentes niveles educativos y como materia de estudio; “que sea un maestro quien imparta la materia para los alumnos”, sugirió. “También pedimos la instalación de tecnología digital con fines educativos y que los programas tengan los símbolos necesarios para la correcta escritura en las lenguas originarias”, apuntó
Ir a la notaEn el marco del 106 aniversario luctuoso del doctor y senador Belisario Domínguez Palencia, la Cámara de Diputados proyectó, en su sesión de hoy, un video en honor del ilustre chiapaneco. La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Dolores Padierna Luna (Morena), recordó que el pasado 7 de octubre se conmemoró ese aniversario luctuoso, y pidió recordar y honrar la memoria del patriota chiapaneco. Precisó que diputadas y diputados suscribieron la efeméride con motivo de este aniversario luctuoso. “Esta Presidencia comparte las expresiones vertidas y, en honor del senador Belisario Domínguez, a continuación, se proyectará un video alusivo”. El audiovisual relata que, en la Ciudad de México, la noche del 7 de octubre de 1913, varios militares por la fuerza sacaron de su habitación a un hombre. Se trata del senador de la República, Belisario Domínguez. Lo condujeron hasta el cementerio de Xoco, en el poblado de Coyoacán. Ahí es martirizado cruelmente por sus captores hasta matarlo
Ir a la notaLa Cámara de Diputados prepara cambios a la propuesta de Miscelánea Fiscal presentada por el Ejecutivo federal. Las modificaciones previstas eliminan las sanciones contempladas actualmente para las plataformas digitales que no cumplan con el pago de impuestos, flexibilizan los esquemas para la recuperación de los sellos digitales e incluyen esquemas de facilidad administrativa para evitar cargas fiscales adicionales a actividades como la venta por catálogo. El dictamen se discutirá hoy en comisiones. Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política, adelantó que si bien el Paquete Económico para 2020 será modificado, no habrá ajustes al déficit fiscal para obtener más recursos. Señaló que ayer se presentarían en la Comisión de Hacienda los dictámenes de la Miscelánea Fiscal y de la Ley de Ingresos de la Federación, para ser presentados al Pleno el jueves en una sesión que calicó de “maratónica”. Agregó que algunas peticiones de la Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial serán atendidas; no obstante, indicó que no hay margen para cambiar el superávit fiscal, es decir, que aumente la deuda para completar los compromisos del Presupuesto de Egresos, y “con el precio de barril de petróleo de exportación también tenemos que ser cuidadosos”, indicó
Ir a la notaLa Mesa Directiva turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública cinco puntos de acuerdo del Senado de la República en los que solicita que, en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020, considere y destine recursos para varios rubros. Las propuestas suscritas por diversos senadores piden recursos para atender las alertas de violencia de género; programas de prevención y control contra el dengue; áreas de infraestructura, turismo y apoyo al campo del estado de Chiapas; programas y subsidios agrícolas, y para fomentar la industria vitivinícola nacional. A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se canalizó la propuesta del senador Marco Antonio Gama Basarte (PAN) para que en el proceso de elaboración, discusión y aprobación del dictamen con proyecto de decreto de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2020, se modifique la metodología que establece el artículo 21 para la determinación de la tasa de retención anual de intereses financieros, con la finalidad de incentivar el ahorro en el sector financiero.
Ir a la nota