En la propuesta que redondearán el miércoles ya con montos y que será la que llegue al pleno de la Cámara de Diputados, se establece que por primera vez los precios de garantía vayan incluidos en el presupuesto de egresos y para el caso del maíz este pudiera fluctuar entre los 4 mil 150 y 4 mil 500 pesos, afirmó el legislador federal Alfredo Villegas Arreola. En conferencia de prensa el priista mencionó que se definirán las reglas de operación para los seguros agrícolas, ganaderos y catastróficos, se dispondrá de una bolsa mínima de cuatro mil 500 millones para la compra de cobertura con posibilidad de extenderse a los 40 mil millones a través de la Financiera con solo acreditar que son productores.
Ir a la notaLa política de austeridad del gobierno federal se está convirtiendo en una estrategia para destruir lo que ha funcionado en este país, advirtió el diputado Omar Bazán. El campo, los programas sociales, el apoyo a las madres trabajadoras, albergues para indígenas que estudian y ahora las Escuelas de Tiempo Completo, sufren la errónea política de austeridad del gobierno federal. El presidente López Obrador se ha empeñado en hacer de su gobierno un régimen que estrangule o destruya los avances que ha tenido este país, una política estatista, señaló el también dirigente estatal del PRI. El legislador presentó una iniciativa más para que el Congreso local gestione ante la Cámara de Diputados federal, se destine presupuesto suficiente para el Programa Escuelas de Tiempo Completo, a fin de proteger e impulsar educación a los niños y niñas más vulnerables.
Ir a la notaA unos días de que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, ante a uno de los mayores retos económicos y sociales que enfrenta México, los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no pueden ser obstáculo para atender las necesidades del país, señaló Rigoberto Mares Aguilar, diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) por Baja California Sur (BCS). El legislador en la Cámara de Diputados, afirmó que más allá de los objetivos particulares, clientelares y de lucimiento que preponderan en el gasto del Gobierno Federal para el próximo año, no se puede ignorar y dejar a un lado temas tan importantes como la educación, salud, economía familiar, atención a la pobreza y desigualdad, entre muchos otros rubros. “Si realmente quieren responder con eficacia a los votantes, no es con el llamado austericidio que se va a atender la escasez de medicinas, los apoyos a la ciencia y tecnología o a la gente del campo, por ejemplo. Las cifras de crecimiento económico son cada vez más negativas, reclaman una recuperación en la confianza para invertir, generar empleos, impulsar a la pequeña y mediana empresa”, afirmó.
Ir a la notaEl diputado federal Erasmo González Robledo, afirmó que unos de los puntos favorables para Tamaulipas es el hecho de que para el 2020 no se reducen los recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se logró que se mantuvieran en las mismas cantidades que se aplican en este 2019, que ya de por sí son mayores a las de 2018. Además, manifestó que las pláticas y negociaciones para la construcción de un dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación avanzan con los sectores productivos, quienes buscan modificaciones que les den mayores beneficios.
Ir a la notaAdemás de las 15 patrullas que gestionó el alcalde de Culiacán Jesús Estrada con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo, los diputados federales por Sinaloa también realizaron gestiones ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para dotar de nuevas patrullas al Estado de Sinaloa. El diputado federal Alfredo Villegas reconoció que ante los problemas de inseguridad que se han registrado en la capital, los legisladores solicitaron recursos por el orden de 44 millones de pesos que serán destinados para la capacitación y adiestramiento de policías, adquirir cámaras de videovigilancia y para la compra de patrullas.
Ir a la notaLos diputados federales de Morena han participado activamente en las mesas de trabajo con funcionarios y productores y son sensibles a las necesidades que plantean para el presupuesto de egresos de 2020, solo se cuidará que el recurso se aplique con transparencia y sin moches, afirmó Fernando García Hernández. El legislador federal manifestó que si habrá reasignaciones para la agricultura, para la ganadería y para la pesca, esta última además de proponer se aumenten cuatro mil 900 millones a lo que marca la iniciativa del Ejecutivo trabajan para convertir la Comisión de Pesca en Secretaría.
Ir a la notaDentro del proyecto de Presupuesto Federal para 2020, la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura se transforme en Secretaría de Pesca y tenga mayores atribuciones asi como presupuesto propio. El diputado federal Fernando García Hernández aseguró que ya se cuenta con el apoyo de poco mas de 400 diputados para avalar el dictamen y destinar 8.5 millones de pesos para elevar a Secretaría de Pesca ésta importante actividad y que exista un trato directo con el Ejecutivo federal.
Ir a la notaEn vías de que llegue un aparato a Sinaloa y a México para el combate del cáncer y se trata de un equipo creado por el científico de la India Kumar y que el pasado 13 de noviembre certificó la Administración de Alimentos y Medicamentos (la FDA, por sus siglas en inglés), anunció Alfredo Villegas Arreola. El legislador federal por el PRI, mencionó que están trabajando en el vínculo profesional para adquirir el equipo para todos los hospitales públicos del país para atacar este mal, para lo cual viajará una comisión de diputados y de médicos a Bangalore, en la República de la India.
Ir a la notaLa pavimentación de cinco kilómetros para el acceso al Ejido Torreoncitos, el mejoramiento de las viviendas de los campesinos (hay allá todavía unas 45 casas con techo de terrado desde el siglo pasado), “son carencias que no se han resuelto en la modernidad por ningún gobierno de ningún nivel, incluyendo los actuales; no hay agua, no hay un hospital accesible, ni un centro de salud, porque el más cercano está a tres horas de ahí. Habla Martín Pérez, quien viene del municipio de Jiménez, Chihuahua, junto con algunos de sus compañeros de ese lugar, y con el contingente de 200 chihuahuenses que cumplen ya casi una semana de haber llegado al plantón del Movimiento Antorchista frente al Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México. “Venimos aquí a la Cámara de Diputados a solicitar presupuesto para las obras prioritarias del pueblo pobre, porque en Jiménez, que es una zona desértica, y donde el frío y el calor son insoportables, el clima agrava la miseria de la gente”. Y por eso –agregó este ciudadano- acudimos en una fuerte comisión a exigir al presidente de la república, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, para que atienda junto con los diputados federales, para que asignen el recurso.
Ir a la notaEl diputado federal del Partido del Trabajo (PT) por la entidad, Alfredo Porras Domínguez dejó en claro que no tiene problema de apoyar al político del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que resulte favorecido en las encuestas para la candidatura a Gobernador, sin embargo, advirtió que espera el mismo respaldo por parte de éstos, en caso de que sea él, quien resulte beneficiado. “No tendría ningún problema en alzarle la mano a Víctor Castro, a Rubén Muñoz o a Armida Castro si en su momento las encuestas los ponen en la punta, sin embargo, de parte de ellos pedimos lo mismo si un servidor tiene el mayor respaldo ciudadano”, expresó el legislador.
Ir a la nota