Luego de que este viernes 15 de noviembre se suspendiera la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2020 por no poder acceder a la Cámara de Diputados y no llegar a un acuerdo con los representantes de varias organizaciones del campo en cuanto a la reasignación de recursos, Mario Delgado advirtió que ya no se trata de asignar un botín político. “No es un buen mensaje ante la sociedad para estas organizaciones que estén obstruyendo el trabajo en la Cámara de Diputados, lo que estamos viviendo es que el presupuesto dejó de ser un botín político, ya no es así, el presupuesto privilegia los derechos sociales y hay una gran austeridad por parte del gobierno federal”, destacó en rueda de prensa, Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaSe registraron empujones y jaloneos entre campesinos y policías a las afueras de la Cámara de Diputados, pues exigen se quiten los cercos policiacos para poderse dirigir al Zócalo de Ciudad de México a fin de estar en el desfile conmemorativo al 20 de noviembre. Por su parte, Arturo Medida, subsecretario de Seguridad del Gobierno de Ciudad de México propuso a los líderes de diferentes organizaciones campesinas colocarles un templete en la zona de San Pablo para que puedan apreciar el desfile. Sin embargo, el plan fue rechazado inmediatamente. Francisco Chew, dirigente del Frente Auténtico del Campo, aseguró que se ha dado garantías al gobierno capitalino de que harán una manifestación pacífica en el desfile por la conmemoración de la Revolución Mexicana.
Ir a la notaÁlvaro López, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), una de las organizaciones que integran el Frente Auténtico del Campo (FAC), afirmó que el presidente de la junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado de Morena Mario Delgado, le propuso un acuerdo en privado. Entrevistado en el plantón que mantienen afuera de la Cámara de Diputados, López señaló que Delgado pidió que permitan la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en los términos que está, comprometiéndose después a gestionar recursos para ellos, lo cual rechazo pues aseguró que, “no necesitamos vejigas para nadar”.
Ir a la notaEl secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, ante el llamado de los diputados para que desalojen los accesos de San Láz+aro, dijo que el nuevo modelo económico que quiere establecer la administración de Andrés Manuel López Obrador, en el que se busca eliminar los subsidios y dar el beneficio de manera directa a los productores, "es una salida falsa y poco seria de los diputados". "Nos sentimos defraudados por alguien que prometió que las cosas cambiarían, pero cambiaron en retroceso, lo cual es lamentable porque fuimos y participamos en la decisión de hacer ganar un proyecto y hoy nos dan la espalda, cuando el campo fue uno de los más afectados por las políticas neoliberales".
Ir a la notaFuentes del PRD denunciaron que antes de la medianoche el Alcalde de Tultepec, Armando Portugués, fue " escoltado" por patrullas de la Ciudad de México para que regresara a su municipio. Se denunció que los policías informaron que nadie podría salir del campamento hasta después de las 14:00 horas, tiempo en el ya habrá terminado el desfile de la Revolución Mexicana.
Ir a la notaDe acuerdo a información de la Cámara baja, el nuevo el decreto que expide la Ley Federal de Austeridad Republicana, conformado por 30 artículos divididos en cuatro títulos, entrará en vigor mañana miércoles 20 de noviembre. La Ley Federal de Austeridad Republicana “tiene por objeto regular y normar las medidas de austeridad que deberá observar el ejercicio del gasto público federal y coadyuvar a que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, conforme lo establece el artículo 134 de la Constitución Política”.
Ir a la notaUna de las formas que la ciudadanía tiene de ser representada es a través del Poder Legislativo. En México, el sistema político contempla la figura de los diputados tanto en el ámbito federal como en lo local en las entidades federativas. Dividido el territorio en distritos electorales, en Sinaloa se cuenta con ocho demarcaciones para la representación federal y con 24 en lo que corresponde en la representación estatal. A ello, se les suma los de representación proporcional. La Cámara de Diputados, federal, se integra por 500 legisladores; el Congreso local, estatal, por 40. Los representantes, electos por el voto, deberían ser, en teoría, quienes lleven la voz de sus representados en el Congreso del Estado para las decisiones que se toman en materia de elaboración de leyes y reglamentos y en las discusiones que se generan en torno al gasto público. Pero para ser honestos, la relación que los legisladores tienen con sus representantes llega a ser casi nula. Se sabe muy poco de ellos. Son pocos los que suben a tribuna y muchos menos los que entran en la discusión pública. Sin embargo, tienen apoyo económico para acercarse a sus representados. Reciben además de su salario mensual neto, de poco más de 42 mil pesos, un apoyo mensual de 15 mil pesos para gasolina y transporte y si les salen las cuentas, 40 mil pesos más para gestión social
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados convocó para el próximo viernes a reanudar la sesión permanente a fin de dictaminar el Presupuesto de Egresos 2020, con ello incumplen por segunda ocasión la aprobación del presupuesto para el próximo año. También, debido a la falta de condiciones que prevalece para ingresar a San Lázaro, la Secretaría General de la Cámara de Diputados anunció que este miércoles 20 de noviembre continúa la suspensión de labores. El órgano de gobierno notificó a los trabajadores que no habrá labores. “Me permito hacer de su conocimiento que, derivado de la situación que prevalece en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, se determinó suspender labores al interior del recinto el día de mañana miércoles 20 de noviembre del presente año” señala el breve comunicado dirigido a todas las áreas del órgano legislativo. A un día de que venza la fecha que la Cámara de Diputados se impuso para aprobar el Presupuesto de Egresos 2020, continúan sin acuerdos para que las organizaciones campesinas que mantienen un plantón en el Palacio de San Lázaro liberen los accesos al recinto.
Las organizaciones con ello buscan presionar y pedir más presupuesto, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador durante una reunión sostenida días antes, el 7 de noviembre, en Palacio Nacional pidió a la bancada de Morena y a las de sus aliados de los partidos del Trabajo, Encuentro Social y el Verde Ecologista de México, no dar más recursos de los confeccionados en el presupuesto por parte de la Secretaría de Hacienda. El plantón de campesinos alrededor de las instalaciones de la Cámara de diputados, continuará. Pese a que había agendadas reuniones del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Mario Delgado con líderes de organizaciones campesinas, quienes exigen más recursos del Presupuesto de Egresos Federal 2020 para el sector, no hubo avances en la negociación. Con los integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), no llegó, por lo que estos se levantaron de la mesa de negociación. Con quienes sí se reunió fue con representantes de Antorcha Campesina durante media hora, pero ninguno cedió en sus posturas y no se llegó a ningún acuerdo.
Ir a la notaHomero Aguirre, vocero nacional de Antorcha Campesina, calificó de una reunión inútil el encuentro que tuvieron esta tarde con el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, para tratar de que se libere la Cámara de Diputados. En entrevista al salir del encuentro, Homero Aguirre explicó, a pesar de que fue citada a sesión este miércoles en San Lázaro, Antorcha Campesina se mantendrá en plantón porque hay una postura irracional de parte del gobierno Federal. ”Hay una postura irracional de la Presidencia de la República, en el sentido de que no se modificará el Presupuesto, y eso significa que seguirán empeñados en sacar a toda costa un Proyecto de Presupuesto y a final de cuentas un Presupuesto, que les va a garantizar una bolsa multimillonaria para comprar votos. Cualquier petición, cualquier demanda, cualquier otra cuestión que se interponga en eso, ha sido satanizada”, explicó el vocero de Antorcha Campesina.
Ir a la nota