Con 36 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención, el pleno legislativo aprobó una modificación al Fideicomiso Bursátil del Impuesto Sobre Tenencia Vehicular para que el gobernador Fidel Herrera Beltrán destine 320 millones de pesos para rescatar el sector azucarero de Veracruz. Cabe recordar que al referido fideicomiso se le han hecho dos modificaciones, la primera fue para que los Ayuntamientos destinaran recursos al rubro de seguridad pública y hoy se reforma de nueva cuenta para rescatar a los 22 ingenios instalados en la entidad. El diputado del Partido del Trabajo, Julio Chávez Hernández, recriminó que la administración estatal utilice la bursatilización como “panacea” para resolver todos los problemas económicos de Veracruz y pidió que se transparente la aplicación de los recursos del fideicomiso bursátil. Por su parte Tito Delfín Cano, diputado de entrada dijo que su bancada está a favor de apoyar el rescate de los ingenios, no obstante, pidió a los priístas aclarar el por qué se pretende canalizar 320 millones de pesos, cuando el acuerdo entre la Federación y el Gobierno del Estado es que éste destine solo 219 millones de pesos en apoyo al sector cañero. Por eso mismo reclamó que se esclarezca que se va a hacer con los 101 millones de pesos que restarían de los 320 millones solicitados.
Ir a la notaLa bancada de Morena en el Senado reclamó a sus compañeros en la Cámara de Diputados por retirar la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores. El senador, Félix Salgado Macedonio acusó a los morenistas de ser “marrulleros”, porque quitaron la eliminación del fuero a diputados y senadores, así como a los gobernadores, y la dejaron solo para el presidente de la República. La minuta abre el catálogo de delitos por los que se puede desaforar al Presidente, al incluir la corrupción o el fraude electoral.
Ir a la notaLa parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de ley para impedir el acoso telefónico por parte de las instituciones financieras con el fin de prohibir cualquier llamada a sus usuarios para fines de cobro a la fecha previa de vencimiento del pago. La iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, suscrito por el coordinador morenista Mario Delgado con el propósito de regular el uso de los datos de los usuarios por parte de los bancos y normar la forma de interacción. De acuerdo con la iniciativa compartida en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, las entidades financieras podrán contactar a sus usuarios para ofrecerles algún servicio en el lugar que expresamente hayan dispuesto, directamente o por vía telefónica, y en el horario que hayan autorizado.
Ir a la notaLa diputada federal del PAN, Patricia Terrazas Baca, aclaró que el SAT ha otorgado a Chihuahua la calificación más alta de la historia del país en recaudación y se debe a la estrategia financiera del gobernador Javier Corral y no a un terrorismo fiscal. “Somos el primer lugar nacional y no dicho por nosotros, es dicho por el cuadro de evaluación del SAT. Tenemos la primera calificación que no se le había dado a ningún Estado de 94.9 de calificación y nunca se le había dado esa calificación a ninguna entidad federativa”, dijo.
Ir a la notaEl diputado federal, Luis Javier Alegre Salazar destacó tres logros en su primer año como representante de los quintanarroenses en el Congreso de la Unión: la presentación de la Constitución de Quintana Roo en maya, la aprobación unánime de una iniciativa sobre turismo médico, y otra para modificar el Ramo 33, los recursos de la Federación a los estados. Previo al evento que organizó para su primer informe, destacó que al frente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados se centró en procurar el crecimiento y desarrollo integral del sector turístico de México, así como fomentar el bienestar social mediante el desarrollo integral, incluyente, sustentable y equitativo de las zonas turísticas.
Ir a la notaUna bolsa de 7 millones 521 mil pesos se repartirán entre aguinaldos, gratificaciones y otros bonos los 23 diputados federales por Puebla durante diciembre de 2019, a cada uno le corresponderá un monto de 327 mil pesos. Esto a diferencia de una persona con el sueldo mínimo (etiquetado este año en 102.68 pesos) que si bien le va recibirá mil 520 pesos de aguinaldo este fin de año. Los 7 millones 521 mil pesos son el equivalente al salario mínimo de 73 mil 246 personas. El dinero lo pagarán los poblanos con sus impuestos.
Ir a la notaLas comisiones unidas de Justicia y Gobernación radicaron ayer jueves el expediente de juicio político en contra de la ex funcionaria Rosario Robles por el caso de la “Estafa Maestra”, y lo remitieron a la Comisión Jurisdiccional, misma que detonará el inicio formal del procedimiento. En sesión de Comisiones unidas se avaló el expediente y dictamen emitido este miércoles por la subcomisión de Examen Previo sobre el caso Robles, con 46 votos de diputados de todos los partidos y de ambas comisiones, con 3 votos en contra, todos del PRI. Con eso se determinó que existen los elementos para pasar a etapa de instrucción, por lo que mismo jueves el expediente fue remitido a la Sección Instructora, que preside la diputada Martha Patricia Ramírez Lucero, de Morena, y será esta instancia la que realice todo el proceso de juicio para llegar a una resolución formal. Publicada en: El Siglo de Durango; El Diario, Chihuahua. 3
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con el objetivo de armonizar el concepto de representación equilibrada para que la política nacional oriente parte de sus metas y acciones, con el objetivo de lograr la paridad en cargos públicos o de elección popular. El documento, avalado por 402 votos a favor, modifica la denominación del capítulo tercero, los artículos 17, fracción III, 35 y 36 de la mencionada ley, e incluye la palabra “paridad” como parte de las reformas constitucionales en la materia. También busca que a las mujeres se les reconozca en las designaciones de cargos donde se toman decisiones, abatir la violencia institucional que se vive en las diferentes dependencias gubernamentales, y se fortalezca el andamiaje jurídico que evite la revictimización. Se mandó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Al fundamentar el dictamen, la secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Verónica María Sobrado Rodríguez (PAN), expresó que esta reforma tiene como propósito armonizar el marco legal con la reciente reforma constitucional en materia de paridad de género.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados modificó la integración de la Sección Instructora y designó a dos legisladores de Morena, una del PT y una más del PRI para desahogar el juicio político contra Rosario Robles. Con 271 votos a favor, 46 en contra y cuatro abstenciones, la mayoría morenista y sus aliados dejaron fuera de esa instancia al PAN y a MC, que hasta hoy ocupaban un lugar cada uno. Así, los morenistas Pablo Gómez y Martha Patricia Ramírez, al lado de la petista Ana Ruth García, sumarán tres de los cuatro votos en dicha instancia. El coordinador del PAN en el Palacio de San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, calificó esa decisión como un atropello y un error institucional e histórico. “Es un atropello al diseño de las instituciones; Acción Nacional es la segunda fuerza política en esta cámara y tiene que estar presente en una Sección Instructora”, puntualizó. A su vez, el diputado panista Raúl Gracia, ahora ex integrante de la Sección Instructora, cuestionó la “ilegítima reconformación” de dicho órgano, con el fin de garantizar un resultado predeterminado. Publicada en: Milenios; El Siglo de Torrerón, Coahuila; El Siglo de Durango. 11
Ir a la notaLa Cámara de Diputados externó su preocupación por las implicaciones de la intención del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para clasificar a los cárteles de la droga mexicanos como grupos terroristas, y su posible consecuencia en la aplicación de una política intervencionista que intente usar la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones entre los dos países. El pronunciamiento emitido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), manifiesta la posición de la Cámara de Diputados por atender conjuntamente las amenazas comunes, entre las que se encuentran el tráfico ilegal de estupefacientes y el grave problema del tráfico de armas y contrabando proveniente de la Unión Americana. Además, refrenda el interés de mantener la buena relación bilateral y se pronuncia por hacer los esfuerzos necesarios para sostener un diálogo diplomático de alto nivel entre los liderazgos más representativos de los poderes Ejecutivo y Legislativo de ambas naciones. La finalidad es atender la agenda binacional conjunta en materia de prevención del delito y seguridad ciudadana, tráfico de armas y financiamiento ilícito, sobre todo para emprender estrategias y acciones encaminadas a la cooperación hacia el desarrollo regional sostenible basado en la paz, el respeto y la promoción de los derechos humanos.
Ir a la nota