La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, llamó a revisar la actuación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), tras acusar a ese organismo de “hacerse de la vista gorda” e incurrir en simulación ante la concentración de actividades y prácticas monopólicas en diversos sectores.
Ir a la notaAl iniciar la sesión virtual de la Comisión Permanente, diputados y senadores condenaron el asesinato del juez federal Uriel Villegas Ortiz y de su esposa Verónica Barajas, ocurrido ayer en Colima; los legisladores guardaron un minuto de silencia por este hecho. En una sesión a distancia, la presidenta de la Comisión Permanente, Mónica Fernández dijo que “a quienes integramos el Poder Legislativo federal preocupa que los jueces no estén seguros en el cumplimiento y desempeño de sus funciones la existencia de falta de garantías no permitirá la aplicación de una justicia imparcial ni posibilitara el acceso a la justicia”.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena, solicitó este miércoles a la presidenta de la Comisión Permanente, Mónica Fernández, el retiro oficial de su iniciativa constitucional que fusiona el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob).
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados hace un respetuoso llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a garantizar la integridad de los legisladores en el ejercicio de sus funciones como representantes de la Nación. La y los coordinadores parlamentarios advirtieron que algunos diputados y diputadas federales de todas las fuerzas políticas, con mayor o menor gravedad, han sido víctimas de hostigamiento, acoso, difamación y violencia física en el ejercicio de sus facultades como representantes populares.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, propuso en la Junta de Coordinación Política que se discutan reformas sobre desaparición de fideicomisos, en materia presupuestal sobre emergencia económica y en remuneraciones de servidores públicos. Además, se busca reactivar la selección de consejeros para el Instituto Nacional Electoral.
Ir a la notaLa fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados urgió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a informar el avance de la iniciativa promovida por México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para garantizar el acceso de todos los países, en condiciones de igualdad, a curas y vacunas contra el covid-19.
Ir a la notaLa bancada del PRD en la Cámara de Diputados pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, mantener los estímulos fiscales a la gasolina y al diésel para los sectores pesqueros y agropecuarios, pues eliminarlos afectaría 300 mil empleos directos y 2 millones de trabajos indirectos.
Ir a la notaEl dirigente del PAN, Marko Cortés, instruyó a diputados y senadores de su partido a respaldar la convocatoria de un periodo extraordinario de sesiones para armonizar leyes del T-MEC. En la víspera, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, propuso la realización de un Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso de la Unión a partir de 23 de junio para adecuar leyes mexicanas al nuevo tratado comercial que entrará en vigor a partir del 1 de julio.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que la propuesta de otorgar un ingreso vital a millones de mexicanos desempleados por la emergencia sanitaria no es “politiquería del PAN”, sino una iniciativa plural. Pidió por ello seriedad y responsabilidad al mandatario, tras afirmar que millones de personas que han perdido sus empleos no merecen la descalificación de la propuesta.
Ir a la notaEl director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, garantizó a diputados de Morena que no habrá cortes de energía durante la pandemia de COVID-19. Ante las preocupaciones y reclamos expresados por los legisladores por altas tarifas sobre todo de familias afectadas por el desempleo, el funcionario expresó su disposición a trabajar de manera conjunta para revisar estos casos
Ir a la nota