La pugna por la presidencia de la Mesa Directiva que se renovará el primero de septiembre ya comenzó en la Cámara de Diputados. Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del PT en la Cámara Baja, podría ocupar este puesto.
Ir a la notaReginaldo Sandoval, coordinador del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, demandó a Jorge Argüelles, coordinador del Partido Encuentro Social (PES), tenga honor y se disculpe públicamente por la denuncia que involucraría a los petistas en la supuesta entrega de cinco millones de pesos a cada diputada y diputado del PES por “brincar” de esa bancada a la del PT. Con esa maniobra, ésta se engrosaría y alcanzaría el número de integrantes que supere al grupo parlamentario del PRI, en su afán de conseguir la presidencia cameral, que probablemente sería presidida por Gerardo Fernández Noroña.
Ir a la notaLos diputados federales que pertenecían a la bancada de Encuentro Social, María Rosete, Olga Juliana Elizondo, José Luis García Duque y Elba Torres, y que hoy integran la bancada del PT, arremetieron contra su excoordinador Jorge Argüelles, por haberlos acusado de que fueron “comprados” hasta en 5 millones de pesos para cambiarse de bancada para favorecer a los petistas.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JAIME OBRAJERO FERNÁNDEZ).- La diputada federal Claudia Reyes Montiel pidió a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), difundir campañas de información y concientización sobre los riesgos a la salud que implica el consumo de dióxido de cloro como tratamiento contra el Covid-19.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JAIME OBRAJERO FERNÁNDEZ).- La rotación de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el tercero y último año de la actual legislatura no está en discusión, ni sujeta a negociación, o consulta, pues le corresponde estar al frente al PRI por ser la tercera fuerza política, tal como quedó establecido en el Acuerdo Fundacional firmado por todos los coordinadores parlamentarios el 5 de septiembre de 2018. Así lo aseveró el líder de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, quien señaló que dicho convenio está sustentado en la Ley Orgánica del Congreso de la Unión.
Ir a la notaMario Delgado, coordinador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, se pronunció porque en una encuesta abierta se elija a la nueva dirigencia, “si no nos vamos a convertir en un partido de élites, de burocracias como fueron los otros”.
Ir a la notaLa diputada del PRI, Dulce María Sauri, dijo que al interior de su partido se tiene que evitar "caer en la tentación" de la centralización del poder, y no "replicar lo que se ve en la Presidencia de la República" porque no es garantía de democracia y eficacia electoral. “Eso es lo que debe de evitar y no puede caer en la tentación, centralizar, concentrar no es de ninguna manera garantía de democracia y eficacia electoral”, destacó.
Ir a la notaDiputados y senadores exhortaron al titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, y a sus homólogos de las 32 entidades federativas, a reforzar las acciones para garantizar la salud de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas ante la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19.
Ir a la notaEl PAN puso la lupa en el programa de regreso a clases a distancia por Televisión para que el gobierno no incluya propaganda gubernamental o electoral, ni politice o ideologice a los estudiantes y que solo sea utilizado para la correcta enseñanza de los niños y adolescentes. Para tal cometido, la dirigencia nacional del PAN designó al coordinador de los diputados panistas, Juan Carlos Romero Hicks, a que analice el modelo presentado ayer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo que no sea utilizado con fines electorales para las elecciones de 2021.
Ir a la notaLa ex presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y actual diputada federal, Dulce María Sauri Riancho, advirtió que el tricolor tiene que evitar caer en la tentación de replicar lo actualmente sucede en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador: la centralización de las decisiones y la concentración del poder.
Ir a la nota