Aguascalientes
La Jornada

Alcaldesa de Aguascalientes no pudo estar en la manifestación en Palacio Nacional

Por motivos de agenda, el aniversario de la fundación de la Ciudad de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel no pudo estar presente en la manifestación que varios presidentes municipales de diversos partidos políticos hicieron a las puertas del Palacio Nacional, la alcaldesa hizo un llamado al respeto por parte del Poder Legislativo federal y que sean ellos los que analicen lo que sucede en el país, a fin de determinar los recursos que llegarán a los municipios. La alcaldesa de Aguascalientes manifestó que el pasado lunes se reunió con varios presidentes municipales del país, a fin de analizar los presupuestos con los que podrán contar para ejecutar sus funciones el próximo año; aunque finalmente no pudo quedarse a participar en la manifestación a favor de aquellas demarcaciones que no contarán con recursos federales

Ir a la nota
Baja California
El Sol de Tijuana

Crecerá sector industrial 2.5%

A diferencia de otros sectores de la economía, el sector de la industria manufacturera crecerá por arriba de 2.5%, informó el presidente de Index Tijuana, Luis Manuel Hernández González. Destacó que año tras año se superan las cifras de crecimiento para el sector, que mantiene niveles superiores a los de la industria nacional. Respecto a la comunidad migrante, dijo que los haitianos representan la mayoría de los extranjeros ocupados en la industria de exportación. “De Centroamérica fueron menos, porque el objetivo de ellos era cruzar, en lugar de estar empleado”, apuntó el presidente de Index.

Ir a la nota
Campeche
Novedades Campeche

El paquete fiscal 2020 es irresponsable: PRI

Para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el paquete fiscal 2020 es irresponsable y representa un “boquete” a la economía familiar, expresó en conferencia de prensa Rubén Antonio Zuarth Esquinca, delegado del CEN del tricolor en Campeche, tras destacar que el grupo parlamentario de Morena aprobó un paquete destinado al fracaso. “La Ley de Ingresos aprobada por Morena es el reflejo de una política económica totalmente irresponsable, destinada al fracaso, con una recaudación de impuestos voraz que afecta la economía de quienes menos tienen”, expresó. Aseguró que “el poco crecimiento económico con el cual concluiremos el 2019, como bien ustedes saben y que será el que transitaremos en el 2020, será una consecuencia provocada por malas decisiones”.

Ir a la nota
Chiapas
El Heraldo

Renuncian 21 alcaldes en Chiapas y se unen a Morena

Bajo diferentes argumentos, 21 alcaldes chiapanecos renunciaron al partido que los llevo al poder y decidieron adherirse a las filas de Morena, entre los que destacan los alcaldes de Chiapa de Corzo, Cintalapa, La Trinitaria y Frontera Comalapa. Daniela Estrada Choy precisó que fue una decisión que ya venían fraguando desde tiempo atrás y que está obedece a acompañar al gobernador del estado y al presidente de la República para ser y formar parte de la Cuarta Transformación del país. En ese sentido los alcaldes coincidieron en señalar que lejos de ser una decisión personal, obedece a cambiar las condiciones y calidad de vida de sus gobernados, como es el caso de Salto de Agua que ha recibido más de 100 mdp en programas emergentes por ser uno de los 194 municipios con más pobres del país.

Ir a la nota
Chihuahua
El Heraldo

Afrenta Federación a los alcaldes: Maru Campos

Un grupo de aproximadamente 40 personas entre alcaldes y diputados de diferentes municipios del país, entre ellos a la presidente municipal de Chihuahua, María Eugenia Campos, fueron desalojados de Palacio Nacional utilizando gas lacrimógeno, al negarles la entrada al recinto del ejecutivo federal cuando intentaban dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para los municipios. “No es que me traten mal a mí como alcaldesa de Chihuahua, es que tratan mal a todas las personas que representamos, porque realmente estamos ahí por los chihuahuenses y no se vale, es una afrenta contra los chihuahuenses, no contra mí. Yo me la aguanto y ya, pero el tema de que no haya recurso y que se recorte recurso de esa forma, eso sí es una afrenta, realmente”, declaró María Eugenia Campos Galván, luego de la agresión y bloqueo a la entrada de Palacio Nacional.

Ir a la nota
Coahuila
El Siglo de Torreón

Alcaldes se manifiestan por recortes; los gasean

Con gas lacrimógeno el Gobierno federal trató de dispersar a los cerca de 300 alcaldes del PAN, PRD y PRI que trataron de ingresar de manera violenta a Palacio Nacional; una respuesta que buscó evitar un accidente por las obras que se realizan al inmueble, según comentó el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez. Los alcaldes se manifestaron ayer para exigir una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador debido a los recortes presupuestales en infraestructura y seguridad pública. "El alcalde de Huixquilucan (Enrique Vargas: PAN), que estaba muy enjundioso, empujaba hacia los lados y enfrente y eso generaba una situación de inseguridad para todos; sí se detonó un dispositivo de gas, pero no se roció a nadie, se esparció en el ambiente".

Ir a la nota
Colima
Quadratín

Poder Judicial debe sacudirse sin intervención del Legislativo

El Poder Ejecutivo considera que el Judicial debería reformarse y sacudirse de la corrupción que tiene en su interior, sin necesidad de la intervención del Legislativo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, deslindó al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, sobre cualquier responsabilidad de lo ocurrido en Culiacán.

Ir a la nota
Durango
El Siglo de Durango

Alcaldes piden frenar recortes

Tras una manifestación de varios alcaldes del estado de Durango en el exterior de Palacio Nacional, donde pedían frenar los recortes a diversos programas, se logró concertar una reunión con la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, entre otros legisladores, quienes escucharon los planteamientos de un grupo de presidentes municipales. En este sentido lo informó la alcaldesa de Canatlán, Dora Elena González Tremillo, quien estuvo presente en dicha reunión, donde, según dijo, confluyeron presidentes municipales integrados en las diversas organizaciones de carácter nacional. Cuestionada sobre los planteamientos que los impulsaron a protestar en la Ciudad de México, la Presidenta Municipal indicó que los alcaldes de Durango que acudieron a la capital del país (entre ellos, de Vicente Guerrero, Nombre de Dios y Nuevo Ideal) se inconformaron por los recortes a programas de infraestructura y de Seguridad Pública. De la misma manera, expuso que, conforme a los argumentos que se han plantearon en la reunión, se contempla que de ahí surjan acuerdos favorables, no obstante que, hasta la tarde de este martes, aún no había compromisos por escrito.

Ir a la nota
Estado de México
Milenio

Fiscal propone Ley de Amnistía para despoblar penales

Una Ley de Amnistía estatal podría beneficiar a desahogar los penales mexiquenses, debido a que muchos internos aún no tienen sentencia y siguen bajo proceso de investigación por delitos menores, por lo que ayudaría a moderar la situación, propuso el fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, ante el pleno de la Legislatura local, durante su comparecencia por el segundo año de gobierno. El fiscal reconoció que es una realidad la sobrepoblación de los centros penitenciarios y señaló que muchos de los que se encuentran privados de la libertad en estas prisiones, como otras del país, aún no cuentan con una sentencia. “Es cierto y no solo en el Estado de México, es a nivel nacional que la mayoría de las personas internas, de las personas privadas de su libertad, todavía no tienen sentencia, es una problemática que tenemos que atender de manera inmediata”.

Ir a la nota
Guanajuato
El Sol de León

87% del ciberacoso lo padecen las mujeres

En Guanajuato se tienen registradas 20 denuncias ante la Fiscalía General del Estado por ciberacoso, además de otros 50 casos que se han acercado a pedir asesoría, dijo la diputada Libia Dennise García; quien destacó que de los más de 250 sitios detectados con explotación digital el 80 por ciento se concentra en Celaya. Comentó que “es importante visibilizar la violencia digital sobre todo en los espacios educativos donde más se han generado víctimas de ese tipo de violencia cuando se viralizan los “packs” de mujeres sin consentimiento y (el objetivo) es difundir el hecho de que ya se aprobó la reforma en el Congreso del Estado de Guanajuato.

Ir a la nota