RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Entrevista / Arturo Herrera (Secretario de Hacienda y Crédito Público)

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “Tenemos aseguradas ciento cincuenta y un millones de dosis de vacunas, más doce millones adicionales de Sputnik, estoy hablando de personas porque la mayor parte son doble dosis, entonces eso te da ciento sesenta y tres millones”. (…) Sobre el anuncio de que se va a permitir que los migrantes abran cuentas a través del Banco de Bienestar: “Yo creo que esto desactiva la situación que vulnera la independencia del Banco de México, porque la preocupación que había originalmente, cuando se presentó la iniciativa de modificaciones a la Ley del Banco de México, tenía que ver con lograr que los migrantes tuvieran algún mecanismo para garantizar mejores tipos de cambio en sus remesas; esto resuelve eso sin necesidad de modificar ninguna ley. He venido hablando con los legisladores a lo largo de los dos últimos meses, incluyendo el senador Ricardo Monreal -quien es el que inicialmente lo presento- y con el diputado Ignacio Mier, que es el “presidente” de la Cámara de Diputados, y ambos estaban de acuerdo de que, en la medida en que nosotros pudiéramos conseguir algún mecanismo que operativamente resolviera o ayudará a que los migrantes tuvieran un mejor tipo de cambio, ellos veían innecesario alguna modificación adicional”.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Cambios a la Ley de Banxico ponen en riesgo la confianza financiera: FMI

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- El Fondo Monetario Internacional aseguró que los cambios contemplados a la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas, que se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados, son un tema muy delicado que se extiende a un problema de gobernanza para el país y ponen en riesgo la confianza del sistema financiero en general.

Audio
ENFOQUE NOTICIAS (100.1 FM)

Entrevista / Manuel Rodríguez González (Diputado – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (MARIO GONZÁLEZ).- “Tenemos treinta días naturales a partir de la fecha de presentación, es decir, del uno de febrero y esto significa que a más tardar el día dos de marzo debemos de haberla ya no tan solo analizado, discutido, sino también sometido a votación, en ese trabajo estamos y el día de hoy vamos a tener reunión de junta directiva de la comisión, precisamente para determinar la ruta metodológica para el trabajo que vamos a seguir, vamos dentro de las cosas que ya hemos ido acordando previamente a sostener parlamento abierto que será de manera virtual y comenzará el jueves y viernes de esta semana”.

Audio
TELEFÓRMULA (CABLE)

En la reforma eléctrica no habrá lugar a controversia constitucional: Ignacio Mier

CIUDAD DE MÉXICO (RICARDO ROCHA).- Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que en la aprobación de la iniciativa preferente de reforma eléctrica, no habrá lugar a ningún tipo de controversia constitucional y apuntó que todo el proceso se hará con estricto apego a la ley, respetando las inversiones, protegiendo los intereses de la nación y de los consumidores.

Video
MVS NOTICIAS

Revisan desafueros de Toledo, fiscal de Morelos y senador por Morena

CIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, lleva a cabo este sábado 6 de febrero de 2021, una reunión virtual y privada, en la cual analiza argumentos presentados por tres ciudadanos sujetos a proceso de desafuero. Los integrantes del organismo jurisdiccional en San Lázaro analizan los escritos presentados por el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Mauricio Toledo; el senador por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cruz Pérez; y el ciudadano Uriel Carmona, fiscal general del Estado de Morelos.

Audio
MVS NOTICIAS

Proponen endurecer penar por robo patrimonial con uso de violencia

CIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- El robo patrimonial llevado a cabo con violencia debería penalizarse de manera más severa, hasta con 11 años de prisión, propuso el diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), David Bautista.

Audio
MVS NOTICIAS

Diputados aprueban datos biométricos como información sensible

CIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- La Cámara de Diputados aprobó reformas para catalogar los datos biométricos, como imágenes faciales, huellas dactilares, iris ocular, voz, ADN, firma, y también información sobre la preferencia sexual de las personas, como datos sensibles, conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Audio
MVS NOTICIAS

PRD pide penar adjudicaciones directas injustificadas

CIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- En la Cámara de Diputados, desde la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se anunció que se presentará iniciativa de reforma, para equiparar la asignación indiscriminada y sin justificación, de adjudicaciones directas de obras públicas, bienes y servicios, al delito de uso ilícito de atribuciones y facultades de los servidores públicos.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Entrevista / Ximena Puente de la Mora (Diputada – PRI)

CIUDAD DE MÉXICO (JESÚS MARTÍN MENDOZA).- “Hacía falta reforzar la ley (Ley General de Protección de Datos Personales) en el sentido de proteger derechos. Uno de los objetivos principales es construir, desde la ley, más ciudadanía de derechos y en eso; precisamente, constituye esta reforma, incluir la información genética, la huella dactilar, las imágenes faciales, el iris ocular y las preferencias sexuales como datos personales sensibles o especialmente protegidos; es decir, estamos dotando a través de este artículo, protección a la ciudadanía”.

Audio