La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la Ley Federal de Derechos, con el que se cancela el aumento en las cuotas por uso del agua para la agricultura.
Ir a la notaLa Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes enviados por el Senado referentes a la Miscelánea Fiscal, Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y Ley Federal de Derechos, con lo que quedaron aceptadas las correcciones que hizo la Cámara Alta a los congresistas en temas como el cobro de agua a productores y legalización de autos “chocolate”. Se espera que este miércoles se discutan los dictámenes en el Pleno de San Lázaro, a fin de cumplir el plazo legal para aprobar el Paquete Económico relativo a los ingresos que vence mañana jueves 31 de octubre.
Ir a la notaLa vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Tatiana Clouthier, comienza las celebraciones por el Día de Muertos, y es que a la sesión del Pleno en San Lázaro se mostró maquillada como la Catrina. El Palacio Legislativo de San Lázaro se vistió de colores, papel picado, fotografías y veladoras, luego de que se montó una ofrenda rodeada de alimentos y flores de cempasúchil, como parte de los festejos de los próximos 1 y 2 de noviembre.
Ir a la notaCon 420 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la minuta en materia de fuero constitucional para que el Ejecutivo federal pueda ser juzgado por delitos electorales y de corrupción, así como por otros ilícitos graves. En torno al tema del fuero, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, recordó que se trata de una iniciativa que presentó López Obrador para que el mismo Ejecutivo federal pueda ser procesado y desaforado en caso de que cometa un delito grave. Rojas Hernández consideró en tal sentido que todo lo que tenga que ver con fortalecer las condiciones de rendición de cuentas de cualquier funcionario público es adecuado.
Ir a la notaSólo con el respaldo de Morena y Encuentro Social, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló con 17 votos a favor y 14 en contra una reforma al artículo 41 de la Constitución Política para disminuir en 50% el financiamiento público de los partidos políticos, para ahorrar 2 mil 500 millones de pesos y redistribuirlos a otros rubros para el próximo año. La presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Laura Rojas, se manifestó a favor de reducir los gastos y de la austeridad; sin embargo, pidió ser cuidadosos sobre un posible debilitamiento del sistema de partidos y de la democracia.
Ir a la notaLa confrontación entre el diputado Ernesto Vargas Contreras y la Federación Mexicana de Natación ha escalado a los juzgados, ahora que el titular de dicha Federación, Kiril Todorov ha interpuesto una demanda de amparo indirecto ante el presidente de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados rechazó, con los votos de todos los partidos menos el PRI, las Cuentas Públicas del 2015 y 2017, es decir, el tercer y quinto años de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, por irregularidades “graves y recurrentes” en el uso de los recursos; incumplir los objetivos de la política del gasto, y porque los programas gubernamentales tuvieron sólo un impacto “marginal” en la sociedad.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con 21 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, la minuta del Senado de la República para establecer en la Constitución Política mexicana las figuras de consulta popular y de revocación del mandato. Con ello se reforma el Artículo 81 constitucional que establece que “la elección del presidente sea directa, en los términos que disponga la Ley Electoral” para quedar de la siguiente forma: “La elección del Presidente será directa y en los términos que disponga la ley electoral. El cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos puede ser revocado en los términos establecidos en esta Constitución”.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con el objetivo de que pueda iniciar sus operaciones para apoyar jurídicamente a los trabajadores. De acuerdo al dictamen el Centro deberá sustanciar el procedimiento de conciliación entre los trabajadores y patrones en asuntos individuales y colectivos del orden federal.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló el proyecto de reformas al artículo 41 constitucional, que plantea disminuir en un 50 por ciento el financiamiento público de los partidos políticos. l presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, a través de su cuenta de Twitter dio a conocer la resolución. "Vamos a reducir el presupuesto de los partidos políticos a la mitad. Hoy la comisión de puntos constitucionales aprobó la iniciativa que presentamos con Tatiana Clouthier y la semana que entra lo estaremos discutiendo en el Pleno de la Cámara de Diputados”.
Ir a la nota