La coordinadora de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, llamó al Poder Ejecutivo y al Senado de la República a no designar un “ministro carnal” en sustitución de Eduardo Medina Mora. Juárez recordó que Medina Mora, quien renunció el jueves como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), llegó a ese cargo producto de un proceso “sumamente cuestionado por su cercanía con Enrique Peña Nieto”.
Ir a la notaTras la renuncia de Eduardo Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el coordinador del grupo parlamentario del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, advirtió que en estos momentos está a prueba el equilibrio de poderes de la Nación. El país, expuso, “vive momentos en los que los tres poderes de la unión tienen que dar muestras claras de independencia y autonomía por el bien de la República, donde las decisiones que tomen queden a salvo y sin sospecha de presiones de ninguna índole”.
Ir a la notaTanto para las nuevas acciones fiscales contra la evasión fiscal, como para el de los etiquetados, la Cámara de Diputados “no aceptará presiones de nadie, hará su trabajo con libertad y decidirá lo que sea más correcto para la gente”, aseguró este jueves su presidenta, la panista Laura Rojas. “La Cámara de Diputados está haciendo su trabajo, independientemente de las expresiones que pueda haber al exterior de la Cámara, de los diferentes actores. Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, tomando las decisiones correctas en estos temas tan sensibles”, sostuvo.
Ir a la notaEl Estado es el rector en educación y asume el control del sistema en general y de las plazas en particular en todo momento, estableció este jueves el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para el análisis del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Moctezuma Barragán afirmó que la orden presidencial es muy clara: eliminar la venta de plazas y el abuso en su asignación, que todavía existen.
Ir a la notaAl comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de la Educación (SEP), afirmó que al inicio de su administración recibió un diagnóstico que acusaba que la educación en el país se encontrara en “estado de emergencia” y subrayó que recibió la instrucción del Presidente de terminar con la venta de plazas.
Ir a la notaUn grupo del PAN subió a la máxima tribuna del país para reclamarle al titular de Educación, Esteban Barragán, que le "haya entregado la educación a la CNTE"; los integrantes de Morena contraatacaron.
Ir a la notaa presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, hizo un llamado a las bancadas de los partidos para presentar sus iniciativas para la regulación del uso de la mariguana. La panista refirió que se encuentran fuera de tiempo ante el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien dio un plazo hasta septiembre para discutir el tema del uso lúdico de la mariguana.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular este martes las reformas en las disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. La minuta obtuvo en lo general 458 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. En tanto, en la votación particular, se obtuvieron 445 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones. Ahora, el documento pasará al Senado de la República.
Ir a la notaEn entrevista Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, habló sobre la propuesta para crear empresa del gobierno que regule la marihuana con Luis Cárdenas. “Estamos analizando diversos modelos de regulación, es una propuesta de Andrés Manuel López Obrador“, expresó.
Ir a la notaEl gobierno de Andrés Manuel López Obrador dispondrá el próximo año de solo 2.3 billones de pesos para impulsar el proyecto de la Cuarta Transformación, pues los restantes 3.7 billones del Presupuesto 2020 están ya comprometidos en siete rubros, principalmente pensiones y jubilaciones, participaciones y aportaciones federales a los estados, así como el costo financiero de la deuda. Así lo advirtió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, al subrayar que el gasto comprometido para el siguiente ejercicio fiscal es 6.4 por ciento mayor en términos nominales al de 2019.
Ir a la nota