El coordinador de los diputados de Morena y aspirante a la dirigencia nacional de su partido, Mario Delgado, aseguró que sería muy grave que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tirara la encuesta como método para elegir al sucesor de Alfonso Ramírez Cuéllar, porque se estaría contradiciendo a sí mismo.
Ir a la notaEl Diputado Federal Mario Delgado Carrillo manifestó que sería contradictorio que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidiera echar atrás la convocatoria emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) para renovar la dirigencia del partido Morena. “Si hoy el Tribunal tira la encuesta que ellos mismos habían ordenado pues va a ser una contradicción que nadie podrá entender y va a minar mucho su credibilidad. Yo creo que ahí el Tribunal tiene una gran responsabilidad de actuar en congruencia”, reiteró.
Ir a la notaPese a ser el estado de Veracruz una de las entidades con mayor violencia e inseguridad, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desapareció el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) por lo que se afectarán a todos los municipios del estado, pero en mayor grado a los 22 más grandes que eran los que recibían recursos importantes para la profesionalización, equipamiento y compra de patrullas y más.
Ir a la notaA 13 días de terminar su encargo como presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Laura Rojas Hernández asumirá una de las 17 secretarías de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, órgano que, entre otras funciones, se encarga de dictaminar el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de elección de la Mesa Directiva. De esta forma, se busca terminar con interpretaciones y que quede establecida una reglamentación que privilegie el mandato ciudadano expresado en las urna, esto tras el diferendo ocurrido entre el PRI y el PT que se confrontaron por dicho cargo.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, señaló que existen tres vías que de manera simultánea se podrán seguir para realizar una consulta popular que permita enjuiciar a los expresidentes. “Ya sea a través de firmas de la ciudadanía, el Congreso o el mismo Presidente de la República, de lo que se trata es que sí se realice una consulta popular. Más vale que sobre y no que falte, no prender solo una vela, estamos prendiendo tres para que si una no resulta esté la otra”, expresó Padierna.
Ir a la notaComo parte de los trabajos de implementación de la aplicación para la asistencia y votación remota de las y los diputados, al finalizar la sesión del día de hoy se realizó un ensayo que consistió en un pase de lista y votaciones hipotéticas. En ese sentido, la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, precisó que en el exterior del Salón de sesiones se instalaron mesas de apoyo para atender problemas técnicos con los equipos celulares e, incluso, es posible recibir apoyo vía Zoom.
Ir a la notaEn donde sí se agotaron los billetes de la Lotería Nacional para la rifa de este 15 de septiembre del costo del avión presidencial, fue en la Cámara de Diputados. Visitantes, trabajadores y diputados federales compraron, en menos de cuatro horas, los 100 “cachitos” que se pusieron a la venta en el estand que se colocó en la explanada de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Pablo Gómez, presentó una iniciativa para crear la Ley de Amnistía de expresidentes de la República que estuvieron en funciones del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre del 2018, es decir, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Ir a la notaDiputados federales de Morena entregaron esta tarde 300 mil firmas ciudadanas para solicitar la consulta popular sobre el juicio a los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Ir a la nota