EL FINANCIERO

Diputada de Morena propone plataforma para que telefónicas den datos de geolocalización en caso de delitos

La diputada Juanita Guerra Mena, del partido Morena, presentó una propuesta con la que se buscaría que concesionarios de telecomunicaciones brinden la localización geográfica en tiempo real de personas si instituciones de seguridad y procuración de justicia así lo solicitan. La propuesta, publicada en la Gaceta Parlamenta de la Cámara de Diputados el jueves, reformaría diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre ellas el artículo 190.

Ir a la nota
LA RAZÓN

Centralizar el poder, intención de AMLO al eliminar órganos autónomos: diputados

Diputados perredistas condenaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador insista en la desaparición de órganos autónomos, como lo es el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), e incluso el Instituto Nacional Electoral (INE), además de reformas que afectarían al Banxico, al Inegi, a la Cofece, al Coneval y a la propia FGR. "El Presidente insiste en desaparecer los órganos autónomos porque busca centralizar aún más el poder político en el Ejecutivo Federal lo que resultaría un atentado para la república, la división de poderes, el federalismo y la democracia; y afectaría aún más la eficacia de las políticas públicas", acusó la coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña.

Ir a la nota
REFORMA

Busca morenista frenar 'chapulineo' en Congreso

Aunque su partido es el que más ha recurrido al 'chapulineo' en la Cámara baja, el diputado federal morenista, David Bautista, plantea medidas para dificultar el transfuguismo parlamentario. El legislador de Morena presentó una iniciativa para poner más candados a quienes quieren irse a otro grupo parlamentario, pues, argumenta, esto se está haciendo más frecuente, y ha captado la atención y la preocupación de la ciudadanía.

Ir a la nota
MILENIO

Diputados proponen preliberar a reos vulnerables en caso de emergencia sanitaria

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analiza reformas a la Ley Nacional de Ejecución Penal, para establecer que durante una contingencia o emergencia sanitaria declarada por la autoridad competente en términos de la Ley General de Salud, sea causal de preliberación cuando se trate de personas vulnerables como adultos mayores y personas con enfermedades crónico degenerativas. En una iniciativa, que plantea adicionar la fracción IV al artículo 146 de la citada Ley, la diputada del PAN, Mariana Dunyaska García Rojas precisó que un sector en grave riesgo de ser afectado por la pandemia de covid-19, es el de la población recluida en centros penitenciarios.

Ir a la nota
POLÍTICO MX

Ernesto D’Alessio será precandidato del PES a gubernatura de NL

El dirigente nacional del Partido Encuentro Solidario (PES), Hugo Eric Flores, anunció que el diputado federal Ernesto Vargas Contreras, mejor conocido como Ernesto D’Alessio, formará parte de la lista de precandidatos de ese instituto político a la gubernatura de Nuevo León. “Hasta el momento tenemos dos opciones, podemos optar por alguien de casa, como lo es el diputado Ernesto D’Alessio con quien estamos platicando, también tenemos otras opciones de la sociedad civil, como es el caso de la señora Carolina Garza Guerra”, dijo el líder del PES en conferencia de prensa.

Ir a la nota
POLÍTICO MX

Lorena Villavicencio pide dictaminar sobre legalización del aborto

La legisladora de Morena, Lorena Villavicencio hizo exhorto a las comisiones legislativas de la Cámara de Diputados a dictaminar iniciativas en materia de legalización del aborto en el próximo periodo ordinario de sesiones. La morenista presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente y detalló que el objetivo es cumplir con el anhelado derecho de las mujeres a acceder a la interrupción del embarazo y dar un paso hacia la garantía del derecho a la salud y al reconocimiento de la igualdad.

Ir a la nota
MILENIO

Dolores Padierna declina reelección en San Lázaro; va por alcaldía Cuauhtémoc

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, declinó la reelección como legisladora y anunció su decisión de competir por la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. La diputada expresó su preocupación por la creciente inseguridad, especulación inmobiliaria, abandono de las personas más vulnerables y deterioro del espacio público en la demarcación, al tiempo de afirmar que para resolver esos problemas es necesario hacer realidad la “cuarta transformación” en la alcaldía.

Ir a la nota
LA RAZÓN

Oposición en San Lázaro buscará frenar iniciativa de AMLO para extinguir INAI e IFT

El diputado Brasil Acosta, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), e integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, dijo que los órganos autónomos permiten generar contrapesos por lo que no permitirá que se eliminen. "Los órganos autónomos equilibran la concertación del poder, eliminarlos significa volver al priismo del pasado, el de los setentas, pero vestido de color guinda, el presidente no quiere que nadie le haga contrapesos", expuso.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Arranca temporada de licencias de congresistas que buscarán otros cargo

En el marco de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dio inicio la temporada de presentación de solicitudes de licencia de diputados y senadores, algunos para buscar la reelección en 2021, y otros, para ocupar distintos puestos públicos. La Permanente, reunida en sesión semipresencial, dio trámite y aprobó las licencias de las diputadas Minerva Carrasco y Melba Nelia Farías, ambas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Ir a la nota
REFORMA

Piden que FGR indague causas de apagón

La bancada del PRD en la Cámara de Diputados solicitó que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue las causas de apagón ocurrido el 28 de diciembre pasado. En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso, los perredistas demandan que la indagatoria incluya la difusión del documento apócrifo utilizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para justificar el apagón que afectó a más de 10 millones de usuarios.

Ir a la nota