La organización ambientalista Greenpeace advirtió a la Cámara de Diputados que sí avalan la iniciativa de reforma de la Ley de la Industria Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, interpondrán amparos ante las instancias legales correspondientes, ya que considera que la iniciativa tiene un carácter inconstitucional al desplazar las energías renovables, por lo que generaría varios perjuicios al país y a la salud de los mexicanos.
Ir a la notaEl exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, advirtió que si se aprueba la reforma eléctrica del presidente López Obrador, México corre el riesgo de enfrentar arbitrajes internacionales que le costarían millones de dólares por las afectaciones a los inversionistas. Durante el parlamento abierto organizado por la Cámara de Diputados, el exfuncionario explicó que los tratados comerciales y los acuerdos de protección de inversiones que ha suscrito nuestro país, contemplan mecanismos de solución de controversias por afectaciones a los inversionistas.
Ir a la notaLa Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a la Cámara de Diputados que de mantenerse el esquema vigente de contratos con los productores independientes de energía (PIE), el daño a la nación se calcula en 412 mil millones de pesos por subsidios, riesgos cambiarios y de inflación, bajo despacho y tarifas crecientes.
Ir a la notaLa Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a la Cámara de Diputados que de mantenerse el esquema vigente de contratos con los productores independientes de energía (PIE), el daño a la nación se calcula en 412 mil millones de pesos por subsidios, riesgos cambiarios y de inflación, bajo despacho y tarifas crecientes.
Ir a la notaLa posible aprobación de la reforma eléctrica del presidente López Obrador, también va a afectar las inversiones que las empresas privadas han ejercido, a través de financiamiento mediante las Afores o la banca de desarrollo.
Ir a la notaDadas las críticas, dudas e inquietudes que ha generado la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica, este jueves se esperaba que el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación echara toda la carne al asador para defender esta propuesta en el primer día del parlamento abierto que organizó la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Sin embargo, brillaron por su ausencia el titular de la CFE, Manuel Bartlett, y la titular de Energía, Rocío Nahle.
Ir a la notaEl gobierno de Canadá está preocupado por el “clima de inversión” en México, de acuerdo con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng. La ministra de Comercio de Canadá hizo énfasis en el tema de la iniciativa de reforma eléctrica que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió a la Cámara de Diputados como una de las grandes preocupaciones de su gobierno.
Ir a la notaArturo Escobar, coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, aclaró que su grupo parlamentario tiene una postura diferente a la iniciativa del Ejecutivo federal, al considerar que la competencia entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los generadores privados tiene que darse en igualdad de condiciones en energías limpias.
Ir a la notaDiputados de todos los partidos de oposición en el Palacio Legislativo de San Lázaro presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud para que se incluyan a los odontólogos, asistentes dentales y practicantes en “etapa 2”, en la campaña de vacunación contra el Covid-19 y sean inmunizados, junto con el personal de salud que actúa en la primera línea de fuego contra la pandemia.
Ir a la notaEl Parlamento Abierto que organizó la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para el análisis de la iniciativa de reforma de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) es una simulación destinada a desestimar a los generadores de energías limpias, aseguró la diputada federal Mónica Almeida (PRD).
Ir a la nota