EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Aprueban en lo general el uso lúdico de la mariguana

CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER SOLÓRZANO).- Con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la iniciativa para regular el uso lúdico de la marihuana, con lo que comenzó la discusión en lo particular al presentarse 215 reservas al dictamen. “Aprobados en lo general y en lo particular por 316 votos los artículos no reservados”, indicó la diputada presidenta, Dulce María Sauri.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Aprueban en lo general uso lúdico de la marihuana

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- Los diputados aprobaron en lo general el uso lúdico de la marihuana con trescientos dieciséis votos a favor, ciento veintinueve en contra y veintitrés abstenciones. Entre lo aprobado se encuentra despenalización de la posesión de hasta 28 gramos de la hierva para uso personal y autorización del cultivo no mayor a seis plantas en casa para autoconsumo. Sin embargo, los legisladores hicieron doscientas quince reservas cuya discusión aún continúa. Las fracciones de Morena, el PT, el Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano y el PRD votaron a favor, mientras que el PAN, PRI y Encuentro Solidario lo hicieron en contras.

Audio
MVS (102.5 FM)

Diputados aprueban en lo general el uso lúdico de la marihuana

CIUDAD DE MÉXICO (ANA FRANCISCA VEGA).- Con trescientos dieciséis votos a favor, ciento veintinueve en contra y veintitrés abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la regulación del uso lúdico de la marihuana en el país. Ahora está la discusión en lo particular, son más de doscientas reservas o propuestas de cambio que se estarán discutiendo en las próximas horas allá en Diputados.

Audio
TELEFÓRMULA (CABLE)

Diputados aprueban en lo general dictamen sobre uso lúdico de marihuana

CIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “316 votos a favor, aumenta el gramaje de portación para consumo lúdico de marihuana personal de 5 a 28 gramos; las plantas en un domicilio no pueden ser más de 12 ni estar donde existan niños. De 29 a 200 gramos solo obtendrán sanción administrativa, más de 200 gramos serán 200 UMAs de multa, que son como 5 mil pesos. Solo un partido pidió suspender la votación, la moción suspensiva del PRI. Se regresa al Senado, porque hay varios cambios”.

Video
W RADIO (96.9 FM)

Entrevista / Lisa Sánchez (Directora General de México Unido contra la Delincuencia)

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- “Esperamos por los posicionamientos del grupo parlamentario de Morena que esto pase en términos generales pero no sin un montón de reservas que van a presentar otros grupos, pero sí tengo que resaltar que el nivel de debate entre diputados está siendo lamentable por parte de todos, el PAN mintiendo abiertamente diciendo que nosotros hablamos de cannabis porque queremos engañar a la gente de que no es marihuana, el PRI diciendo que hay habilitación de consumo para menores de edad, cuando no es así, Morena sin reconocer los errores que efectivamente tiene el dictamen, diciendo que hay intervenciones o acciones afirmativas para cultivadores cuando se quitaron la mitad”.

Audio
IMAGEN TV (CANAL 3)

Hoy no hay manifestaciones en la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO (YURIRIA SIERRA).- Contrario a lo que comúnmente sucede cuando hay este tipo de discusiones en la Cámara de Diputados, hoy no hay manifestantes ni a favor ni en contra del uso lúdico de la marihuana. Los alrededores de la Cámara lucen en calma y sin ningún tipo de protesta.

Video
IMAGEN TV (CANAL 3)

Diputados discuten dictamen de uso lúdico de la marihuana

CIUDAD DE MÉXICO (YURIRIA SIERRA).- En estos momentos la Cámara de Diputados discute la expedición de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, modificaciones a la Ley Federal de Salud y al Código Penal Federal. Y como era de esperarse en este tema tan polémico, no podían faltar las expresiones en tribuna en pro y en contra. Las bancadas del PRI, PES y PAN se manifestaron en contra del dictamen, al considerar que aumentarán las adicciones y pone en riesgo a la juventud y otros factores, mientras que Morena se mantiene sin cambios.

Video
W RADIO (96.9 FM)

Con posiciones divididas continua en diputados la discusión por el uso lúdico de la marihuana

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- Continua la discusión de la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis en la Cámara de Diputados, en la cual se pretenden realizar diversos cambios como la derogación del instituto para otorgar permisos para el cultivo y el autoconsumo de la marihuana y otorgar esas facultades a la Comisión Nacional contra las adicciones. De acuerdo con los posicionamientos el tema ha dividido a los diputados en todas las bancadas, aunque el PRI, el PAN, el PRD y el PES anunciaron que van a votar en contra al considerar que legalizar el uso recreativo de la marihuana es abrir la puerta al consumo de otras drogas mucho más dañinas, sin embargo se prevé que sea aprobada por la mayoría de Morena.

Audio
MVS (102.5 FM)

Continúa la discusión del uso lúdico de la marihuana en San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- Los senadores de la República establecieron que en cumplimiento a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debía emitirse una ley federal para la regulación del cannabis, así como reformas a la Ley General de Salud y reformas también al Código Penal para en términos llanos despenalizar el consumo. En este marco legisladores tanto de la mayoría, la oposición; por ejemplo, las bancadas del PRI y PAN abiertamente en contra, en las bancadas de mayoría hay diputados de Morena que están a favor y diputados que están en contra y también en la bancada del PT la posición está dividida, hay algunos congresistas en favor y algunos en contra, así que se prevé una discusión muy larga aquí en San Lázaro.

Audio
W RADIO (96.9 FM)

Caso Raphael defendió ante diputados los cálculos y la metodología del informe de la ASF

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- Ayer, el auditor especial de la Auditoría Superior de la Federación, que fue separado de su cargo, Agustín Caso Raphael, defendió los cálculos y la metodología con la que la ASF explicó el proceso de cancelación del Aeropuerto de Texcoco, pero también dijo que podía tener razón el gobierno, pues son dos metodologías diferentes y que los dos podían tener la razón. El auditor afirmó que nunca hizo señalamientos de corrupción, que no quiso lastimar la investidura presidencial y rechazó que haya sido presionado. La Comisión de Vigilancia de la ASF se reunirá el próximo martes con el auditor de gasto generalizado para dar seguimiento al tema.

Audio