EL HERALDO DE MÉXICO

Así se llegó a la actual conformación de la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados se conforma de 500 legisladores, de los cuales 300 son de mayoría relativa y 200 de representación proporcional. Además, cada tres años son elegidos a través del voto. En el caso del senado se compone de 128 integrantes.

Ir a la nota
POLÍTICO.MX

Yeidckol Polevnsky aún no decide si buscará la coordinación de Morena en San Lázaro

Yeidckol Polevnsky, quien en septiembre asumirá como diputada federal de Morena, dio a conocer que aún no decide si buscará la coordinación del grupo parlamentario del partido en la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
CONTRA RÉPLICA

Sin consenso para un periodo extraordinario: PRD

La Coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, confirmó que no hay consenso entre los diferentes grupos parlamentarios para realizar un periodo extraordinario en lo que queda del tercer año de actividades, por lo cual en esta legislatura ya no habrá ninguna reforma constitucional.

Ir a la nota
LA JORNADA

La reforma electoral se revisará en 2022; la de energía es prioritaria

La reforma en materia electoral “seguramente” se discutirá en el primer semestre del próximo año, sostuvo el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, quien dijo estar de acuerdo con la propuesta de eliminar a los diputados plurinominales –vía por la cual él llegó a San Lázaro–, pero aclaró que se tendrá que revisar la iniciativa que se formule para crear consensos. La prioridad, subrayó, es la reforma eléctrica.

Ir a la nota
LA JORNADA

Los diputados electos de Juntos Hacemos Historia refrendan respaldo a la 4T

En su primer encuentro tras los comicios, los diputados federales electos de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), encabezados por los dirigentes de las tres fuerzas políticas, refrendaron que impulsarán los proyectos de la Cuarta Transformación y expresaron su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, también dejaron ver sus diferencias.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

ASF alista auditorías a vacunas, Tren Maya, Santa Lucía y Dos Bocas

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) comenzará a entregar a los legisladores federales, el próximo miércoles 30 de junio, los primeros informes individuales de la fiscalización a la Cuenta Pública 2020, correspondientes al segundo año de gobierno del Presidente de la República, adelantó la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
PROCESO

PVEM y PT refrendan alianza con Morena en la Cámara de Diputados

Los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) refrendaron su alianza con Morena en la Cámara de Diputados. “Que no quede duda, el partido Verde es y será aliado del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Estamos para seguir construyendo la Cuarta Transformación de México, con justicia social, pero sobre todo con sustentabilidad”, señaló Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional del Verde y próxima diputada federal.

Ir a la nota
POLÍTICO.MX

Reformas eléctrica, electoral y a la Guardia Nacional serán prioridad de Morena en San Lázaro

Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que tendrán como prioridades la reforma a la industria eléctrica; una reforma político electoral; y garantizar la legislación sobre la Guardia Nacional, dentro del periodo ordinario de sesiones que comienza en septiembre.

Ir a la nota
EL SOL DE MÉXICO

Morena apoyara en San Lázaro reducción de plurinominales

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco precisó que su bancada apoyará la propuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para eliminar a los 200 diputados plurinominales.

Ir a la nota
EL HERALDO DE MÉXICO

Eliminar plurinominales sería un retroceso de 104 años para México: Uuc-kib Espadas

Uuc-kib Espadas, consejero del Instituto Nacional Electoral, dijo que de aprobarse la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar a los diputados plurinominales, se estaría retrocediendo a 1917 en el derecho de representación del 60 por ciento de los mexicanos en el poder legislativo.

Ir a la nota