La oposición en el senado responsabilizó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gobierno de adoptar una serie de decisiones y acciones en materia económica que han contribuido a debilitar al país en medido de la turbulencia internacional que se vive por la crisis del petróleo y las implicaciones en la economía mundial derivadas del coronavirus. Senadores del PRI y PRD advirtieron la urgencia de que el gobierno federal adopte medidas para contrarrestar la tormenta perfecta que se está gestando en la economía global.
Ir a la notaEl hecho de que los diputados tengan más de dos meses sin avalar la reforma para permitir a menores cambiar de género en sus actas de nacimiento es violatorio de derechos humanos, advirtió la integrante del Centro de Estudiantes de Derecho de la UNAM, Miriam Estrada. Este martes, ese organismo, el Centro de Derechos Humanos José Revueltas y el Dr. Daniel Vázquez Valencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM entregaron una opinión al Congreso que avala aspectos de dicha reforma.
Ir a la notaEl tema del aborto dividió los discursos partidistas en la Cámara de Diputados que condenaban la violencia hacia las mujeres y exaltaban los logros de la marcha del 8 de Marzo y el Paro Nacional de Mujeres. Las diputadas de Morena trataron de callar las críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador, reivindicando la bandera de la interrupción legal del aborto, que no han podido aprobar por las resistencias en el propio bloque mayoritario.
Ir a la notaLa primavera morada del 8M y 9M terminó en San Lázaro. El domingo muchas diputadas de todos los partidos marcharon, y ayer lunes se ausentaron de la Cámara de Diputados, unidas en el paro nacional de mujeres. Pero hoy legisladoras de Morena y partidos aliados volvieron a confrontarse con la oposición, sobre todo la del PAN.
Ir a la notaEl diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación de Coordinación Política, anunció que dicho órgano legislativo sostendría una reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, para analizar el panorama económico ante el ajuste en las expectativas de crecimiento a nivel mundial. En entrevista, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena explicó que lo que estamos viendo en la economía mundial es un ajuste en las expectativas del crecimiento por el impacto que ha tenido el coronavirus en la economía china.
Ir a la notaDurante la Sesión Solemne por el Día Internacional de la Mujer, celebrada esta mañana en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) pidió perdón a las mujeres por la violencia de género. “No es un asunto personal, no es un asunto de nuestro gobierno, como hombre pido perdón por el patriarcado, pido perdón por el machismo, por nuestra conducta que ha sido beneficiada por el simple hecho de ser hombre, pido perdón por la necedad, por la arrogancia, por la prepotencia, por la prostitución de las mujeres”.
Ir a la notaCon sesión solemne, el Pleno de la Cámara de Diputados conmemoró el Día Internacional de la Mujer en donde diputadas de todas las bancadas, incluida Morena, exigieron a los tres órdenes de gobierno frenar la violencia contra las mujeres. Con playeras y carteles en los que se leía "feminicidio, emergencia nacional", las legisladoras del PRD exigieron una estrategia de seguridad pública y una política integral que garantice una sociedad libre de violencia de género.
Ir a la notaLa fracción de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para abrogar la Ley sobre Delitos de Imprenta, vigente desde 1917, por considerarla inoperante y anacrónica, además de advertir que el ordenamiento puede ser utilizado para restringir el ejercicio de la libertad de expresión. El ordenamiento expedido por Venustiano Carranza tipifica los ataques a la moral y los ataques al orden y a la paz pública entre los principales delitos de imprenta
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- La Cámara de Diputados discutirá en el Pleno, la reforma al artículo 4 constitucional, que integrará a la Carta Magna los programas sociales del Ejecutivo Federal. El dictamen aprobado en comisiones la semana anterior, señala que se dará rango constitucional a la pensión para adultos mayores y personas de origen indígena, apoyo a personas con discapacidad permanente, a las becas para estudiantes de escasos recursos y al Sistema Nacional de Salud para el Bienestar, que prevé otorgar atención y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social.
Ir a la notaEn Cámara de Diputados, hubo ausencia de legisladoras de todos los partidos, y en el área de prensa, sólo asistieron dos reporteras y media docena de informadores. En cuanto a las visitas guiadas, éstas no se interrumpieron y en su mayoría estuvieron dominadas por mujeres.
Ir a la nota