Conductores no respetan el cobro preferencial para estudiantes y personas de la tercera edad Afectados como don Abel, aseguran que las autoridades de Movilidad toman las quejas por teléfono, y no se resuelve nada. En un recorrido por Grupo Cantón se pudo observar que la mayoría de camiones y combis no cuentan con un letrero que dé a conocer el o los motivos por los que no se respeta la tarifa preferencial; los conductores señalan que son "órdenes de los patrones".
Ir a la notaTras confirmar la cancelación del proceso de licitación del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes), el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, consideró que los mil 700 millones de pesos que se tenían para la terminación de la obra se destinarán para fortalecer con tecnología e infraestructura áreas de seguridad públicas, para que Tamaulipas se convierta en una de las entidades más vigiladas en el país.
Ir a la notaEl escándalo de Juan Collado quien es abogado del expresidente Enrique Peña Nieto y otros encumbrados políticos, salpicó al exgobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, quien forma parte del Consejo Administrativo de la financiera “Libertad Servicios Financieros” que podría estar implicada en lavado de dinero de acuerdo con la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR) hecha por el empresario Sergio Bustamante Figueroa.
Ir a la notaLa “licuadora” en el gasto del gobierno de Veracruz no es algo irregular ¡es que es necesaria!, dice un enfático Javier Duarte. Tenemos un déficit anual de 13 mil millones de pesos por gastos irreductibles y lo que tuve que hacer es tomar dinero de una bolsa para meterlo en otra, justifica.
Ir a la notaComunidades se organizan para exigir soluciones a problemas con las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por constantes fallas en la energía eléctrica, que con mucha frecuencia se interrumpe en esta región del municipio. La organización de la gente en una comitiva es para buscar solución ante las frecuentes fallas de la CFE, con sede en Peto, situación que lamentablemente afecta de forma directa no solo a la comunidad de Tiholop sino también a los pueblos vecinos como lo son Sipche, Tinuncah, San Marcos, X-lapak, San Pedro, Huechenbalam, Canakon, entre otros.
Ir a la notaLa contención al crecimiento de la zona conurbada está vinculada al tema de la disponibilidad de agua. Actualmente el límite a la expansión urbana se ubica principalmente hacia “el lado de Guadalupe”, donde es menor el acceso al líquido (aunque cabe mencionar, el municipio ha sido destacado como uno de los de mayor crecimiento poblacional a nivel nacional); mientras que “del lado de Zacatecas y Morelos, la disponibilidad es mayor y es ahí donde se está, de parte de la Jiapaz, orientando el desarrollo a futuro”, precisó, el director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas, Benjamín de León Mojarro.
Ir a la notaExpresó que esta corporación no resolverá todos los problemas de inseguridad, sino que solo es una fuerza más que se une a la Policía, no afectará a las demás corporaciones y llevará su tiempo para bajar los índices delictivos. También señaló que ya se tiene que asumir esa responsabilidad de lo que no se hizo en 36 años.
Ir a la notaSin agua por días, con acumulación de basura y problemas de delincuencia, viven muchas de las familias mazatlecas en la actualidad, algunos confiesan que hay problemáticas que no se habían presentado hasta que llegó la actual administración. En un recorrido realizado por El Sol de Mazatlán, los porteños señalaron que ven mejoras en cuestiones como alumbrado y hasta ven más áreas verdes, pero los problemas de antaño, sobre todo el del agua, se recrudece, algunos incluso denuncian que pasan semanas sin gozar del recurso, pero eso sí, el recibo no deja de llegar.
Ir a la notaEn nueve meses de vigencia de la actual Legislatura, el Congreso del Estado ha pagado casi cinco millones de pesos en finiquitos de empleados. El 61 por ciento de la suma son pagos de liquidación a empleados temporales, asesores de los 27 legisladores, que cada trimestre reciben ese beneficio luego de ser recontratados. El reporte de egresos del Legislativo correspondiente a junio establece que los cheques emitidos por concepto de finiquitos fue de 1.2 millones de pesos.
Ir a la notaLos destinos turísticos de Baja California Sur y Quintana Roo son las entidades del país que tienen la mayor atracción de población, con indicadores que refieren que más del 50% de sus habitantes está conformada por personas que llegaron de otras partes del país, mientras que Guerrero y la Ciudad de México reportaron el mayor porcentaje de pérdida de población. Estos son algunos datos que otorgó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Quintana Roo como referencia del Día Mundial de la Población.
Ir a la nota