Al no contar con el título en Derecho, cédula profesional y no cumplir con los requisitos que estipula la Ley de Seguridad Pública de Sonora, fueron retirados de su cargo la mitad de los jueces calificadores de Cajeme.
Ir a la notaAl menos 7 de cada 10 ciudadanos considera que el Gobierno municipal de Centro es poco o nada efectivo para resolver sus problemas, según la más reciente encuesta del INEGI. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) además de medir la sensación de inseguridad, registra la percepción de confianza y efectividad de los gobiernos, y en este rubro la “Esmeralda del Sureste” quedó mal parada
Ir a la notaEl Gobierno de Tamaulipas instalará cuatro mil 500 cámaras de seguridad en 10 municipios de la entidad para este año. Lo anterior lo dio a conocer Maribel Pescina Morales secretaria ejecutiva del sistema Estatal de Seguridad Publica quien indico que también se renovaran algunas de las 2,500 que ya están instaladas.
Ir a la notaEl robo de mercancías a trenes sigue siendo una de las principales problemáticas en Tlaxcala. De hecho, de acuerdo con datos del Reporte de Seguridad del Sistema Ferroviario del primer trimestre de 2019, la entidad se coloca en segundo lugar nacional en este tipo de ilícito, solo por detrás de Sonora.
Ir a la notaAlcaldes veracruzanos han mostrado descontento ante los recortes al Fondo de Participaciones Federales correspondientes al Ramo 028, mismas que se aplicaron por la incompatibilidad de los montos que fueron publicados en la Gaceta Oficial del Estado. Ello porque ante el recorte presupuestal debieron hacer ajustes a sus gastos operativos, de nóminas, para el cumplimiento de servicios que necesita la ciudadanía, además de que tienen dificultades con los pagos a proveedores.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que un expresidente, del que no dio el nombre, es investigado porque debe impuestos. “Según la información, algunos de los expresidentes deben impuestos, pero ese es un asunto que tiene que ver con el SAT”, apuntó AMLO en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Ir a la notaEl recurso de 504 millones de pesos para la presa Milpillas sigue en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aseguró el secretario de Agua y Medio Ambiente, Luis Maldonado Moreno, quien sostuvo que se iniciarán en próximos días mesas de trabajo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) enfocadas a lograr que, cuanto antes, se lance ya la licitación para continuar con las obras.
Ir a la notaEmpieza saturación de camiones de carga en zona federal de autopista Matamoros-Reynosa, luego del bloqueo de carril comercial del puente internacional Nuevo Progreso. Se espera que de seguir la obstrucción, con el paso de las horas se pueda generar caos vehicular, para lo cual arribaron agentes de tránsito a regular el tráfico.
Ir a la notaConstituido en Jurado Acusador, el Congreso local destituyó ayer a los comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (IAIP-Tlax), Francisco Morones Servín y David Cabrera Canales por, entre otras cosas, cometer infracciones en contra de las instituciones y por desacato a las resoluciones y decretos de la Legislatura. Hasta el cierre de la edición, se daba lectura al dictamen del caso de la presidenta Marlene Alonso Meneses, pero iría en el mismo sentido que sus homólogos.
Ir a la notaEnrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), afirmó que por la falta de apoyo económico del gobierno federal, diez universidades públicas del país se verán obligadas a dejar de pagar salarios y prestaciones a sus trabajadores. Las universidades que entraran en una fase crítica son la Autónoma de Nayarit, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Autónoma de Zacatecas y Benito Juárez de Oaxaca, de Morelos, Tabasco, Guerrero, Estado de México, Sinaloa y Chiapas.
Ir a la nota