CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Ha generado mucha polémica esta iniciativa desde que se presentó y la Junta de Coordinación Política, en una decisión acertada, establecieron que no se va a discutir en el periodo extraordinario que efectivamente es 29 y 30, lunes y martes de la semana que entra, para abrir un espacio de mayor discusión”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Sobre la controversia constitucional presentada por la Diputada Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados: “Justo por eso que comentas de las posiciones que ha habido al interior de la bancada de Morena, yo creo que le vendría muy bien al país despartidizar la discusión en materia de Seguridad Pública porque desde el fin de semana que el colectivo y dio la bienvenida a esta controversia constitucional que presenta Laura Rojas, pues se nos ha señalado en redes sociales de panistas, de falsos de memoria porque ahora hay una alianza con el PAN, de ninguna forma, o sea estamos aplaudiendo la institucionalidad, el ejercicio de un contrapeso constitucional que para eso está, de la mejor forma que podría ser que, ante un cuestionamiento tan serio sea la Suprema Corte de Justicia quien tenga la última palabra.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Sobre la controversia constitucional presentada por la Diputada Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados: “Lo que me parece muy interesante es que la presidenta de la Cámara de Diputados está ejerciendo la facultad que solo a ella, esta es otra discusión bien interesante, que solo a ella le corresponde, no necesita el consenso de la Cámara de Diputados para ejercer esta facultad, de esto hay varios precedentes de la Suprema Corte. Entonces ¿qué es lo que se va a discutir en esta controversia constitucional que acaba de llegar a la Suprema Corte? Si el acuerdo presidencial satisface o no satisface, las condiciones establecidas en el Artículo Quinto Transitorio para poder utilizar a la Fuerza Armada como cuerpo de policía o que realice funciones de policía”, señaló Ramón Cossío en su colaboración.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Recordar que después de un amplísimo debate en el Congreso de la Unión, aprobamos una reforma para la Guardia Nacional, el problema a 10 años de que las fuerzas armadas han estado ayudando en tareas de seguridad pública no tenían una figura constitucional, un marco legal que les permitiera participar en tareas de seguridad pública y esa reforma hace las dos cosas”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- "El INE está por encima de los actores políticos, si no ocurriera eso no podría ejercer su acción de arbitraje electoral. Yo creo que los primeros que tienen que tomar nota de las palabras del Presidente son precisamente los funcionarios que están subordinados a él, evidentemente tiene una jerarquía sobre ellos y evidentemente, sobre todo los federales que son los que manejan más recursos y que tienen en su mano cuantiosos programas sociales, pues son los que si no se comportan conforme lo marca la constitución pueden poner en riesgo un proceso electoral. Quiero confiar, de nueva cuenta, en la responsabilidad de todos los actores políticos,en especial de la Cámara de Diputados que dotará a los órganos electorales pues de los recursos suficientes para hacer una elección".
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Hay que empezar por recordar que en el año 2019, después de un amplísimo debate, se logró un gran consenso entre todos los partidos políticos para crear, desde la Constitución, la Guardia Nacional y para facultar al presidente de la República a que pueda desplegar las fuerzas armadas para realizar tareas de seguridad pública”. “Eso es algo que había estado permanentemente en el debate público y después de reconocer que efectivamente necesitamos la ayuda de las fuerzas armadas para realizar tareas de seguridad pública, mientras no tengamos policías locales y una policía federal capaz de hacerlo por si solas, pues es necesario”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ALICIA SALGADO SAID).- Sobre la controversia constitucional presentada ante la Suprema Corte, por la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández: “Primero, vale la pena poner un poco de contexto. En mayo de 2019 el Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional, igual que las legislaturas de los estados, para crear la Guardia Nacional, después de un amplísimo debate que se dio en el Congreso”. “Y se crea la Guarda Nacional con el propósito de transitar finalmente a regresar paulatinamente a las fuerzas armadas a los cuarteles después de muchos años, más de una década, que se habían hecho cargo de las tareas de seguridad pública”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- La bancada del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, advirtió que la falta de una estrategia clara en materia de seguridad, mantiene a la población a merced de la violencia, en particular la generada por el crimen organizado. La coordinadora Verónica Juárez señaló que el país está ante las evidencias del “fracaso” de la militarización, tal y como ocurrió en sexenios anteriores.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- En la Cámara de Diputados, desde la bancada del PRI, se lanzó el llamado “#ConLaNiñezNO” y #ConLosNiñosNo, dirigido al Presidente de la República. La diputada Ana Lilia Herrera lamentó que el Jefe del Ejecutivo atente contra el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en el país.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- En la Cámara de Diputados, se confirmó un nuevo contagio por coronavirus entre congresistas. La diputada federal de Morena, Carmen Medel, informó que ella y su familia resultaron positivos a la prueba de detección. En redes sociales, la congresista indicó que al seguir ejerciendo su profesión de médicos, probablemente esa haya sido la causa del contagio.
Audio