CIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “Cuando se trata de debate, para Morena y aliados es sinónimo de guerra; escupir argumentos, aunque no sepan siquiera del tema o no presenciaron el hecho que dio lugar a ese debate. Fue el caso de esta sesión, la sobrerrepresentación, pareciera que por falta de acuerdos para otros dictámenes, se alargó horas, se les permitieron de 5 hasta extenderse 20 minutos. Morena y aliados, incluido el PT, que fue el que en el INE exigió esta revisión, luego de que sus mejores ‘gallos’ terminaron en Morena, peor aún, como coordinador y vicecoordinador al frente de la Junta de Coordinación Política, me refiero a Mario Delgado y Pablo Gómez, llegaron por el PT y se fueron a Morena de jefes. Entonces, PT exige que los que sean electos por un partido permanezcan en esa bancada y no ‘chapulineen´, y en tribuna Morena y PT entendieron mal su lucha y subieron a pedir la salida de los consejeros del INE, que ellos mismos eligieron”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MAGDA GONZÁLEZ).- La mayoría parlamentaria de Morena, en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de Reforma para pedir al Instituto Nacional Electoral hacer modificaciones regulatorias fundamentales durante el proceso electoral.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “Yo creo que tarde o temprano el INE estaba obligado a tomar una resolución (en el tema de la sobrerrepresentación) como la que acabamos de ver ¿Por qué? Porque si no lo hubiera tomado, en el momento del reparto de los diputados plurinominales tenía que acogerse a lo que dice la Constitución. Y la Constitución es muy clara en su Artículo 54, dice que entre votos y escaños no puede existir una diferencia mayor del 8%. Creo que el INE hizo bien en resolver el día de hoy, porque todavía nadie conoce los resultados de las elecciones y en ese sentido es una norma ciega, es una norma que no tiene dedicatoria para nadie”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- Sigue la discusión entre los legisladores respecto a la sobrerrepresentación. Y como están de moda los juicios políticos pues ya piden juicio político para Lorenzo Córdova, porque cuando se trata de debate para Morena y aliados es sinónimo de guerra. Escupir argumentos, aunque no sepan del tema del que hablan o presenciaron el hecho que dio lugar al debate, fue el caso de la sesión en este día cuando en la agenda política este tema de controlar o no la sobrerrepresentación llevó a Morena y aliados, incluido el PT que fue en el INE exigió esta revisión luego de que sus mejores gallos terminaron en Morena.
VideoTras acusarlos de haberse convertido no en un árbitro vendido, sino en un jugador más de la oposición, el diputado diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, urgió a darle celeridad al proceso de juicio político contra el presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama, a quienes calificó de “par de delincuentes vulgares y facciosos”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN):- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, busca impedir que el Instituto Nacional Electoral (INE) pueda aprobar modificaciones “regulatorias fundamentales”, que impliquen el cambio de reglas en procesos electorales.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA).- “El tribunal, en una sentencia, que ya es jurisprudencia, cuando atendió estos reclamos en el pasado, dijo que el INE debía ajustar su acuerdo de asignación de diputados de representación proporcional a los parámetros constitucionales, para evitar la sobre y la subrepresentación.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN):- El debate sobre las medidas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), en materia de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados provocó un choque entre la mayoría y la oposición en la Tribuna del recinto.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “El acuerdo del INE para que se prohíba a partir de la próxima Legislatura la sobrerrepresentación, es lo que mantiene enfrentados a diputados federales al interior de San Lázaro. También, hoy, se presenta controversia constitucional contra el Congreso de Tamaulipas, para asegurar el desafuero de su gobernador”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SALVADOR GARCÍA SOTO).– “Esta modificación que se hizo (artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía) está agregando la obligatoriedad a subtitular todas las películas que se exhiban en el país, no importa el idioma en que esté filmada o grabada la película, sino que cualquier persona tenga acceso a la cultura, es un derecho cultural y humano. No se afectará a la industria del doblaje, el hecho de que pongamos obligatoriedad en el tema de los subtítulos es para personas que tengan algún problema auditivo”.
Audio