CIUDAD DE MÉXICO (SERGIO PERDOMO).- La Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, afirmó que es falso el argumento de la oposición en el sentido de que con la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, busque quitarle a la Cámara baja la facultad exclusiva que tiene de autorizar el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Ir a la notaLa Comisión de Energía de la Cámara de Diputados acordó convocar a una reunión virtual a la secretaria de Energía, Rocío Nahle; al director general de Pemex, Octavio Romero, así como a la titular de Cenegas, Elvira Daniel Kabbaz, para analizar la actual crisis petrolera y las repercusiones por la pérdida del grado de inversión de la empresa productiva. Así lo confirmó Enrique Ochoa, legislador del PRI y secretario de dicha comisión, al indicar que los funcionarios deberán responder a los cuestionamientos sobre el riesgo de quiebra de Pemex.
Ir a la notaAnte la pandemia de covid-19, diputadas de cinco fracciones parlamentarias solicitaron a los gobernadores de las 32 entidades federativas conceder el indulto por razones humanitarias a mujeres embarazadas o con hijos menores de edad, así como adultas mayores de 65 años, que actualmente cumplen sentencia en prisión.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (CLAUDIA BOLAÑOS): La Cámara de Diputados recibió del Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2019. El oficio publicado en la Gaceta Parlamentaria señala que por instrucciones del Presidente de la República y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 74, fracción VI de la Constitución Política, la Unidad de Enlace de la Subsecretaría de Gobierno de la Segob remite el comunicado respectivo, así como el estuche con una memoria USB con ocho tomos.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO: Aun sin los superpoderes que está solicitando actualmente al Congreso, la Administración de Andrés Manuel López Obrador modificó, a discreción, 834 mil 160 millones de pesos en 2019. Lea: México mantiene exportación de azúcar a Estados Unidos Sin consultar a la Cámara de Diputados se realizaron cambios en el Presupuesto de Egresos de la Federación en todos los ramos administrativos para recortar o agregar recursos de diversas partidas.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (XIMENA MEJÍA e IVONE MELGAR): La oposición y la etapa de más contagios por coronavirus orillaron a Morena a aplazar las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Además, la mayoría legislativa en ambas cámaras se dijo dispuesta a negociar con legisladores del PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano a fin de sacar adelante estos ajustes al gasto público para enfrentar la pandemia.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ANDREA VELASCO): Al afirmar que en el campo es necesario impulsar la producción, distribución y comercialización de alimentos, el presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, diputado Eraclio Rodríguez Gómez, pidió otorgar financiamientos a los pequeños productores que contribuyen a la canasta básica y promover la capacidad de almacenamiento del medio rural.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (RUBÉN ROJAS): Mario Delgado, diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo este viernes en un mensaje a medios de comunicación que en la Cámara Baja no se convocará, al menos en las próximas dos semanas, a un periodo extraordinario de sesiones a causa de que está por llegar el pico de contagios del nuevo coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (RAÚL DURÁN): La Cámara de Diputados suspenderá las sesiones extraordinarias en las próximas dos semanas por el COVID-19, frenando así la discusión de la reforma de Ley de presupuesto propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaLa iniciativa del Presidente López Obrador que suprime las facultades de la Cámara de Diputados en materia de reasignaciones presupuestales durante emergencias económicas es un "golpe de estado técnico", opinó el constitucionalista Raymundo Gil Rendón. "La Cámara de Diputados es la única autorizada y facultada de manera exclusiva para supervisar y aprobar el presupuesto de Egresos para el 2020, ese presupuesto no permite ningún cambio si no es por la propia Cámara de Diputados, lo que pretende el Ejecutivo es tener esta facultad de una manera injerencista", opinó el experto de en derecho constitucional.
Ir a la nota