CIUDAD DE MÉXICO (GABRIELA WARKENTING).- "Lo primero que hay que decir es que el Congreso de la Unión, más bien el constituyente permanente, votó en el 2019 una Reforma Constitucional para crear la Guardia Nacional y para en efecto, establecer la facultad del Presidente de la República para disponer de la jornada permanente en tareas de la seguridad pública. Y esto lo hicimos en primer lugar porque reconocemos que en tanto no haya policías capacitadas, confiables, fuertes que puedan hacerse cargo de esa tarea, sigue siendo necesario el auxilio, la ayuda de las fuerzas armadas. Entonces, lo primero que hay que decir es que no estamos controvirtiendo la facultad que tiene el Presidente de la República de hacer uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública".
AudioEste miércoles, el PAN presentará ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al Sistema de Pensiones para mejorar el nivel de ahorro de los trabajadores, la cual consiste en incrementar el nivel de ahorro obligatorio de 6.5 a 15 por ciento del salario, pero el aumento será absorbido totalmente por los patrones a quienes se les permitiría deducir al cien por ciento dicha aportación.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- Se inscribieron trescientos noventa candidatos para que ocupen cuatro vacantes en el INE, que desde abril están vacías. (…) Se entrevistaron a sesenta -treinta hombres, treinta mujeres, treinta minutos la entrevista-, hoy fueron los últimos doce. No se va a prejuzgar sobre la puntuación en esta escala de idoneidad de los aspirantes para integrar la lista de veinte personas que formarán las quintetas que serán comunicadas a la Junta de Coordinación Política, el próximo jueves 16 de julio, y en consecuencia los aspirantes que transiten a esa fase serán considerados en condiciones de igualdad.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- La reunión bilateral y virtual parlamentaria, México-España, estuvo marcada por el tema de la pandemia por coronavirus. A distancia, diputados mexicanos y españoles hablaron de los retos económicos y sanitarios que enfrentan ambas naciones, identificadas como unas de las más afectadas por la contingencia sanitaria. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, destacó el interés de los congresistas mexicanos en acciones implementadas en España, como el ingreso mínimo vital, presupuestos para enfrentar la pandemia y la adaptación del trabajo parlamentario a la contingencia sanitaria.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- El Gobierno Federal ha sido insensible pese a los efectos de la pandemia por coronavirus y su impacto económico, y a despedido a cerca de 21 mil trabajadores federales, cuyas familias han quedado desprotegidas, reclamó la bancada del PRD en la Cámara de Diputados. La coordinadora Verónica Juárez acusó que en dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se están registrando ceses “disfrazados” de retiro voluntario, de más de dos mil 300 trabajadores operativos de base y confianza, cuyos salarios rondan los ocho mil pesos mensuales.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- “La Reunión Parlamentaria Bilateral México-España, realizada vía virtual, Muñoz Ledo expusó, “las cifras deben ser claras y perfectamente avaladas por el parlamento, por comisiones técnicas del parlamento que las valide. El parlamento debe decir y hacer derecho en cuanto al conocimiento y las circunstancias. Segundo: la no partidización, esto no puede estar de ninguna manera en la agenda electoral”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- “Hemos dicho que es necesario la renuncia del secretario de salud, Jorge Alcocer, ya que todos hemos sido testigos de su ausencia durante la pandemia. También debe renunciar el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, ya que ha sido incapaz de precisar el número de contagios y muertos, no ha sido capaz de establecer un mecanismo de corresponsabilidad con los gobernadores estatales y ahora los responsabiliza del número de contagios en las entidades”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Emilio Lozoya será extraditado porque está dispuesto a informar sobre la corrupción en la compra de una planta de fertilizantes, caso en el que participó el Poder Legislativo, pues hay legisladores involucrados, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- El proceso de selección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sigue en marcha, con la presentación de 12 de los 60 participantes que siguen en la búsqueda de un asiento en el Consejo General del organismo autónomo. (…) En cuanto ese proceso finalice, el Comité Técnico deberá elaborar cuatro listas con cinco nombres cada una, mismas que serán enviadas a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a más tardar el próximo 16 de julio.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN): La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna aseguró que “la cárcel sigue esperando” a los involucrados en el caso Odebrecht. La integrante de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro indicó que las investigaciones en torno a ese escándalo de pago de sobornos y entrega de contratos a modo a la empresa, por parte de altos funcionarios de gobiernos anteriores, avanzan paulatinamente.
Audio