Conversatorio: ¿Por qué y cómo un Ingreso Mínimo Vital para México?




DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Mensaje durante el Conversatorio: ¿Por qué y cómo un Ingreso Mínimo Vital para México?


(Inaudible) sin duda más relevantes en esta época, a raíz de la pandemia, de las medidas de distanciamiento social que se han hecho necesarias para tratar de limitar el contagio por el Covid-19, como todos sabemos esto ha generado una parálisis en la economía, que ha tenido un enorme impacto en las familias mexicanas, y en general, en las familias de todo el mundo.

Según datos del propio Inegi, y aprovecho para saludar aquí al maestro Julio Santaella, hay una expectativa de, bueno, se han perdido ya una enorme cantidad de empleos en este país, hay más de 10 mil empresas que han cerrado y se espera, si no se hace nada al respecto, o si no se hace lo suficiente, que en nuestro país aumente el número de pobres entre 10 y 12 millones de personas.

Entonces, estos números son realmente preocupantes y una de las alternativas, una de las ideas que se han puesto sobre la mesa para apoyar a las personas que están perdiendo sus ingresos debido al COVID es que el Estado otorgue ingreso mínimo vital, un ingreso básico vital, se le ha llamado de diversas maneras, tal como lo han hecho algunos otros países en nuestra región: Brasil, Chile, Argentina; España, en Europa, y como lo ha sugerido la propia Cepal.

En ese sentido, un grupo de legisladoras y legisladores de seis grupos parlamentarios, incluido, aquí está Lorena Villavicencio, de Morena, Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano; el diputado Tonatiuh Bravo, de Movimiento Ciudadano, que también ha impulsado esta idea; yo misma, por parte del PAN; la diputada Verónica Juárez, del PRD, en fin, pero también tenemos apoyo de diputados del PES, del Partido Verde, etcétera, estamos poniendo sobre la mesa la posibilidad de que en México el Estado pueda dotar de este ingreso mínimo vital a las personas que lo necesitan.

Estamos hablando de un salario mínimo mensual, tres mil 746 pesos, como un apoyo temporal a las personas que lo necesiten y que, obviamente, no reciban otro tipo de apoyo, ya sea de gobiernos locales o del gobierno federal.

De eso se trata esta discusión. Yo quiero agradecer a todos los que están participando, al titular del Coneval, al maestro José Nabor Cruz, que está aquí; ya saludamos al maestro Julio Santaella; también nos van a acompañar colegas de Brasil, de Argentina y de España, donde ya se instrumentó esta idea y será muy interesante.

También quiero, por supuesto, dar la bienvenida y agradecer al doctor Mauricio Merino, que es el coordinador general del Movimiento Nosotrxs, quienes —hay que decirlo— ellos fueron los primeros que pusieron en la mesa este asunto y que nos llamaron a varias diputadas para compartirlo con nosotros.

Entonces, bueno, muchísimas gracias a todos.

Termino, también saludando al coordinador Juan Carlos Romero Hicks; al presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Erasmo González; a la presidenta de la Comisión de Hacienda, la diputada Patricia Terrazas, y a la diputada Ángeles Huerta, que también estará participando en este conversatorio.

Agradecer, nuevamente, al diputado Delgado por la apertura y la disposición para organizar este evento.

Muchísimas gracias a todas y a todos.


---0---


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO (MORENA)

Presidenta de la Junta de Coordinador Política 

Mensaje durante el Conversatorio: ¿Por qué y cómo un Ingreso Mínimo Vital para México? 


Muchas gracias.

Buenas tardes a todos y a todas.

Celebrar, primero que nada, que en la Cámara podamos tener este tipo de ejercicios con total apertura, con total transparencia; dispuestos a escuchar distintas propuestas de política pública para atender una crisis que no tiene precedente en México y en el mundo.

Felicito a la presidenta de la Cámara de Diputados; por supuesto a las otras diputadas que han impulsado este tema de manera muy visible; la diputada Martha Tagle; la diputada Lorena Villavicencio.

Saludo a mis compañeros y compañera de la Junta de Coordinación Política; a la presidenta de la Comisión de Hacienda; al presidente de la Comisión de Presupuesto; a todos los invitados que hoy participarán con nosotros, representantes del gobierno, al titular del Inegi, en fin.

Qué bueno que estamos aquí reunidos, porque todos tenemos que hacer la reflexión de cómo enfrentar los efectos económicos de la emergencia sanitaria.

Yo creo que nunca había ocurrido en la historia, cuando menos reciente, de que provocáramos nosotros mismos una (inaudible) medidas de confinamiento para preservar un bien público, que es la salud de todos.

Tenemos un choque en la oferta, un choque en la demanda y hay una discusión en el mundo, sobre cómo debe ser la intervención del gobierno, hasta dónde debe ser, y estamos lidiando con un factor que todavía no se va, y que genera la incertidumbre, que es el virus; mientas no haya vacuna, mientras no tengamos tampoco una cura en específico va a continuar la incertidumbre.

Y estas amenazas de rebrote que hemos visto en China, que son capaces de tirar nuevamente las bolsas, la economía, y es difícil planear.

Ahora aparece una discusión de cuál es la letra favorita, si es la B, si es la L, si es tal, pero mientras no tengamos certidumbre sobre el tema de salud, no podemos pensar en cómo será la recuperación.

Lo que sí estamos seguros, es que los sectores más vulnerables son los que más van a sufrir los efectos de esta pandemia, por eso, qué bueno que hoy se hace este conversatorio para perfeccionar.

Está claro que el gobierno de la República tiene una estrategia, ha establecido diversos programas de apoyo, tiene márgenes fiscales que ahí están, son reales y hay restricciones que son evidentes; no hay recetas fáciles.

Tenemos una debilidad fiscal de muchos años que es lo que finalmente ha limitado a este país de tener un sistema de salud adecuado; de tener un sistema de protección social más amplio, de tener un sistema educativo del que todos nos sintamos orgullosos.

Justo en estos momentos es cuando más resentimos esa bajísima capacidad fiscal en nuestro país.

Pero bueno, eso se verá más adelante, que hablen los que saben.

Muchísimas gracias Mauricio, me da gusto verte por ahí; Julio Santaella hace mucho que no te veía, hace varias canas que no te veía; Julio Santaella, a todos los diputados y diputadas que están conectados; felicitar la iniciativa de las diputadas y celebro que la Cámara de Diputados sea así abierta, que podamos discutir las cosas, que lo pongamos en el Canal del Congreso, podemos estar de acuerdo en unas cosas, podemos no estar recuerdo en otras, pero siempre que haya apertura, que haya discusiones racionales, muy apasionadas, pero racionales, sobre todo si vamos a discutir políticas públicas.

Bienvenidos. Muchas gracias.

---0---

JULIO ALFONSO SANTAELLA CASTELL

Presidente de la Junta de Gobierno del Inegi

Participación en el Conversatorio “Por qué y cómo un Ingreso Mínimo Vital para México”.


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ.- Le agradecemos, doctor su participación. 

Ahora es turno del doctor Julio Alfonso Santaella Castell, presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Adelante doctor. 


JULIO ALFONSO SANTAELLA CASTELL.- Muchas gracias diputado Erasmo González.

Agradezco también la invitación que recibí de los diputados Laura Rojas y Mario Delgado.

Siempre es un placer este ejercicio democrático con nosotros de conversar con las y los diputados de nuestro país sobre temas tan importantes como el que se plantea ahora: el ingreso mínimo vital.

Yo me voy a concentrar en el tema de los cómos.

Cómo podríamos calcular y saber qué es lo que está determinando ese monto que se pudiera llegar a considerar por parte de los legisladores o del Ejecutivo, como un elemento fundamental de la política social o la política integral de bienestar.

Saludo también a todos los demás diputadas y diputados que nos acompañan. 

Déjenme compartir una presentación para indicarles; creo que la están viendo en pantalla.

El instrumento fundamental para poder hacer esta medición es la Encuesta Nacional Ingreso-Gasto de los Hogares, este es el que nos sirve. Les recuerdo brevemente para qué sirve esta Encuesta Nacional Ingreso-Gasto de los Hogares.

Nos permite estudiar cuántos son y cómo se conforman los ingresos y los gastos de los hogares.

Además, nos da una descripción muy básica de cómo están conformados, a qué se dedican, y además, una serie de características muy importantes sobre el entorno de su vivienda, entorno social y el equipamiento con que cuenta esta vivienda.

En términos ya más específicos, algunas características que capta este ENIGH, son características de la vivienda, cuántas personas viven, qué edades, sexos, estado civil, tienen estas personas, qué equipamiento y servicios cuenta el hogar, y condición de actividad laboral. 

Por el lado, ya de temática específica del ENIGH nos indaga cuál es el ingreso corriente de los hogares, las percepciones financieras, el gasto corriente y las erogaciones financieras, así como una serie de dimensiones muy importantes para la evaluación social y que son fundamentales para que Coneval -como eficientemente lo ha venido haciendo- haga su trabajo. 

Entonces, el punto que quiero decirles es que, por un lado, el ENIGH me dice cuáles son las fuentes de ingreso, de dónde ingresa o provienen los ingresos que tienen los hogares y cómo se aplican en la parte del gasto ¿no? 

Así que, de esta manera, podemos conocer en qué se gasta y de esta manera determinar, en cierto grado de precisión, cuáles son los rubros que deberían cubrirse.

Esta lámina, de alguna manera, nos dice, para la última encuesta que tuvimos del 2018 cómo se integró el ingreso promedio por hogar: 49 mil 600 pesos trimestrales para el hogar promedio de nuestro país, donde dos terceras partes de este ingreso, pues proviene de los ingresos laborales, seguido después, por toda clase de transferencias, transferencias del exterior, transferencias de otros hogares o transferencias de programas públicos con el 16 por ciento, y otros dos rubros muy importantes.

Entonces, en una discusión del Ingreso Mínimo Vital es importante conocer de dónde provienen los ingresos de las familias para poder hacer una valoración.

Y aquí es muy importante, un gran trabajo que hace Coneval es valorar estas canastas alimentarias y no alimentarias; ya hacía referencia José Nabor, donde nos decía para los ingresos laborales.

Pero con la ENIGH podemos también conocer, por el lado del gasto, cuántos hogares están por arriba, por debajo de estas líneas, de estos umbrales.

Entonces, por ejemplo, en el recuadro superior izquierdo, en el ámbito rural, considerando solamente la canasta alimentaria de cuatro mil 507 pesos mensuales, pues tenemos que el 38 punto por ciento de los hogares, tienen gasto por debajo de ese nivel ¿no? Equivale a 31 por ciento de las personas.

Lo mismo podemos hacer cuando extendamos el umbral para incluir también la canasta no alimentaria y para el ámbito urbano.

Lo importante es que el ENIGH nos permite visibilizar en los hogares qué tanto pueden acceder a estas canastas alimentarias, no alimentarias o a cualquier ingreso mínimo vital que se pudiera determinar. No tiene que ser solamente para estas canastas, cualquiera que se determine se puede calcular.

Además, la ENIGH lleva una riqueza en la información que se desagrega, no solamente a nivel nacional, por entidad federativa, por ámbito rural, por ámbito urbano y tenemos también el desglose que podemos encontrar: ingresos y gastos por sexo, por grupos de edad, por la condición de discapacidad de las personas, por ciertas características étnicas, grado de escolaridad o algunos indicadores de fertilidad.

Déjenme terminar, diciendo lo siguiente: la ENIGH es una encuesta que se levanta cada dos años y precisamente la ENIGH del 2020 está programada para levantarse en este segundo semestre del año, a partir del mes de agosto. Como la lámina lo indica, esto es contingente a que las condiciones sanitarias de nuestro país ,así nos los permita ¿no?

De esta manera, este ENIGH 2020 va a poder dar continuidad a toda la temática que se viene estudiando sobre estas situaciones, estos fenómenos, va a permitir que Coneval haga su trabajo en la evaluación de la pobreza y de otra serie de elementos sociales muy importantes.

Los resultados del ENIGH, como es tradicional, estarían disponibles hacia el segundo semestre del 2021, al principio.

Y pues concluiría diciendo que este ENIGH es el instrumento idóneo para poder hacer esta discusión de las cantidades y precisar cualquier discusión que tuviera que ver sobre el gasto o canastas mínimas para poder ser consideradas y los ingresos correspondientes para acceder a esas canastas.

Y también, reiterar el apoyo y compromiso del Inegi para seguir ofreciendo al Estado mexicano, a la sociedad, pues información que sea de utilidad en términos de su calidad, de su preferencia, de su oportunidad y, sobre todo, de su veracidad, con tal de coadyuvar al desarrollo nacional.

Yo aquí terminaría, felicitándolos por esta discusión.

Muchísimas gracias.

---0---


JOSÉ NABOR CRUZ                     

SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (CONEVAL)

PARTICIPACIÓN CONVERSATORIO “POR QUÉ Y CÓMO UN INGRESO MÍNIMO VITAL PARA MÉXICO”


Muchísimas gracias, diputado González, agradezco igualmente a la diputada Laura Rojas, al diputado Mario Delgado, la invitación que le hicieron a Coneval para participar en este conversatorio, creo que vamos a dialogar de manera muy eficiente sobre este tema de la necesidad de reforzar los ingresos de los mexicanos en esta coyuntura. También saludo a las diputadas, diputados, que nos acompañan en este panel.

Muy rápidamente, dado los ocho minutos, me apoyaré en algunos temas y datos muy puntuales que seguramente mi estimado doctor Santaella también podrá ahondar en este tema. Son datos provenientes obviamente de la ENOE, esta encuesta que siempre, de manera muy valiosa, levanta el Inegi, de manera bimestral y que es parte del documento sobre Política Social y el Covid, que dimos a conocer por parte del Coneval el pasado 11 de mayo.

Haré… puntualizaré un poco sobre qué tan importante es el tema de los ingresos y, en este caso, los ingresos laborales para la economía mexicana, y un poquito también abonando en esta idea de la heterogeneidad que tenemos al interior del país.

Ustedes pueden ver la gráfica, mil 819 pesos es el poder adquisitivo promedio, es el ingreso laboral real, en promedio, para el país, dado el último dato que es, prácticamente, el cuarto trimestre del 2019, tenemos el dato para el primer trimestre del 2020, prácticamente, bueno, es muy similar.

Ustedes pueden ver claramente cómo a partir de la crisis de 2008-2009, empezamos una tendencia decreciente del ingreso laboral real hasta tocar un piso, hasta 2014, cuarto trimestre de 2014, que se situó alrededor de los mil 570 pesos en promedio, y ahí progresivamente empezó con un comportamiento cíclico, pero empezó una tendencia creciente.

¿Cuál es el punto de este gráfico? Es que las crisis golpean y tienen efecto ciertamente duradero a los ingresos de los mexicanos. Claramente también, crisis, tanto del 94-95, como del 2008-2009, fueron con un contexto de destrucción económica muy fuerte, va creciendo el endeudamiento interno en los noventa, una especie de crisis financiera mundial en la década pasada, pero bueno, claramente se (inaudible).

Ahora bien, si este cuadro también está contenido en el Informe sobre Política Social, que dimos a conocer el mes pasado por parte del consejo. Si bien es cierto que el ingreso laboral permea de manera muy robusta, alrededor del 60 por ciento en todos los deciles, ciertamente en el primer decil, donde se ubican los hogares más pobres de nuestro país, el 34 por ciento de sus ingresos tiene que ver con un tema de transferencias, el 23 por ciento para el segundo decil. Entonces, obviamente, al interior de las transferencias encontramos remesas, encontramos las transferencias, ya sea en todas sus modalidades –transferencias monetarias condicionadas, no condicionadas, etcétera-.

El punto acá, está en el reflexionar sobre que ciertamente es importante mantener un mecanismo de contención a través de la política social federal, estatal y municipal, muy insistentes por parte del Consejo de esta coordinación que tiene que haber en los tres niveles de gobierno. En ese momento, claramente la política de bienestar, la política social que puedan incentivar municipios y estados de manera conjunta con la Federación, pues podrá abonar a un esquema de protección, sobre todo en los hogares más vulnerables, pensando en estas participaciones en los ingresos por transferencias que tienen los hogares más vulnerables.

Sin embargo, es ciertamente importante también, reitero, el tema de los ingresos laborales en el resto de los deciles -4, 5, 6 y 7- donde indudablemente es un tema de una cuestión relevante, el tema de los ingresos laborales en el ingreso total de los hogares.

Y acá, es el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria definida por el Coneval. Si ustedes pueden observar de igual manera cómo en la crisis del 2008 hubo… traíamos aproximadamente un 33 por ciento de la población con pobreza laboral, 33 por ciento de la población que tienen ingresos laborales inferior al valor de la canasta alimentaria, obviamente se dio un incremento muy fuerte en los siguientes trimestres, cercano hasta el 40 por ciento.

A partir de ahí, hubo una tendencia, de nueva cuenta, ascendente, hasta llegar casi un 43 por ciento en el cuarto trimestres del 2014 y, a partir de ahí, hubo una muy parecida al tema de los ingresos laborales y no, en este caso, una caída, una tendencia decreciente, sobre todo para el último dato que dimos a conocer para el primer trimestre de 2020, pues prácticamente tenemos el 35 por ciento de la población en ingresos laborales por debajo del valor (inaudible) de la canasta alimentaria.

Pero, ese 35.7 por ciento se distribuye de manera muy diferente a lo largo del país; ese es el dato del promedio nacional, pero claramente podemos observar cómo hay estados: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, donde el porcentaje de la población que tienen ingresos laborales por debajo del valor monetario de la canasta alimentaria, ciertamente supera el 50- el 55 por ciento de la población, el caso más paradigmático de la población es Chiapas con 66 por ciento de la población. Y tenemos, digamos en el otro extremo de la distribución, pues estados como las Baja California, Nuevo León Chihuahua, donde el porcentaje de la población oscila el 18-20 por ciento. 

Sobre estas cuatro diapositivas, cuatro gráficos que les acabo de exhibir, el punto es, ciertamente, en esa heterogeneidad estructural que tiene el país, una de las recomendaciones que externó Coneval en este documento de política social es explorar las opciones de tener un ingreso vital dada la contingencia sanitaria, pero también, dimos algunas otras recomendaciones.

Claramente, buscar en este corto y mediano plazo reforzar la coordinación en los estados, el último gráfico me parece que es muy elocuente en cuanto a las afectaciones tan diferenciadas que hay al interior del país, y eso permitirá seguramente una mejor coordinación entre municipios y estados, y ese conjunto con la Federación, indudablemente podrá aminorar, a través de diferentes políticas públicas, aminorar los efectos de contracción del ingreso que hemos presenciado las últimas semanas.

Pero también otra de las recomendaciones es la búsqueda, tal vez en el mediano plazo, de una reforma en la política fiscal del país para tener mayores ingresos tributarios que permitan robustecer la cobertura de los propios programas sociales, que nos lleve en el mediano plazo por un esquema de protección social universal.

Una de las recomendaciones centrales del Consejo es buscar reflexionar, debatir, dialogar con todos los actores, en este caso, con ustedes Cámara de Diputados, con los congresos estatales, en la búsqueda de un mecanismo de protección social universal para que en el futuro, cuando se presente una contingencia, una crisis, ya sea sanitaria o económica, pues las y los mexicanos tengan un mecanismo de protección mucho más robusto, que carecemos al día de hoy, dados los efectos de la contingencia sanitaria.

Gracias.

---0---


IVÁN RICO LÓPEZ

Director General de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar

Intervención en el Conversatorio “Por qué y cómo un Ingreso Mínimo Vital para México”.


Gracias diputado.

Muchas gracias y buenas tardes a todas y todos.

Gracias por la invitación. Para mí es un honor estar con ustedes en este conversatorio y compartir la visión de la Secretaría de Bienestar y en particular de la política de bienestar que hemos estado impulsando desde hace ya año y medio.

Yo voy a ser muy suscinto. No me quiero exceder de los ocho minutos que tenemos, ya lo mencionó la diputada Presidenta, seremos respetuosos de los tiempos.

Y voy a hacer una reflexión en torno a cómo la política de bienestar es compatible con la propuesta de ingreso mínimo vital, pero más allá de esa compatibilidad, cuál es la propuesta de ir caminando y transitando ordenadamente hacia un esquema de universalidad.

Entonces, voy a empezar por explicar, a grandes rasgos, cuáles son los principios rectores y los enfoques de la política de bienestar.

En realidad, la política de bienestar se puede resumir en una frase: acceso efectivo a derechos, eso es lo que nosotros proponemos no es algo nuevo; ya está en la Constitución, están garantizados la mayor parte de los derechos que en algunos otros instrumentos internacionales como la declaración del ECOSOC, los derechos económicos, sociales y culturales de las personas y otros más, ya están consagrados en la Constitución, pero en nuestro diagnóstico inicial que hicimos fue que estos derechos, si bien están consagrados en la Constitución, no están, no se hacen efectivos a la mayor parte de la población.

Entonces, con base en ese diagnóstico es que nosotros propusimos cómo hacer para que los derechos que ya están consagrados en la Carta Magna y en legislaciones secundarias también sean efectivos para todas las personas.

Entonces esa es la política de bienestar: garantizar el acceso efectivo a estos derechos. Y no nada más el acceso como tal. Nosotros hemos platicado con el doctor Nabor muchas veces de la medición multidimensional de la pobreza y las carencias sociales, y hemos manifestado que si bien el Coneval tiene algunas dimensiones, otras dimensiones principales en su medición, como el acceso a la disponibilidad y a la calidad, no siempre los indicadores reflejan esas dimensiones, y me refiero a la calidad principalmente, la calidad de los servicios educativos, de los servicios de salud, etcétera, o de la alimentación misma.

La política de bienestar tiene un enfoque, o tiene tres enfoques principales: el del ciclo de vida de las personas, el de la perspectiva territorial, identificando que no es que vivimos en un México monolítico ni homogéneo, sino cada región tiene sus particularidades y sus características específicas, y también la participación social de la gente.

Pretendemos, y ese es un ejemplo muy exitoso del programa Sembrando Vida, pretendemos generar políticas públicas desde abajo, no desde arriba; ir a las asambleas ejidales y junto con ellos y sus idiosincrasias crear la política pública o adaptarla a sus necesidades y sus características.

Los principios rectores de esta política es la universalidad. Por eso mencionaba el ingreso mínimo vital que es una propuesta con enfoque universal, la progresividad, la igualdad, la inclusión y la cohesión social, esos son los principios rectores de la política de bienestar, que tiene como objetivos, en primer lugar, equiparar las condiciones de los mexicanos; es decir, tener un piso de bienestar básico.

Sabemos que estamos viviendo en un país que tiene condiciones estructurales de desigualdad y nosotros identificamos que esas condiciones estructurales de desigualdad afectan más a ciertos grupos poblacionales que a otros. 

Entonces, lo que buscamos con estos programas inicialmente, y eso es mediante transferencias directas, es atender a estos grupos, personas adultas mayores, jóvenes, niñas y niños, personas indígenas y mujeres, que consideramos son los grupos que han estado en mayor o que tienen mayor desventaja social frente a otros, y en algunos casos como el caso de las comunidades indígenas han estado siempre marginados de las políticas públicas sociales del país.

Entonces, lo que buscamos inicialmente con nuestros programas, con toda la gama de programas de bienestar, es atender estos grupos y establecer un piso mínimo básico de bienestar, transitando, obviamente hacia un sistema nacional de bienestar que tendrá que estar mucho más completo, más integral, no nada más con programas de transferencias directas, sino ya ofreciendo servicios, por ejemplo el Sistema Nacional de Cuidados, servicios que atiendan a estas poblaciones que tienen mayor desventaja social frente a otras y que también, no nada más con una transferencia directa solucionan todos sus problemas ¿no?. 

Entonces, es un transitar hacia allá, pero sí consideramos importante, como lo dice el Presidente, primero los pobres y por el bien de México, atender estas poblaciones que están en condiciones de desigualdad y que, incluso si se llegara a instalar el Sistema Nacional de Bienestar desde un inicio, estarían en desventaja frente a los demás.

Entonces, para esto, obviamente es muy congruente y coincido con lo que menciona el diputado Mario Delgado, es necesario también algunas modificaciones legislativas a la Ley General de Desarrollo Social, a la misma reforma fiscal que se ha mencionado, si se busca tener un Sistema Nacional de Bienestar de largo aliento, pues tiene que pasar por modificaciones a la legislación actual.

Lo que mencionaba de poner un piso básico, un piso mínimo de bienestar es importante, porque incluso para esta propuesta de ingreso mínimo vital cómo le haces para llegar a los más marginados si no tienes bancarización en las comunidades más apartadas, si no tienes medios de comunicación, vías de comunicación para llegar a las comunidades más apartadas, cómo logras implementar un programa de ingreso mínimo vital si ni siquiera tienes, actualmente la manera de llegar a todos, a los más necesitados, incluso.

Y lo vimos, yo me voy a referir muy rápidamente a los Guarijíos, de Sonora, que los atendimos la semana pasada con un puente aéreo; nos ayudó la Secretaría Marina. Esa comunidad tenía 40 años de no recibir una autoridad en su comunidad, principalmente, porque son 14 horas a pie de la comunidad más cercana y por lo mismo no tiene servicios de salud, no tienen agua, apenas hace un mes les instalaron una planta de luz solar, la CFE, y nosotros nos dimos cuenta de que a esas poblaciones más marginadas es muy difícil llegar si no se tiene primero un piso mínimo de bienestar y que se les tenga en consideración y se les tenga atendido.

Bueno, el ingreso mínimo vital lo hemos estado siguiendo en las discusiones que se han tenido, hay otras propuestas que también hemos escuchado como el ingreso básico universal, son distintas. El ingreso mínimo vital, nosotros lo podemos ver como un componente de este Sistema Nacional de Protección Social amplio, integral, del cual he estado hablando, que lo nombramos como el Sistema Nacional de Bienestar que debe ser amplio e incluyente, puede ser un elemento, pero no el fin, tiene que ser una propuesta mucho más amplia, y creo que un elemento fundamental que tenemos que considerar es entender las necesidades y capacidades de todas y todos los mexicanos, eso es importante.

Lo que mencionaba, no todas las regiones son iguales ni son homogéneas, y sobre todo, porque el ingreso es importante, pero como lo hace ya Coneval en su medición de carencias sociales, el ingreso por sí solo no necesariamente es la urgencia inmediata de muchas comunidades que tienen otras prioridades, por ejemplo, como la falta de acceso a servicios de salud. 

En este contexto de pandemia, por ejemplo, para muchas comunidades, el ingreso sí es importante por supuesto, es el sustento económico, pero ellos tienen alguna otra capacidad alimenticia con sus parcelas, con sus animalitos, toda la economía de traspatio, que quizá no es tan urgente el ingreso, si no es más urgente tener servicios de salud de buena calidad, que les permita brindar la atención en un contexto de pandemia y de contagio sanitario.

Y ya con esto cierro, porque ya vi que se me terminó el tiempo, con una frase que nosotros retomamos de Amartya Sen y con la cual nos decidimos o nos avocamos a la política de bienestar que les presente: lo que crea bienestar no son los bienes como tales, sino las capacidades del desarrollo humano que estos bienes generan o que su posición generan. Es decir, el ingreso sí es importante, creemos que el ingreso mínimo vital puede ser una buena propuesta, pero no es la solución.

Es lo que yo les quería exponer aquí. No consideramos que sea una solución integral a la problemática que se está sufriendo ahora, ni mucho menos a las problemáticas estructurales que tiene el país sobre todo en estas poblaciones en mayor desventaja social.

Muchas gracias.

---0---


MAURICIO MERINO HUERTA

Coordinador general del Movimiento Nosotrxs

Participación durante el Conversatorio “¿Por qué y cómo un ingreso mínimo vital para México?


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO.- Para cerrar este bloque de ponentes, saludo al doctor Mauricio Merino Huerta, coordinador general de Nosotrxs.


MAURICIO MERINO HUERTA.- Muchísimas gracias.

Gracias a Mario Delgado. Me da también a mi mucho gusto saludarlo y gracias a la diputada Laura Rojas, gracias por todo y por haber hecho posible este encuentro.

Es, además, un enorme privilegio poder compartir este panel con gente tan apreciada, tan querida y tan respetada, como el doctor Nabor, como Julio querido. Y gracias, también Iván por la magnífica presentación que acabamos de tener.

Yo primero tengo que decir con toda sinceridad: estamos muy agradecidos. Quiero que quede constancia de eso; tenemos un caudal de gratitud en el movimiento al que pertenezco Nosotrxs.

Que en efecto desde el mes de marzo a través de su Consejo Asesor, presidido por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y en el que participan Clara Jusidman, José Ramón Cossío, Luis Raúl González, Jean Meyer, Martha Lamas, Silvia Molina y Rosa María Seco y además con su Comisión Ejecutiva, enviamos una carta, una atenta recomendación al señor presidente de la República, recomendando, entre otras cosas, que se considerara este ingreso vital de emergencia como ya había venido sucediendo en otras experiencias nacionales, porque se veía venir ya desde el mes de marzo que el confinamiento iba a deprimir el mercado laboral del país.

Esto es, iba a impedir que mucha gente pudiera seguir trabajando por instrucciones del Consejo de Salubridad General y porque la propia lógica del mercado indicaba que no sólo los empleos formales, sino los empleos informales los del mercado laboral informal como todos sabemos son la mayoría, iban a dejar de tener ingresos.

En aquel momento, debo confesar que calculamos con apoyo de colegas, militantes del movimiento y con gente, por cierto, doctor Nabor muy cercana a Coneval. Yo aprecio mucho y reconozco el respaldo de la institución en ese momento específicamente a través de varios de sus consejeros y de la propia institución que brindaron apoyo técnico para llegar a un cálculo aproximado de diez millones de personas que al cabo del confinamiento estarían perdiendo su ingreso cotidiano, sus fuentes de ingreso.

Nos quedamos cortos. Escucho ahora la presentación del doctor Santaella y veo, doctor, que no están aquí los datos de la encuesta telefónica que acaba de publicar el Inegi, de donde yo obtuve el dato de 12 millones y medio de personas que eventualmente declaran haberse quedado sin ingresos, durante el periodo de la pandemia, del confinamiento para ser más preciso.

Efectivamente, como aquí se ha dicho, se trata de un problema de mercado laboral. Déjame, Mario, ponerlo en términos así tecnocráticos para avanzar rápido. Es decir, se trata de gente que se quedó sin trabajo y que se queda sin trabajo temporalmente, porque tenemos la expectativa, espero que bien fundada, de que se recupere la economía en un plazo razonablemente breve, no, breve no sé qué significa todavía, nadie puede saberlo con precisión, porque el Covid sigue haciendo daño al mundo entero y por supuesto a México de manera muy subrayada, pero confiamos en que la economía mexicana pueda recuperase.

Por lo tanto, la propuesta que se formuló y que muy generosamente hicieron suya las diputadas, varias diputadas empezando, ya las mencionó Mario Delgado, por Lorena Villavicencio, por Martha Tagle, por Laura Rojas, por Verónica Juárez, nuestra preocupación estaba justamente en tratar de inyectar recursos, en recomendar, sugerir que se inyecten recursos temporales, de emergencia y no condicionados, mientras el mercado laboral comienza paulatinamente a recuperarse.

No es otra cosa que eso lo que hemos propuesto y lo que se ha venido argumentado una y otra vez no (inaudible) por la Constitución a las y los mexicanos y de ninguna manera podría o siquiera sería sensato sugerir que es una salida al problema gravísimo de la desigualdad o de la pobreza o de la marginación, elijan ustedes la categoría que prefieran utilizar. No es así, es un problema estrictamente de mercado laboral.

Sin embargo, es a nuestro juicio urgente establecerlo, porque si no se garantiza el ingreso de millones de personas que hoy no tienen manera de allegarse dinero para comer, literalmente para comer, entonces estaremos acentuando, a mi juicio injustamente, la situación de desigualdad y de pobreza de la gran mayoría de la población, de la sociedad mexicana y, como ya se dijo aquí por Mario Delgado, especialmente de los más pobres, como siempre, de la sociedad mexicana.

Se ha planteado con toda razón de dónde podría provenir el dinero para sufragar. Nosotros calculamos originalmente alrededor de 46 mil millones de pesos en el extremo; es decir, suponiendo una cantidad de 12 millones y medio de personas que en efecto tuvieran al menos un ingreso vital de emergencia y son 46 mil millones por mes, es decir, sí estaríamos requiriendo una cantidad cercana a los 140 mil millones de pesos por lo menos para poder asentar esta política.

Es nuestra convicción que esos recursos pueden obtenerse a través de una revisión del sistema fiscal. Tuvimos una larga conversación, -no quiero desaprovechar estos minutos- entre otras personas con Alfonso Ramírez Cuellar, por ejemplo, que con toda razón está sugiriendo una revisión de la parte más alta de las contribuciones, de la parte más alta de los ingresos del país, para que aumenten las contribuciones y hay, además, recursos como ustedes saben mucho mejor que yo que se puede reorientar en el sistema fiscal mexicano para tratar de sustanciar este ingreso vital de emergencia.


Y como también se ha dicho aquí, de ninguna manera compite esta propuesta ni mucho menos con los programas del presidente de la República, sino que los complementa, pero es evidente que los programas destinados a las personas que están fuera del mercado laboral por definición no están...(inaudible) 

Último comentario. Estoy consciente que se acabó el tiempo, diputado Erasmo, permítame solamente añadir dos ideas más: la primera es que a todas luces, estos programas, esta idea del ingreso vital de emergencia sería complementario a lo que ya esta haciendo hoy el gobierno de la República, justamente para cubrir a aquellas personas que no están siendo beneficiarias, porque no fue diseñado para eso ninguno de los programas actualmente vigentes.

Y una última idea que no quiero desaprovechar este minuto: yo percibo que hay un acuerdo generalizado en el problema que enfrenta la economía del país respecto a esta pérdida de ingresos. Percibo que los datos están puestos sobre la mesa de manera muy clara, percibo que hay voluntad y buena disposición del Congreso, de la Cámara de Diputados y de los y las legisladoras que han venido empujando está propuesta. Percibo pues que existen todos los elementos para hacerlo posible.


Les propongo, diputado Delgado, diputada Laura Rojas, que hagamos posible que en esta reunión emane al menos un punto de acuerdo para respaldar el punto de acuerdo, a través del cual el país se pueda poner de acuerdo y aquí la redundancia ayuda, ponernos de acuerdo en cómo sí facilitar este ingreso a la gente que realmente lo está necesitando con una enorme urgencia. Cada día que pasa es un día de más angustia para millones de familias que se han quedado sin recursos para poder llevar a su casa.

Creo que existen las condiciones políticas, veo que hay buena fe y creo que sería muy viable que la Cámara de Diputados, representante del pueblo mexicano, se manifieste en este consenso, ojalá generalizado, para ponernos todos a trabajar en la misma dirección.

Agradezco mucho que hayan prestado atención y de nuevo gracias por lo que están haciendo para escucharme.

---0---


Intervenciones de los grupos parlamentarios en el primer panel del Conversatorio “¿Por qué y cómo un ingreso mínimo vital para México?


DIPUTADA MÓNICA BAUTISTA RODRÍGUEZ.- Agradecemos a los organizadores de este conversatorio la oportunidad de generar este intercambio en un contexto complejo como el que hoy afrontamos, en medio de una emergencia sanitaria y con una grave crisis económica que se cierne sobre las economías mundiales.

Hoy mismo el Fondo Monetario Internacional anunció que la contracción que se prevé para México superará el 10 por ciento, y esto supone el agravamiento de las condiciones de supervivencia para muchas familias.

En estas circunstancias el derecho a un Ingreso Mínimo Vital, creemos que constituye un instrumento que posibilita no sólo la subsistencia de las personas, sino su desarrollo pleno y la expansión de su libertad para poder disfrutar de una vida digna.

Estas condiciones son fundamentales y comunes para toda persona por lo que son en sí mismas derechos humanos que deben de garantizarse.

Para el Parido de la Revolución Democrática esta es una prioridad que debe ser atendida como parte de la responsabilidad del Estado y, es por ello, que ha formado parte de nuestra agenda Legislativa y de nuestra plataforma electoral.

Estamos convencidas y convencidos de que un presupuesto del Estado democrático de derecho, es el que requiere que los individuos tengan como punto de partida condiciones tales que les permitan desarrollar un plan de vida autónomo, a fin de facilitar que los gobernados participen activamente en la vida democrática, tal como lo ha sostenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El reconocimiento de este derecho se sustenta en el avance del debate hacia la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos sociales impulsado a través de diversos instrumentos internacionales, entre ellos, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, el grupo parlamentario de la Revolución Democrática ha propuesto incorporar en el artículo 4º de nuestra Carta Magna, que toda persona tiene derecho al Ingreso Mínimo Vital a través del ingreso monetario suficiente para cubrir las necesidades básicas para tener una vida digna. 

Asimismo, en aras de contribuir en la búsqueda de alternativas viables para solventar las consecuencias más lesivas de la crisis actual, propusimos la expedición de una Ley de Ingreso Mínimo Vital de Emergencia, cuyo objetivo es mitigar los efectos del desempleo y la falta de ingresos como consecuencia de las emergencias sanitarias o las contingencias económicas.

Por ello, planteamos que los beneficiarios de estas transferencias sean todos los trabajadores formales e informales que hayan perdido su fuente de ingresos.

Estas propuestas se enmarcan y cobran sentido en situaciones de emergencia como la que actualmente estamos padeciendo y que los sectores formal e informal puedan desarrollar su actividad sin riesgos de contagio.

El Ingreso Mínimo Vital es un debate de la mayor importancia dada la incertidumbre sobre el crecimiento económico mundial, las transformaciones del mundo del trabajo, las limitaciones de programas asistenciales de transferencias monetarias y la expansión del enfoque de derechos que debe tener una política social que vincule el acceso efectivo a derechos vinculados a la condición de ciudadanía que vaya más allá del asistencialismo electorero. Hasta aquí mi primera intervención muchas gracias.


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ. – Muchas gracias, diputada.


Es tiempo de escuchar al diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, representante del grupo parlamentario Encuentro Social. Adelante, diputado.


DIPUTADO FRANCISCO JAVIER SALDIVAR CAMACHO. - Hola qué tal, buenas tardes.

Saludo al presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado. Saludo a la Mesa Directiva, a la diputada presidenta Laura Rojas, al presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, así como a las y los diputados de las demás fracciones parlamentarias que participan en el conversatorio.

Saludo también a los representantes de las instituciones y de las organizaciones reunidos el día de hoy. 

Estoy convencido de que este conversatorio nos dará muchas ideas y aportará las herramientas necesarias para comprender el amplio universo que engloba el Ingreso Mínimo Vital en México.

En el grupo parlamentario de Encuentro Social celebramos mucho participar en el análisis de este tema que es fundamental para la estabilidad de muchísimas mexicanas y mexicanos.

Estamos conscientes del escenario y la coyuntura tan complicada que miles de familias mexicanas están enfrentando en estos momentos.

El deterioro económico producto de la pandemia ya afectó a muchas personas y parece no detenerse. Por ello, es imprescindible y ahora más que nunca que hagamos lo socialmente correcto y estructuremos un esquema funcional y adecuado, que signifique un apoyo real para todas las personas que ya están padeciendo los estragos económicos de esta pandemia.

Estoy seguro que si generamos en unidad y consenso un ingreso mínimo que realmente beneficie a las familias mexicanas, será un logro histórico que dejaremos para la posteridad en pro de un México.

Recordemos que los discursos sin acciones concretas, sólo son palabras que con el tiempo quedarán en el olvido.

El Ingreso Mínimo Vital deberá ser un apoyo económico que el gobierno entregue a todas las personas que dependan, en mayor en menor grado, de este recurso para salir adelante.

El pasado 10 de junio, la presidenta de la Mesa Directiva de esta Cámara presentó una iniciativa suscrita por diversos legisladores y legisladoras que buscan expedir la Ley de Ingreso Mínimo Vital de Emergencia.

Celebro este importante paso, pero no significa que con ello se esté solucionando el problema. Recordemos que aún queda todo un proceso legislativo con debates, consensos y acuerdos para obtener un producto que podamos votar las y los diputados. 

La propuesta contempla que el monto sea establecido de la cantidad mayor entre el salario mínimo general vigente en la Ciudad de México o el monto determinado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social para la Canasta Básica Alimentaria.

Consideramos que es preciso analizar diversos aspectos relevantes. En primer lugar, el origen de los recursos que se destinen a los solicitantes aprobados, y en una segunda instancia, el procedimiento y método de la selección para determinar del total de las y los solicitantes, quiénes podrán acceder a este apoyo y en Encuentro Social reiteramos las reglas y montos generales (inaudible).

Y en un tercer momento, si el método propuesto en el proyecto para determinación del monto es el (inaudible) calcular una cantidad que apoye realmente a las personas que lo soliciten.

En el grupo parlamentario de Encuentro Social, siempre estaremos a favor del bienestar y de lo socialmente correcto, por ello, buscaremos contribuir en la adecuada conformación de un Ingreso Mínimo Vital que realmente marque la diferencia en la vida de los mexicanos. Muchas gracias.


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ. – Muchas gracias, diputado.


Es turno del diputado Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.


DIPUTADO TONATIUH BRAVO PADILLA. - Gracias, agradezco la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva y también que bueno que está el presidente de la Junta de Coordinación Política en el tema, es de reconocerse la apertura.

Agradezco mucho las intervenciones de los panelistas y me dirigiré específicamente a decir lo siguiente: efectivamente, estamos hablando de dos cosas Ingreso Mínimo Vital para enfrentar el tema de la emergencia de salud y económica que se está viviendo.

El otro, Ingreso Mínimo, como una garantía universal que pudiera ser posterior a la atención de la emergencia. Hay que diferenciar esos dos alcances, están concatenados o pueden estar unidos, eslabonados, pero yo hablaría del primero.

¿Cuál es la fundamentación? Muy sencilla, ¿Quién llamó a la población a quedarse en casa? Un órgano del Estado mexicano; es decir, el Consejo General de Salubridad, el Presidente de la República, el Secretario de Salud, el subsecretario Gatell.

La gente se quedó en casa y muchos de ellos perdieron su ingreso y ya las cifras que ha proporcionado el INEGI han sido claras, en el empleo formal e informal, pero ha tenido un impacto muy significativo.

Entonces, la gente que perdió sus empleos y que no estaba en posiciones de empleo formal que se le mantuviera el salario, contribuyó con un bien público que es la salud colectiva, y al contribuir con ese bien público pues merecería un apoyo del Estado, que fue quien le pidió que se quedara en casa. De no haberlo hecho, de no haberse quedado en casa lo que hubiera ocurrido es el colapso en los sistemas de salud y todos los que estamos aquí lo sabemos.

Ese es el fundamento central del porqué nosotros creemos que debe haber un Ingreso Mínimo Vital de entre dos y tres meses para la gente que perdió sus empleos o que perdió su ingreso en el caso de la estructura informal, dado que ustedes saben lo representativa porcentualmente que es.

Nosotros consideramos que esto debe ser una prioridad presupuestal tanto el diputado Mario Delgado como otros legisladores, han hecho referencia al problema fiscal que estamos viviendo y a la reducción de ingresos que tiene en este momento como resultado de la pandemia.

Nosotros creemos que sí se debe hacer un esfuerzo fundamentalmente hablando de reprogramación de aspectos presupuestales para el próximo año, que hagan un espacio presupuestal para que pueda atenderse el Ingreso Mínimo Vital.

Mucha gente sigue en casa, sigue atendiendo la indicación del Estado mexicano y nosotros creemos que el Estado mexicano debe apoyar el esfuerzo realizado, justamente en beneficio del bien común o más bien, bien público, que representa la salud. En eso sintetizaría yo mi intervención y muchas gracias. 


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO.- Le agradecemos, diputado.

Para ahora continuar con la representante del Partido Revolucionario Institucional, la diputada Cynthia López Castro. Adelante diputada, hasta por tres minutos. Muchas gracias.


DIPUTADA CYNTHIA ILIANA LÓPEZ CASTRO.- Muchas gracias querido diputado.

Saludo al presidente de la Jucopo, al diputado Mario Delgado; al coordinador Tonatiuh y a la presidenta de la Mesa Directiva y a todos mis compañeros. Es un gusto. 

En el Partido Revolucionario Institucional estamos a favor, hemos secundado esta iniciativa del Ingreso Único Vital, que bueno, ha sido una propuesta que me sorprende mucho que no sea Morena los principales impulsores, ya que la impulsaron desde que fue el Constituyente de la Ciudad de México en 2016 a través del renta básica universal, fue un gran debate, fue impulsada por Porfirio Muñoz Ledo, la propia diputada Dolores Padierna y toda la bancada de Morena que hoy son secretarios de Estado estuvieron dando ese debate.

Y, bueno, sí creo que se debe de impulsar de manera pluripartidista, unidos, porque estos 72 millones de personas que están fuera de las redes de apoyo de seguridad social, es un número importante en nuestro país; estas 72 millones de personas, que no tienen seguro social, que no tienen ISSSTE, y que a la hora de querer aplicar para un seguro de desempleo, pues no se puede.

Yo lo veo aquí en la Ciudad de México, muchos de los programas para seguro de desempleo, lo primero que te piden es que puedas comprobar tus últimos tres meses de trabajo, y es un absurdo, porque en la Ciudad de México el 62 por ciento son comerciantes informales.

El poder apoyar a 12 millones de personas, que aún, así me parece bajo el número, pero por eso es mínimo vital, empezar con este sector de la población, es fundamental; gente que se quedó sin empleo, que lo está necesitando, personas que dejaron de ser económicamente activas de un día a otro.

Y, bueno, yo les doy el ejemplo de manera muy coloquial de las personas, por ejemplo, que venden afuera del metro; que iban a empezar a poner, por ejemplo, un puesto de jugos; que empezaban a, no sé, que tenían un carrito, que vendían periódico, que tenían un carrito de comida, que vendían comida afuera de sus casas o en algún puesto, estas personas se quedaron absolutamente desamparadas. 

Y como lo han comentado ya los analistas, este Ingreso Único Vital es para tener, como su nombre lo dice, lo vital que es poder pagar para la renta de un cuarto y poder tener para la comida.

Yo creo que es importante que esta legislatura haga historia apoyando a estas personas con esta reasignación presupuestal y estos 110 mil, 120 mil millones de pesos es menos de lo que se tiene, por ejemplo, para un Tren Maya, para un aeropuerto con 174 mil millones de pesos, para una refinería de 190 mil millones de pesos; entonces, bueno, es prioritario. 

Y esta medida extraordinaria recordemos que se ha hecho en diversas partes del mundo, varios países en Latinoamérica la han adoptado y la mayoría de países están tomando mano de este ingreso único vital para poder salvaguardar la vida de un porcentaje de la población. 

Entonces, bueno, por parte del Partido Revolucionario Institucional estamos en la mejor disposición de discutirlo, de afinarlo y creemos que hay cuestiones que se politizan y hay cuestiones donde no debe haber partidos políticos (inaudible) a millones de familias que están sorteando dificultades generadas por la crisis sanitaria pues, sin duda, no se va a resolver a través de este Ingreso Único Vital, pero sí vamos a ayudar a que puedan tener, por lo menos, para cubrir su techo y poder tener comida.

Pedimos mucho al grupo de la mayoría que lo puedan impulsar, ya que ustedes lo promovieron hace unos años.

Entonces, por parte del PRI tienen todo nuestro apoyo, y saludos de parte de mi coordinador Rene Juárez.

Muchas gracias.


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO.- Muchas gracias diputada.

Y al mismo tiempo doy la bienvenida al diputado Juan Carlos Romero Hicks para que haga el uso del micrófono, coordinador del grupo parlamentario del PAN. Adelante diputado.


DIPUTADO JUAN CARLOS ROMERO HICKS.- Saludo a la presidenta de la Mesa Directiva, al presidente de la Junta de Coordinación, a la coordinadora y coordinadores, legisladores y agradecimiento especial a los panelistas que nos han brindado una gran perspectiva para el día de hoy.

Nosotros coincidimos en la propuesta de ley presentada el 10 de junio por la presidenta Laura Rojas y hay una parte muy importante de la población que no está siendo atendida por políticas públicas y eso es innegable.

Los datos han sido presentados ya por varios de los panelistas y nosotros lo que queremos poner de relieve es que necesitamos tener sí un efecto integral para cuidar los indicadores que establece la ley de desarrollo social humano: educación, salud, alimentación, seguridad social, vivienda, los servicios cercanos a la vivienda y que finalmente tienen que incidir en el ingreso familiar.

Hoy a grandes retos, grandes remedios. 

Y sí consideramos que en la pluralidad que debemos entender como divisa, no como un mal tolerado, necesitamos tener altura de miras y necesitamos brindarle a la población un alivio que en este momento no han venido recibiendo.

Hay personas que, por ejemplo, construyeron un pequeño negocio en abonos y en un descuento de un solo momento está falleciendo ese establecimiento. Eso tenemos que buscarle una solución.

Y a mí me parece que esta convocatoria así lo determina, ojalá que encontremos el camino, eso es lo que queremos, caminar juntos, apoyar a México y darnos la posibilidad de buscar esta solución tan necesaria, al menos en el corto plazo. 

Es cuanto.


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO.- Muchas gracias diputado Juan Carlos Romero Hicks. 

Para cerrar este bloque de intervenciones de los grupos parlamentarios y seguir hablando en este Conversatorio del ¿Por qué y cómo un ingreso mínimo vital para México?, se concede el uso de la palabra y el micrófono al diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador del grupo parlamentario de Morena.

Adelante diputado. 


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Muchas gracias diputado. 

Yo creo que esta propuesta tiene que analizarse en el contexto de la ruta que este gobierno ha establecido, o sea no es así nada más; o sea, ¿en dónde estamos? ¿qué está haciendo este gobierno?

Primero, propone una reforma al gasto, combate a la corrupción, tener un gobierno austero, reorientar el gasto público a programas sociales muy ambiciosos que ahora son ya derechos sociales en la Constitución.

Vamos hacia la construcción de un Estado de bienestar, con la pensión de los adultos mayores, con las becas para los jóvenes, niños, hay 11 millones de becarios, con el programa de discapacidad y, lo más importante, recientemente, transitar a un esquema de salud universal donde el derecho a la salud sea realmente eficaz.

Ahora, primer año, segundo año, se logra financiar esta transición a partir de la austeridad y de la reforma al gasto.

Por supuesto que la sostenibilidad de esta estrategia de Estado de bienestar tenía necesariamente de ser acompañada de una reforma fiscal, pero primero se tenía que tener la legitimidad política para construir, para que la gente viera hacía dónde van ahora los recursos públicos, terminar con los despilfarros y terminar con la corrupción. 

Y también hay que recordar, porque no está en esta discusión, que este gobierno fue promotor de empezar a aumentar en términos reales la capacidad de (inaudible) poder adquisitivo, con salarios, con aumentos al salario importantes; hay que empezar a recuperar el poder adquisitivo. 

En ese contexto, nos cae la pandemia.

Entonces, el dilema entre salud y economía; proteger la salud tiene un impacto económico importante, que se tienen que atender las dos al mismo tiempo.

¿Qué decidió el gobierno? En una situación de emergencia tienes que tener los canales establecidos, porque es una situación de emergencia, para hacerle llegar recursos a la gente. ¿qué hizo el gobierno? Adelantar recursos que tienen los programas sociales, porque son los canales que tiene establecidos.

Esta semana el presidente anunció un nuevo adelanto de la pensión de adultos mayores, lo mismo ocurrió con las personas con discapacidad y empezó con el programa de Microcréditos. Decidió también mantener las inversiones porque el gasto (inaudible) por naturaleza es el gasto en inversión.

No comprometer fiscalmente al gobierno ¿por qué? Porque la proporción deuda PIB, así sólo se tome la deuda que autorizó el Congreso, va a aumentar ya de 45 puntos a 52 puntos.

Ahora, termino. Parece que hay una confusión con el tema del ingreso vital; unos hablan de ello como si fuera permanente, aquí claramente Mauricio Merino habló como temporal. La izquierda siempre ha estado de acuerdo en un ingreso universal que sea permanente, que ahora nosotros lo estamos llevando a cabo a través de la construcción del Estado de bienestar.

La pregunta es: ¿qué será más eficaz para acabar con la pobreza en este país, si construir un Estado de bienestar o irnos a una medida que en la coyuntura puede, en el muy corto plazo, comprometer la capacidad fiscal del gobierno?

¿Cuánto va a durar la crisis? Es lo que no sabemos, ahí hay que tener precaución, pero también actuar con oportunidad en lo que se está haciendo. Muchas gracias.


--ooOoo--


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO (MORENA) 

Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA (PAN)

Presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público

DIPUTADA MÓNICA BAUTISTA RODRÍGUEZ (PRD)


DIPUTADO FRANCISCO JAVIER SALDIVAR CAMACHO (ES)


DIPUTADA PILAR LOZANO MAC DONALD (MC) 


DIPUTADA MA. SARA ROCHA MEDINA (PRI)


DIPUTADA KAREN MICHEL GONZÁLEZ MÁRQUEZ (PAN)


DIPUTADA MARÍA DE LOS ÁNGELES HUERTA DEL RÍO (MORENA)


DIPUTADA SILVIA LORENA VILLAVICENCIO AYALA (MORENA)


DIPUTADO PORFIRIO MUÑOZ LEDO (MORENA)


DIPUTADA MARTHA TAGLE MARTÍNEZ (MC)


DIPUTADA VERÓNICA BEATRIZ JUÁREZ PIÑA (PRD)


DIPUTADO LEONARDO GROSSO

H. Cámara de Diputados de la Nación de Argentina


DIPUTADA SONIA GUERRA LÓPEZ

Congreso de los Diputados de España


MAURICIO MERINO HUERTA

Coordinador general del Movimiento Nosotrxs



Versión estenográfica del Panel “Ingreso mínimo vital, experiencias internacionales” en el Conversatorio: ¿Por qué y cómo un Ingreso Mínimo Vital para México? 


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO.- En el programa del día existe ahorita, al siguiente bloque, es un diálogo intercambio de opiniones, con los ponentes que antecedieron a la participación de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados. 

Lo que queremos poner es a consideración, al inicio la presidenta de la Mesa Directiva nos mencionó que el diputado Leonardo Grosso de la Cámara de Diputados de la Nación de Argentina, tiene sesión y queríamos ver la posibilidad, si no tienen inconveniente de que pueda hacer uso de la palabra para, posteriormente, reiniciar nosotros en este diálogo mencionado.


DIPUTADA LAURA ROJAS HERNÁNDEZ.- Sí. Perdón diputado Erasmo. Quisiera mencionar que ya está conectado el diputado Leonardo Grosso, de la Cámara de Diputados de Argentina, y también la diputada Sonia, de la Cámara de los Diputados España. Yo quisiera proponerles, a lo mejor que esta discusión entre panelistas la pudiéramos dar después de la intervención ambos, tanto del diputado Leonardo, como de la diputada Sonia, y seguir el programa como estaba establecido para no tener tanto tiempo a la diputada Sonia en espera antes de su participación.

Si estuvieran de acuerdo.


DIPUTADO ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO.- Sí diputada, adelante. Vamos a retomar la preparación del diputado Leonardo Grosso de la Cámara de Diputados de la nación de Argentina. Adelante diputado.


DIPUTADO LEONARDO GROSSO.- Hola que tal a todos a todas, muy buenas tardes aquí en Argentina, no sé en sus latitudes, pero para nosotros es un gusto participar de esta conversación y poder aportar nuestra experiencia y nuestro recorrido alrededor de esta discusión sobre el ingreso vital, lo llaman ustedes, ingreso universal o renta universal, y acá en Argentina ha habido una experiencia muy particular en el marco de las medidas que ha tomado nuestro gobierno para contrarrestar los efectos de la crisis económica y social planteada por el Coronavirus y que en la Argentina se venía viviendo desde antes.

Les voy a compartir un PDF rapidito, voy a hacer un planteo sobre situaciones estructurales que tenía la Argentina, situaciones coyunturales y después les cuento rápidamente en qué consiste la medida del ingreso familiar de emergencia, que es lo que hoy está anticipando un debate en Argentina sobre establecer este ingreso de manera permanente.

Creo que puedo compartir pantalla. Ahí está. Bueno, una cuestión de contexto: la Argentina atraviesa la crisis que está atravesando la humanidad entera, por una crisis anterior social, económica y hasta inclusive alimentaria.

En la Argentina se encuentran hoy declaradas la emergencia económica, social y alimentaria, con una ley en diciembre, que fue una de las primeras leyes que envió el gobierno, nuestro gobierno, yo soy parte de ese espacio político de Alberto Fernández.

En la Argentina se calculaba que en el último trimestre del año pasado, ocho millones de personas recibían algún tipo de asistencia alimentaria. Somos un poco más de 40 millones en la Argentina y es un país productor de alimentos; dos millones de personas están desocupadas; 35.5 por ciento de los argentinos, casi 10 millones de personas, por debajo de la línea de la pobreza, y el 52, y algunos dicen que es un poco más, de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país están por debajo de la línea de la pobreza.

En cuanto a los últimos datos que han sido conocidos hace muy poco por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del país, es el instituto oficial, el Indec, la caída del producto bruto en nuestro país en el último trimestre de este año, en el primer trimestre de este año fue de 5.4 por ciento y hay que tener en cuenta que esa caía sólo integra en su medición 10 días de la cuarentena.

Nuestro presidente, por decreto, ha dictado el aislamiento social preventivo y obligatorio el 20 de marzo y esto integra enero, febrero y marzo. Quiere decir que esta caída era precedente. De hecho, Argentina hace dos años que tiene una caída en su economía, en el 2019, de dos puntos; en el 2018, de 2.6; el desempleo en Argentina ascendió al 10.4 por ciento y se calcula, fuente del Ministerio Desarrollo Social de la nación, que esas ocho millones de personas que recibían algún tipo de asistencia alimentaria en nuestro país, en el medio de la pandemia se amplió a 12 millones de personas que reciben algún tipo de asistencia alimentaria.

Aquí ya hay distintos programas, desde la tarjeta Alimentar, hasta refuerzos para partidas alimentarias para comedores, merenderos, que son espacios comunitarios de las organizaciones sociales, de las iglesias y de las escuelas públicas que garantizan alimento en la población.

Eso con respecto a la coyuntura.

Respecto a las cuestiones estructurales en la Argentina hay una población económicamente activa de 23 millones de personas, pero registrados nosotros tenemos 11 millones de personas: los asalariados privados, que se encuentran, son el 55 por ciento, como ven ahí en el gráfico, seis millones de personas; los estatales, que son tres millones de personas; monotributistas, que es una especie de contrato que hay aquí en la Argentina, un millón y medio; y 300 mil personas, mujeres la mayoría, que son amas de casa, trabajadoras de casa particulares, perdón.

Sin embargo, la población económicamente activa es de 23 millones de personas, y esto lo digo porque ahí aparece el otro rubro que son los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, que no están contemplados generalmente en las políticas públicas, y que fueron principalmente los destinatarios del ingreso familiar de emergencia que estableció el gobierno nacional a partir de la situación de la pandemia y el coronavirus.

Digo esto, porque es un problema estructural que la Argentina lo arrastra hace un montón, hace largo tiempo, y que es un problema estructural en el mundo entero, hasta el Papa Francisco ha planteado la necesidad de que los trabajadores sin derecho sean atendidos por el conjunto de los estados a nivel global. Y creo yo que estas rentas básicas universales o estos ingresos vitales, o el ingreso universal en Argentina, o como quieran llamarlo, atiende a una población que estructuralmente queda afuera del mercado de trabajo por el tipo de concentración económica y el tipo de tecnificación que hoy lleva la producción capitalista a nivel global.

Particularmente, en ese contexto, particularmente a partir la pandemia, el gobierno decidió establecer el ingreso familiar de emergencia, que es un ingreso que consiste en 10 mil pesos a cada familia, algo así como 142 dólares, pudiendo ser percibido por un sólo integrante de cada grupo familiar.

Cuando nosotros planteamos la medida, el principal (inaudible) de nuestro gobierno eran que 3 millones y medio de personas se iban a inscribir e iban a recibir esta asistencia, pero no fue así, fue mucho más grande. Hubo una inscripción de 12 millones de personas y acá el tema estructural que yo les traía antes, que es un poco más grande de lo que realmente el Estado podía haber percibido.


Los beneficiarios de la IFE son personas que se encuentran desocupadas, trabajadores y trabajadoras de la economía popular, contributistas inscritos en las categorías más bajas que perciben de los ingresos anuales; contributistas sociales, que es una forma de contratación para personas que trabajan en cooperativas sociales; y trabajadoras particulares de casa, y personas que cobran asignación universal por hijo, que es una asignación que en la Argentina garantizó que los hijos y las hijas del los trabajadores formales recibían ese derecho, conquista del movimiento obrero a lo largo de la historia de Argentina, puedan tenerlo los hijos de los que no tienen trabajo, puedan tener el mismo derecho.

Es decir, garantizar el 100 por ciento de la cobertura social a las niñas, niños y adolescentes en Argentina, igualando los derechos en una perspectiva del niño y la niña. Es una medida del último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.


Los requisitos para la IFE, hay una serie de requisitos. En Argentina es naturalizado tener una presidencia seguida del país de dos años, en cuestiones que estamos revisando con temas burocráticos muchos extranjeros, que quedaron afuera porque fueron a visitar a sus familias en diciembre, pero se está tratando de resolver; tener entre 18 y 65 años de edad y no percibir ningún otro ingreso, ya sea de programa social, jubilaciones, algún tipo de empleo o seguro de desempleo.

La IFE se pagó en la Argentina dos veces: en e mes de abril fue el primer pago; fue ideado como un pago por única vez para enfrentar la situación de aislamiento y parálisis de la economía, como resultado de esta medida, pero como se estiró la cuarentena, también en junio, los primeros días de este mes.

Acá están claramente los beneficiarios de la IFE, fueron efectivamente los 12 millones que se inscribieron, ocho millones de personas son los beneficiarios y beneficiarias de la IFE; esto implicó 117 mil millones de pesos; accedieron a éste de manera directa 73% de las personas y un 27 por ciento de las personas no se inscribieron, sino que eran titulares de la asignación universal por hijo y la asignación universal por embarazo que se les contempló desde un principio en esta medida.

Aquí está lo que les decía antes, las características laborales del grupo poblacional que ha accedido a este beneficio, la mayoría en 89 por ciento, son trabajadores y trabajadoras de la economía popular, es decir, personas que todos los días trabajan pero no tienen ni patrón ni fábrica, para decirlo un poco más (inaudible) y después los contributistas de las categorías más bajas y trabajadoras de casa particulares.

Estas son las características del grupo familiar; la mayoría son unipersonal y después hubo grupos familiares; los menores y los mayores; mayores de 25 años, 62 por ciento; menores, 39 por ciento; no accedieron a este beneficio por distintos requisitos; este porcentaje, cuatro millones de las cuales dos millones de personas cuentan con algún ingreso o relación de dependencia de alguno de los integrantes de sus familias.

Y después algunos temas que tienen que ver con la actualización de datos en el Estado nacional, que estamos trabajando para resolver y que el (inaudible) se ha resuelto una gran cantidad de casos.

El cuadro, en el decil más de la Argentina reciba muchos más ingresos que los deciles más altos. El 68 por ciento de los recursos de la IFE está destinado al 50 por ciento de los de menores ingresos.

Eso implicó garantizar números, o evitar que millones de personas caigan en la pobreza y empezar a pensar en una política que integre un grupo que en la Argentina estaba fuera.

Para cerrar, porque veo que el tiempo me comió, pero nosotros tenemos un sistema de cobertura social para niñas, niños y adolescentes casi del 100 por ciento; los hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras desocupados en la economía popular cobran la asignación universal por hijo y la asignación universal por embarazo; los hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras formales cobran el salario familiar, los jubilados y las jubiladas, después de una serie de moratorias, la Argentina tiene un nivel de cobertura jubilatoria muy alto, de 98 coma y algo por ciento.

Y nos quedaron en medio toda esta estructura de trabajadores y trabajadoras que no tienen los mismos derechos que el resto de los trabajadores y que están por debajo de la línea de pobreza y que en esta situación coyuntural eran los más castigados por el palate de la economía, porque son los trabajadores y trabajadoras que viven de la circulación de dinero de la economía: le venden a los trabajadores y a las trabajadoras, zona laboral y sus organizaciones, o lo que implicaba sus organizaciones que eran mecanismos por los cuales se garantizaban derechos para estos conjuntos de las poblaciones, no solo en la Argentina, sino en el mundo entero.

Así que así estamos. Muchas gracias. 


PATRICIA TERRAZAS BACA.- Al contrario, muchas gracias, diputado Leonardo Grosso, diputado de la Nación de Argentina.


Como podemos ver ya estamos en la segunda parte de los paneles, estamos en el Panel 2, que es “Las experiencias internacionales”, y es donde estamos escuchando como primera participación al diputado de Argentina y es el tema de las experiencias internacionales, donde indudablemente nuestros ponentes aportan la experiencia, repercusión e importancia para la economía y sobre todo para los ciudadanos de contar con un apoyo económico por parte del Estado al verse afectados en su fuente de ingresos derivado de la emergencia sanitaria provocada pero o la pandemia del Covid-19.

En este momento me permito dar el uso de la voz a la diputada Sonia Guerra López, que es miembro del Congreso de los Diputados de España.

Ella es licenciada en historia por la Universidad de Barcelona, es máster en estudios de mujeres, tiene posgrado en políticas económicas y comunitarias, es máster en gestión pública y tiene una trayectoria profesional donde es secretaria de formación del Partido de los Socialistas de Cataluña, y de 2016 a actualmente electa en el Congreso de los Diputados de España.


Bienvenida, diputada Sonia Guerra. Adelante, tienes el uso de la voz. Adelante diputada.

Gracias por su participación.


DIPUTADA SONIA GUERRA LÓPEZ.- Disculpa diputada Patricia. Te doy las gracias por la presentación y por haberme invitado a estas jornadas.

Estoy muy contenta de poder estar con vosotros y con vosotras en vuestro día de hoy en nuestra tarde noche en España.

Gracias también al diputado Mario Delgado y a la diputada Laura Rojas por la invitación.

La verdad es que cuando nosotros hemos aprobado el ingreso mínimo vital que ha empezado a implementarse en el caso del estado español, el 15 de junio era el día en el que la ciudadanía podía empezar a solicitarlo y lo hemos hecho en el marco del COVID, de la crisis sanitaria, la pandemia, que estamos viviendo a nivel universal tantos países, todo el mundo, desgraciadamente, pero no era una propuesta que nosotros hiciésemos única y exclusivamente en el marco del COVID.

Nosotros en el marco del COVID, hemos hecho varias políticas públicas muy importantes porque no queríamos que nadie se quedase atrás en España y, por lo tanto, a la crisis sanitaria le hemos dado respuesta, pero hemos intentado darle respuesta también a la crisis económica y a la crisis social.

Hemos intentado construir un escudo social con diferentes políticas públicas, como por ejemplo, el tema de la moratoria de las hipotecas, de los alquileres, la garantía de los suministros, la garantía de los puestos de trabajo, hemos intentando hibernar la economía y que los trabajadores y trabajadoras que en ese momento no tenían actividad en las empresas en las que ellas y ellos estaban trabajando, pudiesen estar en casa cobrando una parte del sueldo, el 70 por ciento del sueldo, que lo asumía el Estado para que ese puesto de trabajo pudiese permanecer después del COVID. 

Hemos hecho ayudas autónomas a pequeños empresarios también para que pudiesen mantener sus empresas. 

Pero, aparte de eso, nosotros teníamos una propuesta en nuestro programa electoral, en el año 2015, ya el actual presidente de gobierno Pedro Sánchez, en Mérida, anunció que si él llegaba a la presidencia del gobierno llevaría a cabo una política que denominó ingreso mínimo vital. Esa propuesta iba más que un programa electoral, iba en el programa electoral también de nuestro enfoque de gobierno de “Unidas podemos”, formaba parte del pacto que firmamos antes de establecer nuestro gobierno y ha sido una de las medidas que hemos llevado a cabo durante esta pandemia, durante este periodo de COVID. 

Antes escuchaba a un compañero diputado del otro panel que se planteaba, no, si la medida tenía que ser temporal o debía ser permanente en el tiempo. Nosotros teníamos claro que queríamos que el ingreso mínimo vital fuese permanente, dudamos en algún momento de si debíamos hacer algo como una acción positiva concreta en este periodo de COVID o desarrollar ya el que era nuestra propuesta electoral, y finalmente el ministro Escriba decidió que era importante darle más rapidez a la máquina, a la maquinaria, pero que el ingreso mínimo vital fuese esa prestación que nosotros habíamos pensado para hacer frente a la pobreza estructural que sufría España, que sufre España. 

No es una pobreza derivada única y exclusivamente del COVID, sino que sufrimos una pobreza estructural, muchas familias sufren pobreza estructural y queríamos darle respuesta mediante el ingreso mínimo vital, que al final se ha convertido en un nuevo derecho de ciudadanía y lo que nosotros decimos en un sueño hecho realidad. 

Porque en España la realidad es que teníamos una tasa de pobreza que duplicaba la media de la Unión Europea, era la más alta en los países de nuestro entorno y tenemos un siete por ciento de hogares en España en la que el ingreso que tienen mensualmente está por debajo del 30 por ciento; por lo tanto, era importante poder dar esa respuesta, porque eso significaba que había más de dos millones de niñas y de niños en España que estaban en una situación de pobreza.

Y todas y todos los que nos dedicamos a las políticas sociales, los que nos dedicamos al sector público, tenemos claro que la pobreza no es una cosa que se contagie, pero sí tenemos claro que es una cosa que se (inaudible) 

Cuando trabajas en los servicios sociales, en los servicios de atención a la ciudadanía, desgraciadamente, muchas veces las trabajadoras sociales, los trabajadores sociales, los educadores te dicen que vienen familias que ya estaban atendiendo a sus abuelas, a sus padres y ahora a sus hijos. Por lo tanto, no es una cosa que se contagie, pero sí es una cosa que se hereda, que se prolífica en muchas familias, y precisamente nosotros y nosotras lo que queremos es romper con esa dinámica y lo hicimos a través del ingreso mínimo vital.

El ingreso mínimo vital que durante un tiempo pareció que era como algo que no podíamos hacer frente, también había miedo de que generásemos demasiada de espesa de gasto público, era una cosa que nos estaban pidiendo los diferentes organismos internacionales desde hacía años.

Y era importante que en España se rompiese con esa pobreza estructural que les comentaba. Había recomendaciones del consejo de Europa, de la ONU y de propio Fondo Monetario Internacional, que después de llevar a cabo esta política pública nos han felicitado por haber hecho el ingreso mínimo vital una realidad.

En definitiva, el ingreso mínimo vital de lo que se trata es de una red de último recurso, nosotros hablamos del cuarto pilar del Estado de bienestar. En España tenemos educación universal, sanidad universal y derecho a las pensiones, pero no tenemos unos servicios sociales que conformen al día de hoy el cuarto pilar del Estado de bienestar, lo intentamos en 2006 con la Ley de Promoción, Autonomía, Personal de Atención a la Dependencia, de José Luis Rodríguez Zapatero, pero desgraciadamente se quedó, no contó con la inversión necesaria debido a la crisis que azotó nuestro país, también lo comentaba el diputado de Argentina, pues la crisis que azotó a nuestro país a partir de 2008.

Y frente al modelo de respuesta de esa crisis, esta vez hemos tenido claro que ante una crisis como la que se nos viene encima o como la que estamos viviendo, necesitamos políticas sociales, y, por lo tanto, proteger a la ciudadanía. 

Y el ingreso mínimo vital no quiere ser una (inaudible), nosotros el ingreso mínimo vital lo concebimos como una prestación que lo que pretende es incrementar la igualdad de oportunidades y reducir la pobreza. Incrementar la igualdad de oportunidades mediante políticas de inclusión social, pero, por lo tanto, también, y es muy importante, mediante políticas de inclusión laboral.

Por eso, la persona que tenga el ingreso mínimo vital debe tener una edad determinada, por ejemplo, debe ser mayor de 23 años o hasta 65 años, puede ser menos de 23 años si tiene hijos a cargo, porque el ingreso mínimo vital está muy pensado también para evitar la situaciones de pobreza infantil, los niños y las niñas son sujetos de pleno derecho desde que nacen, son ciudadanos de pleno derecho desde que nacen y no es justo que hereden –aquella herencia que comentábamos al principio- que hereden la pobreza estructural que están sufriendo sus padres o sus familiares o las personas que se están haciendo cargo de ellos. 

Por lo tanto, cuando una persona pide el ingreso mínimo vital debe tener esa tasa de edad, de 23 a 65 años, puede ser menor si ya tiene algún menor a cargo; debe llevar un año de residencia en el Estado español; pero, también algo que es muy importante es que debe estar apuntado buscando empleo de manera activa.

Y beneficiaremos aquellas personas que teniendo el ingreso mínimo vital decidan coger un contrato laboral, aunque eso no sea un sueldo que le permita vivir dignamente, le mantendremos el ingreso mínimo vital, precisamente, para que no renuncie a esa oferta laboral, a ese puesto de trabajo que a larga le puede beneficiar y le puede ayudar a salir de esa situación de pobreza. 

Nosotros con el ingreso mínimo vital –y voy acabando que veo que se me acaba el tiempo- con el ingreso mínimo vital llegaremos a un total de 850 mil hogares, que eso significa un total de 2.3 millones de personas, tenéis que pensar que de esas 2.3 millones personas hay unos datos que son muy importantes, el 30 por ciento son niños y niñas. Por lo tanto, con todo el tema de trabajo reproductivo y de la conciliación, porque está sola intentando cuidar a sus hijos y a sus hijas.

Y como os decía, nuestro lema ante este nuevo derecho de ciudadanía, es que nadie se quede atrás.

Muchísimas gracias. 


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Muchísimas gracias. Escuché con gran atención diputada tú participación. La verdad de las cosas es que un ingreso mínimo vital requiere de muchísima estrategia y sÍ tiene que ser temporal, porque el Covid es temporal, y son sólo para tiempos de emergencia. Entiendo perfectamente.

En este momento, pasamos a la intervención de nuestros grupos parlamentarios hasta por tres minutos. Tenemos, por parte del Partido de la Revolución Democrática la intervención de mi compañera diputada Mónica Bautista Rodríguez. Adelante diputada.


DIPUTADA MÓNICA BAUTISTA RODRÍGUEZ.- Sí, muchísimas gracias, nuevamente saludo a los legisladores que me antercedieron en la palabra.

Decirles que España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil, son algunos ejemplos de países que han implementado medidas similares al ingreso mínimo vital de emergencia, ante las severas consecuencias infringidas a la actividad económica por la pandemia del COVID-19 a nivel global.

Como señalaron los ponentes, se trata de medidas de emergencia con dos sentidos muy específicos. El primero, dotar a las personas y a las familias de recursos económicos que les permitan transitar la crisis de forma digna y el segundo, contribuir en la reactivación de la economía regional y nacional.

Debemos señalar que en ninguno de los países en los que se ha implementado esta medida lo ha sido de forma aislada, sino que va acompañada de otros mecanismos de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, de exención o aplazamiento del pago de impuestos, de subvenciones al pago de gas y luz, y otras medidas de esta naturaleza.

En nuestro país, además del panorama desastroso para la economía nacional, destaca notoriamente la pérdida de más de un millón 30 mil empleos durante marzo, abril y mayo, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, a lo que debemos sumar los 12 millones de personas que dejaron de trabajar o de buscar empleo por efectos de la pandemia, según reveló el Inegi.

Como señaló el titular del Coneval, en la primera parte de este conversatorio, la pobreza por ingreso se podría incrementar entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales; la pobreza extrema por ingresos entre 6.1 y 10.7 millones de personas para 2020; mientras que para la pobreza laboral se estima un aumento de 37.3 a 45.8 en los primeros dos trimestres de 2020.

En este contexto, la única respuesta del gobierno federal ha sido la entrega de apoyos directos por la vía de programas sociales, cuyo diseño institucional está más relacionado con la cooptación electoral que con el apoyo de la población, y es por ello que el agravamiento de la crisis va a golpear con mayor intensidad a nuestro país.

Desde el grupo parlamentario del PRD, al igual que otros grupos parlamentarios, hemos propuesto medidas que tienen que ver con la diversificación de los apoyos encaminados a disminuir el impacto de la crisis económica y no obstante que los números y las previsiones no nos favorecen, aún es tiempo de rectificar.

Es por ello, que hacemos un enérgico llamado al Presidente y a sus mayorías parlamentarias, para que en un ejercicio de diálogo abierto transitemos hacia un acuerdo en esta materia en beneficio de las y los mexicanos que al día de hoy están sufriendo los efectos de la crisis económica más grave de los últimos 30 años.

Es cuanto y muchísimas gracias.


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Gracias diputada Bautista, en este momento doy el uso de la voz al diputado Francisco Javier Saldívar del grupo parlamentario del partido de Encuentro Social, adelante diputado.


DIPUTADO FRANCISCO JAVIER SALDIVAR CAMACHO.- Buenas tardes, saludo a la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Patricia Terrazas, así como a las y los diputados de las fracciones parlamentarias que participan en el segundo panel del conversatorio.

También saludo respetuosamente a los representantes de los Congresos de Argentina, Brasil y España.

A lo largo de este conversatorio se han externado respecto diversas posturas respecto a un ingreso mínimo vital en México, lo cual celebro, pues la pluralidad de ideas será siempre el mejor camino para construir las mejores soluciones que beneficien realmente a los mexicanos. 

Como ya mencionamos en un inicio, el escenario y la coyuntura que miles de familias mexicanas están enfrentando en estos momentos, es sumamente complicado e incluso pareciera que más allá de vislumbrar una coyuntura compleja, pero constante, el panorama parece ser peor.

Cada vez son más las personas en México que están perdiendo sus empleos, se calcula que tan solo entre marzo y mayo se han perdido más de un millón, y los cálculos del Banco de México parecen no ser más prometedores, pues calcula que mínimo se pierdan otros 400 mil empleos.

Esto significa que, aunque nos encontremos en una nueva normalidad, no significa que todas las personas que vayan a retomar sus actividades cotidianas, puedan regresar a sus empleos o sus fuentes de ingresos. Para una gran mayoría esos empleos, esos negocios o esas fuentes de ingresos ya no estarán más cuando la cuarentena haya terminado.

Así como lo han mencionado, quiero reiterar y ratificar lo que comenta el coordinador del grupo mayoritario, el coordinador Mario Delgado, que si es cierto, que tenemos que partir de los apoyos que en este momento está dando ya el gobierno federal, que dichos apoyos ya se están entregando en muchas partes y que de ahí es una forma en la que tenemos que partir para poder retomar el tema del apoyo a la ciudadanía.

Si bien es cierto, hemos mencionado que ya (inaudible) países como Francia, Alemania, Italia, este ingreso ya se está dando, pero nosotros tenemos que partir de lo que ya estamos otorgando, de lo que está otorgando el gobierno federal, para que esta esa sea nuestra plataforma para poder meter a los demás sectores en esta, que es nuestra nueva realidad.

El grupo parlamentario del PES está comprometido con la comprometido con la ciudadanía y está comprometido con las familias mexicanas y tratamos de hacer lo socialmente correcto.

Muchas gracias.


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Muchas gracias diputado Saldívar. En este momento le doy el uso de la voz a la diputada Pilar Lozano Mac Donald del grupo por parlamentario de Movimiento Ciudadano, adelante diputada Lozano.


DIPUTADA PILAR LOZANO MAC DONALD.- Muchísimas gracias, muy buenas tardes a todas y todos ustedes.

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, y como ya lo expresó también mi coordinador, nosotros estamos a favor de la propuesta de un ingreso vital.

Creemos que, más allá de todo, es un acto de justicia, ya se ha expuesto aquí todo lo que está sucediendo y las cifras que tenemos del desempleo en nuestro país y de cuántas personas más podrían sumarse a esta gran cifra de 12.5 millones de personas con desempleo a la cual podrían sumarse hasta 10 millones de personas.

Y es por esto que en Movimiento Ciudadano, consideramos que urge la adopción de medidas de apoyo a la población que se encuentra en estas condiciones de alta vulnerabilidad y que son superiores a las cotidianas, sin duda alguna.

Esto del ingreso mínimo vital es una herramienta que podrá ser de carácter, claro, temporal, pero para garantizar la inserción social de grupos más vulnerables los que han sido obviamente más golpeados durante esta pandemia.

Y para esto, simplemente me gustaría comentarles algunas cifras, algunos datos en comparativos con otros países, porque nosotros estamos hablando que con este ingreso vital se podría ayudar a 20 millones de personas, 75 por ciento de la población económicamente activa, requiriendo una inversión de 221 mil millones de pesos.

Esto representaría el uno por ciento del PIB, esto representaría el PEF el 3.6 por ciento. Ahora, estamos hablando, un uno por ciento del PIB, cuando en países como en Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Italia, obviamente se ha invertido muchísimo más.

En Alemania el 32 por ciento, en Gran Bretaña el 18.8 por ciento, en Estados Unidos el 14.8 por ciento, en Italia el 12.4 por ciento, Perú el 12 por ciento, Colombia 7.9 por ciento, y el ingreso vital del que estamos hablando aquí en México representaría solamente el uno por ciento.

Creo que es una cuestión de voluntades políticas y en Movimiento Ciudadano estamos impulsando también fuertemente este acompañamiento con la sociedad civil para que salga adelante. Son tiempos que requieren que actuemos con justicia para dar un trato justo a quienes nos necesitan, son tiempos de crisis, de que nos replanteemos cuáles son las prioridades y obviamente promover la solidaridad y la cooperación con quienes más nos necesitan.

Muchísimas gracias.


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Gracias diputada Lozano. En este momento tiene el uso de la voz la diputada Sara Rocha Medina del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, adelante diputada Rocha.


DIPUTADA MA. SARA ROCHA MEDINA.- Muchas gracias amiga diputada y presidenta de la Comisión.


¿Me escuchan?


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Perfectamente diputada Rocha, adelante.


DIPUTADA MA. SARA ROCHA MEDINA.- Bueno, primero saludar a todos los legisladores y ponentes a quienes escuché con toda puntualidad y claridad, la verdad es que me da mucho gusto que en otros países ya hayan tomado cartas en el asunto del tema de los apoyos al ingreso mínimo o de los apoyos a quienes han perdido el empleo.

Hablo a nombre de mi grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, quisiera ser muy puntual.

Primero decirles, yo creo que todo mundo lo sabemos, la pandemia, el COVID-19, nos ha cobrado millones de vidas de personas; segundo tema, no nada más es un asunto de vida o de salud, viene lo más grave que ya lo han platicado, y que es el tema económico y la pérdida de los empleos.

Para poner en perspectiva esta problemática, basta señalar que se han reportado 9 millones de casos confirmados del COVID-19 y casi 470 mil defunciones en el mundo, y obviamente en México, según cifras oficiales, registra un alza exponencial en las últimas semanas para alcanzar 196 mil 847 contagios y que en estos últimos tres días ha estado a la alza masiva y 24 mil 340 defunciones hasta el día de ayer.

Aunado a esta grave situación, el Fondo Monetario Internacional pronostica para este año una contracción de la economía mundial de 4.9 por ciento y de 10.5 por ciento en el caso de México, que es un tema verdaderamente grave.

Las consecuencias negativas de la caída de la economía sobre el empleo, los ingresos, los niveles de pobreza y ahora muchos de ellos pasarán a pobreza extrema, obviamente son evidentes. Las últimas cifras sobre desempleo, dadas a conocer por la Organización Internacional del Trabajo, son reveladoras.

Estima que al menos 305 millones de personas perderán su trabajo a tiempo completo su empleo (inaudible).


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Estamos teniendo problemas con tu audio diputada. ¿Me escuchas? Si gustas concluir porque se está oyendo muy cortado. Gracias, diputada.


DIPUTADA MA. SARA ROCHA MEDINA.- ¿Me escuchas mejor?

El escenario tampoco es muy alentador para México. Según el Inegi, va a haber pérdida de 12.5 millones de personas, y el Instituto Mexicano del Seguro Social apunta la pérdida de poco más de un millón de empleos formales, entre los meses de marzo a mayo de este año. 

Es importante destacar que tan sólo en abril se perdieron 556 mil 247 empleos, estos factores críticos están configurando un escenario complicado, difícil para el bienestar de las familias mexicanas.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé que la pobreza en nuestro país se incrementará 5.9 por ciento y la pobreza extrema en 4.8 durante el presente año. Es un tema delicado, de por sí, ya teníamos pobres, va a aumentar. 

En este mismo sentido, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social estima un aumento en el total de personas en situación de pobreza y de ingreso, aquellas que se encuentran en pobreza serán pobreza extrema.

En síntesis, la pérdida del empleo traerá consigo una disminución de ingresos en miles de hogares, pérdidas de prestaciones laborales, quienes estaban, y aquí lo quiero poner de ejemplo, quienes estaban pagando su casa, su carro, colegiaturas, o quizá la escuela normal pública, ya no tendrán para ello.

Y aquí quiero mencionar, tenemos estadísticas, efectivamente muy claras, del IMSS, del ISSSTE, del Inegi, pero no tenemos estadísticas muy claras de todos los empleos informales y, entre ellos, quiero mencionar, meseros, mariachis, músicos, cantantes, demasiada gente que no es formal y que verdaderamente tenemos un gran problema con los empleos informales y, entre ellos, obviamente, todos los comerciantes ambulantes y comerciantes de mercados.

En el grupo parlamentario del PRI propusimos una iniciativa para modificar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el propósito de crear el Seguro Temporal de Empleo, y una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley General de Desarrollo Social, para que se pueda instrumentar dicho apoyo.

Que no sea un apoyo como los programas sociales que hoy por hoy operan en México, el apoyo es brindar un respaldo económico hasta por seis meses a los trabajadores formales que pierdan su empleo por causa ajenas a su voluntad.

Es indudable que pues la falta de ingreso en los hogares por la carencia de los empleos, la pérdida de la mitad del empleo o, incluso, las amas de casa o las que trabajan en casas, han perdido hasta eso sus empleos, hasta ese momento.

Y por otro lado, decirles que a mí me gustaría mucho convocar el día de hoy, porque escuché con toda puntualidad a Argentina, España, y a los compañeros que hoy nos expusieron, cómo están ayudando a quienes han perdido el empleo en sus países, quiero convocar desde esta tribuna, desde este foro, a todos los grupos parlamentarios que estamos en la Cámara de Diputados, a quienes me antecedieron la palabra, a PRD, PES, MC y, obviamente, con todo gusto, invitamos al PAN, a Morena y a los demás compañeros, al Verde, a MC, a que se sumen a esta iniciativa y que trabajemos en ella cuanto antes para poder ayudar a miles y millones de mexicanos que estarán batallando en pobreza extrema y en pobreza.

Y únicamente pedirles que se sumen a esta iniciativa, que hagamos lo que tengamos que hacer por México, y por bien de millones de familias que están padeciendo en este momento, no nada más la salud, sino también el hambre.

Muchas gracias.


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.-Muchas gracias diputada Rocha. Doy el uso de la voz a la diputada Karen Michel González Márquez, mi amiga y compañera de curul. Adelante Michel.


DIPUTADA KAREN MICHEL GONZÁLEZ MÁRQUEZ.- Buenas tardes a todas las diputadas y a todos los diputados. También saludo a los panelistas, gracias por compartirnos sus experiencias, y pues esperemos que el día de hoy el ejercicio que estemos haciendo no solamente quede en discursos, sino que, por el contrario, pasemos a la acción.

Hablar de ingreso básico universal es hablar de justicia. La propuesta generada en el Senado de la República por el grupo parlamentario de Acción Nacional tiene el objetivo de impulsar la recuperación económica de las familias mexicanas ante la crisis derivada fundamentalmente por dos acontecimientos: el primero, porque durante todo el 2019 hubo un pésimo manejo de la economía; y en segundo, por la pandemia del Covid-19, y esto puso en dificultades a todas las economías del mundo.

Hace unos minutos escuché que comentaban que el gobierno federal estaba construyendo un Estado de bienestar a través de programas sociales; discúlpenme, pero no podemos garantizar que los programas sociales se apliquen de manera adecuada si no tienen ni siquiera reglas de operación claras y si tampoco contamos con padrones transparentes. Los mecanismos nos permiten medir resultados y lo que no se mide, no se puede mejorar.

Ahora, también mencionaron que estamos aspirando a un Sistema Universal de Salud ¿Cómo aspiramos a un Sistema Universal de Salud si le quitamos el presupuesto, al menos en este ejercicio del 2020, 3 mil millones de pesos en términos reales al sector salud? Estos tres mil millones de pesos nos estarían permitiendo enfrentar de mejor manera la pandemia.  

Ahora, México, desafortunadamente, es el país que menos apoyo ha dado al sector productivo, además de que no se dieron incentivos fiscales a las micro y a las pequeñas empresas, que son las que dan el 70 por ciento del empleo formal en el país; se abandonó a su suerte a los trabajadores y a sus familias. Éste está generando una catastrófica previsión, nuestro Producto Interno Bruto caerá en menos 10.5 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional.

Estos factores obligan a tomar decisiones trascendentales, y una de ellas es el implementar un ingreso mínimo vital extraordinario para las familias mexicanas mientras dure la contingencia, que sería al menos durante tres meses.

Diputadas y diputados: esta propuesta no es politiquería como lo dijo el Ejecutivo. Esta iniciativa es, como mencioné al principio, una cuestión de justicia, que, además, agregaría, cuestión de humanismo.

Es importante subrayar que también hay un estudio serio y objetivo donde explica de dónde se obtendrían los recursos sin desestabilizar las finanzas del país; dinero sí hay, lo que falta es voluntad política.

A las y los ciudadanos poco les interesa de dónde se origina esta propuesta o si es de izquierda o si es de derecha, estas discusiones en tiempos de crisis están totalmente fuera de lugar y concluyo: si no hacemos algo, si no tomamos decisiones por el bien común, los estragos de esta crisis serán de niveles históricos. No hay tiempo que perder, hagamos realidad el ingreso básico universal para reactivar nuestra economía y salvar millones de empleos, pero, sobre todo, salvar millones de familias.

Muchas gracias.


DIPUTADA MARÍA DE LOS ÁNGELES HUERTA DEL RÍO.- Muchas gracias. Saludo, en primer lugar, a todos los asistentes, diputados presentes en este conversatorio. 

Yo pienso que esta propuesta de ingreso mínimo vital temporal y no condicionado que presentan ahora los diputados de la oposición, diputados y diputadas, no está en línea coordinada con el gobierno y con las formas en cómo se ha decidido hoy otorgar las ayudas a las personas más vulnerables de esta sociedad.

Hay 75 millones, 75 millones de personas pobres y vulnerables en este país que ya están recibiendo la ayuda de los programas sociales, y eso sería buenísimo que no se le olvide a nadie porque hasta este momento los programas sociales, la estrategia gubernamental del Presidente, está apoyando a muchísimas personas ya vulnerables.

Desgraciadamente con el terrible déficit fiscal que ya señalaba el coordinador que hay, y con los grandes problemas que heredamos de 36 años de corruptos gobiernos neoliberales, tenemos que decir que no es posible que alcance el dinero público. Estos 221 mil millones de pesos que se necesitarían, así que, quiero decir que, si no hubiera una ruta ya trazada por nuestro Presidente y por el gobierno, sería una idea aplicable tal vez, pero en otro contexto.

Otros países, como ya lo han mencionado también, pueden hacerlo porque no tienen la historia de 30 años de saqueos y 30 años de corrupción, y 30 años de que no se pagaron suficientes impuestos, etcétera, etcétera, que sí tenemos en este país. Así que las tres razones por las cuales me parece que esta propuesta no se puede aplicar, porque, como decía, no se alinea con las ayudas ya implementadas por este gobierno es, en primer lugar, porque no es viable por la razones fundamentales del Presupuesto. 

La Hacienda Pública de este país no está en condiciones de hacer frente a un gasto de esta magnitud. Lo saben perfectamente bien, creo yo, porque tendría que incrementarse otra vez una deuda que de por sí ya está en condiciones prácticamente explosivas que son las que quedaron, como ustedes lo saben, de los otros gobiernos, así que…

En segundo lugar, porque ya se apoya a muchos millones de personas y en tercer lugar porque es imposible implementarla en las condiciones en las que no se pudo bancarizar al país en los gobiernos anteriores. Tampoco se pudo ayudar a todas las personas que pertenecen a la economía informal; así que creo que despierta un poco de suspicacia, en mi opinión, que ahora los gobiernos, la oposición del PAN, del PRI, se preocupen por lo que tuvo oportunidad de preocuparse antes, no se preocupó, no lo hizo, y ahora en condiciones tan complicadas pues es obvio que no se puede hacer así.

Se está ayudando a la gente más vulnerable, repito, más de 75 millones de personas en este país ya están siendo beneficiadas con los programas sociales. Entonces, esta propuesta pues yo pienso que no se alinea con lo que estamos proponiendo y lo que el gobierno de la República está haciendo para ayudar. Es cuanto, gracias.


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Gracias, diputada María de los Ángeles Huerta, del grupo parlamentario de Morena. 

En este momento pasamos al siguiente punto de la orden del día que son la conclusiones. Y las conclusiones están a cargo, en primer lugar, de la diputada Lorena Villavicencio hasta por cuatro minutos. Adelante diputada.


DIPUTADA LORENA VILLAVICENCIO AYALA.- Gracias Paty. 

Primero, comentar que solamente hablaré dos minutos para darle tiempo a mi compañero diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, también promovente de esta iniciativa de ingreso mínimo vital. Lamentablemente la exclusión y la censura llegó a Morena Grupo Parlamentario en medio de esta crisis de salud sin precedentes y económica que va a generar profundos estragos en nuestro país, lamentablemente.

La emergencia que están viviendo millones de personas en nuestro país, es motivo suficiente para impulsar con decisión el ingreso mínimo vital. 

Se puede reasignar Presupuesto o buscar endeudamiento como ya lo han hecho en otros países y en todo el mundo, incluso en México acabamos de contraer deuda.

El Inegi nos dice con toda claridad que estamos hablando de 12 millones de personas al día de hoy sin ningún tipo de ingreso corriendo el riesgo de no tener alimento.

Si no se actúa ya, tendremos una crisis de humanidad; de esos 12 millones de personas 10 pertenecen a la economía informal, esto quiere decir que son sujetos que no tienen acceso a la seguridad social, que no tiene tampoco a prestación laboral alguna y que prácticamente viven al día, y más de un tercio de esos 12 millones de personas son jefas de familia.

Y quiero resaltar un dato muy importante para que no se nos olvide: no son sujetos de derecho, ni de apoyo a alguno de los programas que actualmente está otorgando el gobierno federal.

Es una medida para evitar que se incremente la pobreza entre 15 y 20 millones de personas como ya lo dijo la Cepal, ya tenemos 60 millones de pobres. Coincidimos en un Estado de bienestar que garantice el ejercicio real de derechos como a la salud, el sistema de cuidados, la educación y la vivienda y que el ingreso básico se pueda establecer ciudadano o universal sin condicionamientos, incondicional y permanente para evitar el clientelismo, las trampas del desempleo y la pobreza.

El objetivo, que quede claramente establecido, es erradicar la pobreza y dar el primer paso para la emergencia que es el ingreso único vital.

Porfirio, adelante; te corresponden dos minutos. 


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Diputado Porfirio Muñoz, adelante. Gracias, Lorena.


DIPUTADO PORFIRIO MUÑOZ LEDO.- Muñoz Ledo, es un poquito más larguito. 


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Sí, diputado, muchas gracias. Bienvenido. Buenas tardes.

DIPUTADO PORFIRIO MUÑOZ LEDO.- (Inaudible) explorado desde hace muchos años en el mundo, no estamos inventado el hilo negro. El primero que lo hizo fue Alaska, es regional o nacional, luego Cataluña, tengo sobre esta pista hace más de veinte años. Lo pensaron como la amenaza de la robótica, que iba a dejar, y va a dejar, a mucha gente con empleo. Los focalizados, dice bien Lorena, deben ser complementados. 

No estamos de acuerdo en la parte constitucional, de que sea en el artículo 40, porque es (inaudible) derecho a la salud, al bienestar, al agua, etcétera, sino que sea ciudadano, artículo 35 de la Constitución, es derecho del ciudadano inalienable.

Esto de temporal, francamente no lo entiendo. No conozco a nadie, ningún país o región que haya establecido a título temporal.

La ley puede decir, la reforma legal que, bueno, es mientras dura la crisis. Ahora, ¿cuánto dura la crisis? Lo temporal se vuelve definitivo, es un derecho humano, vamos hombre.

Hicimos ya un cuadro, Lorena y yo, con Gaby Cuevas, que somos los promoventes. Nosotros somos los promoventes, en donde están todas las propuestas de todos los partidos. Le pido a Lorena que lo distribuya, yo no he podido hacerlo.

Estamos buscando una coincidencia en lo legal, ¿para qué? Para que no se vaya a la comisión y ahí tarde mucho tiempo, si no hacer un acuerdo, un consenso antes que.

Para terminar, hay que entender qué es la pobreza extrema, qué es, menos de un índice de bienestar, cosa que Cepal está modificando las cifras hacia arriba. Calculamos entre un 12 y un 18 por ciento de la población.

La pobreza, pobreza estaría en Inegi en 48 por ciento y en cincuenta y tantos, Cepal.

¿De dónde sale el dinero? En Alaska, por ejemplo, está, etiquetado al petróleo, nació cuando empezaron a extraer petróleo. En otros países, a los avances científicos y tecnológicos.

Y aquí, bueno, eso de que no hay que tocar al fisco, pues me parece que es una verdad muy discutida. No hay ningún país del mundo que no mueva, el impuesto, puede ser el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Sobre la Renta, lo que sea.

Pobreza extrema, ahora, esto no es en contra de una política de empleo, bueno, antes como dijo la compañera del PAN, debe basarse en un padrón único nacional.

Debo decirles que el Instituto Nacional Electoral, curiosamente, investigaciones del Inegi, Coneval, etcétera, es el único que tiene un padrón nacional de los mayores de 18 años, y lo tiene sectorizado y segmentado. 

Yo he hablado con ellos desde hace tiempo, y perfectamente podríamos utilizarlo para que no hubiera dudas, y los focalizados fueran sobre este mismo padrón.

Por último, no es en contra o aparte de una política económica o de empleo. Hay que resolver el problema, primero, un salario mínimo en aumento. Usar un salario mínimo en aumento es para atacar la pobreza. Esto es la pobreza extrema. 

La solución del tema de las Pymes fundamentalmente, las medianas y muy pequeñas, que puede ser un crédito de largo plazo.

Y por último, también cuenta el tema de las horas de trabajo, es muy importante. Tenemos una iniciativa de reforma para que sean 36 horas de trabajo a la semana, es más o menos el promedio de los países un poco más desarrollados que los nuestros, para que pueda haber el doble empleo, es muy importante, o la combinación de lo informal con lo formal.

Por cierto, en Argentina hay dos categorías de formal: una formal, formal, y una, semiformal. Es muy interesante el estudio estadístico de ellos.

Bueno, para terminar, nosotros tenemos que abordar esto, insisto, un problema humano, de aquí para delante. 

Claro que ha parecido, más fácil en los partidos, decir: es mientras dure la crisis. Eso no sabemos qué fin tenga.

Por eso, si entra al artículo 35 constitucional, se convierte en un derecho.

Ahora, último punto, si tenemos una gran literatura sobre el ingreso básico desde hace muchos años. 

El sistema brasileño pareciera que es el mejor que es la cláusula del embudo, llamada; es en la medida de los recursos proveídos por el Estado, pero llama recursos al presupuesto, pero también a las reformas legales y constitucionales que lo permiten. 

Entonces, tiene que ser progresivo. Progresivo, en vez de temporal. Progresivo.

Yo es lo que tendría que decir. Y les rogaría es su llamado a todos los compañeros y compañeras de todos los partidos que han hecho suya esta propuesta, pero con muy distintas redacciones, que hagamos un esfuerzo para tener un solo proyecto entre todos cuando menos de lo legal, ¿por qué? Si no, vamos a estar demasiado tiempo a este asunto.

Muchas gracias por haberme dado la palabra.


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Al contrario muchas gracias a usted diputado Porfirio Muñoz Ledo. Muchas gracias por su participación.

Y en este momento, le doy el uso de la voz a la diputada Martha Tagle, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, hasta por cuatro minutos. Adelante diputada.


DIPUTADA MARTHA TAGLE MARTÍNEZ.- Gracias diputada presidenta, pues primero agradecer mucho a la diputada Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, y al coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política, el propiciar este espacio, que esperamos que, no solamente sea un espacio más para escuchar las opiniones con respecto a un tema que es fundamental en este momento que es el ingreso vital.

Si no que, además, sirva como, ha insistido en muchas ocasiones el diputado Porfirio Muñoz Ledo, que sea para ponernos de acuerdo y avanzar, y me parece que también, Mauricio Merino ha insistido mucho en esto.

Este es un tema que urge. Que tenemos ya que acordar, que tenemos que ponernos de acuerdo en lo básico y en lo esencial. No se trata de mirar al pasado. 

Creo que nadie ha cuestionado aquí las políticas sociales de la actual administración; si no, hemos puesto en evidencia, que la pandemia nos ha colocado ante una situación de emergencia, de grave problema y que nos enfrenta, además, ante una posibilidad de mayor pobreza y de personas que están sufriendo.

Detrás de los números que han presentado, quienes están aquí por parte de Coneval y del Inegi, están sin duda, números que nos preocupa, pero lo que más nos preocupa es la vida de las personas.

Hay personas que realmente se encuentran en una situación de desesperación y que, desafortunadamente, por las condiciones en las que se está dando la pandemia, no es algo que se vaya a resolver de manera inmediata.

De hecho, hay mucha incertidumbre de cuánto más vaya a tardar esta emergencia sanitaria, y por eso, tenemos que atender lo urgente. Y lo urgente tiene que ver con que estas personas ya no tienen para lo básico y lo elemental.

Y por eso el llamado que hacemos hoy, es por una parte, para efectivamente, ponernos de acuerdo y encontrar el mejor mecanismo para que una propuesta como la que han presentado diferentes fuerzas parlamentarias se concluya en una sola.

Y por la otra parte, el otro llamado es atender la urgencia. Creo que necesitamos llegar a un acuerdo de manera urgente porque se trata de responderle a la gente.

Las políticas sociales, hay mucha gente que no tiene acceso a programas sociales. Hoy en día estos programas sociales del gobierno abarcan, en el mejor de los casos, a 23 millones de personas, y estamos hablando de que por esta situación de emergencia ante los niveles de pobreza que ya teníamos en el país, al menos se pueden incorporar otros 10 millones más de personas en pobreza.

Estamos hablando de una condición de personas a las que no ha alcanzado la política social de la actual administración, y que un ingreso de esta naturaleza ayudaría a atemperar la situación de emergencia en la que se encuentran.

Ojalá y escuchemos las experiencias que hoy nos han relatado de otros países, y México no se quede atrás en atender esto que se puede convertir no solamente en una crisis sanitaria o en una emergencia económica, sino en un desastre social.

Muchas gracias nuevamente por abrir este espacio de discusión y diálogo al respecto del ingreso vital.


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Muchas gracias diputada Martha Tagle. En este momento y para finalizar las conclusiones le doy el uso de la voz a la diputada Verónica Juárez, coordinadora del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. Adelante diputada Juárez.


DIPUTADA VERÓNICA BEATRIZ JUÁREZ PIÑA.- Bueno, igual, sumarme al reconocimiento de nuestra presidenta Laura Rojas, y a la disposición del presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Mario Delgado, y por supuesto, reconocer todos los esfuerzos que se han hecho alrededor de esta iniciativa.

A la diputada Martha Tagle, a la diputada Lorena Villavicencio, al diputado Porfirio Muñoz Ledo, a la diputada Gaby Cuevas y a las organizaciones civiles que vienen desde hace muchísimo tiempo también empujando esta iniciativa.

Que hoy también saludo y agradezco la celebración de este foro, de todos los panelistas que, a partir de sus exposiciones y sus experiencias, desde las instituciones y ahora también desde las experiencias de otros países, nos dicen lo que han venido haciendo en circunstancias distintas, pero con un sólo fin, decía alguien, que nadie se quede atrás.

Y eso me parece que es lo sustancial que veamos en México cómo lo podemos lograr con todas las personas que han perdido su empleo, con todas las personas que quieren trabajar y no pueden realizarlo y con el cierre de empresas que hemos tenido y que pensemos a quién bonificaría este ingreso mínimo vital, a quienes perdieron su empleo por el Covid, a quienes tienen que llevar el sustento a su familia, a quienes a pesar de no tener empleo tienen que pagar la luz, el agua, el gas y otros bienes y servicios.

Al desempleado que tiene que pagar sus deudas bancarias, a la mamá que es responsable de la familia, a la trabajadora doméstica que carece de un ingreso fijo, a quienes se dedican a la venta por catálogo, a los taxistas, a los choferes de transporte público, a los músicos; es decir, a todos aquellos que también les redujeron su ingreso, a quienes tienen enfermos en casa y no cuentan con ingresos, electricistas, fontaneros, albañiles, cerradero, zapatero, bolero, es decir, a todos los que prestan también un servicio y que estamos obligados a darles una respuesta.

En este parlamento ha quedado claro que estamos hablando de dos cosas, desde mi perspectiva, una que tiene que ver con un ingreso mínimo vital que se pueda construir en un derecho humano destinado a la garantía del piso mínimo del bienestar, cuyo objeto es dotar a las personas de una autonomía necesaria para participar en la democracia dada sus características de permanencia y universalidad; es decir, constituye, contribuye a resolver el problema estructural de la pobreza y desigualdad.

Pero, por otra parte, estamos hablando de este ingreso mínimo de emergencia que podría ayudar a todos lo que ya les comentaba que son millones de personas en nuestro país y que por desgracia los programas que ha implementado el gobierno federal no llegan o no alcanzan.

No se trata de decir que estos programas desaparecerían, claro que no, estos… el ingreso mínimo de emergencia sería una alternativa para todos aquellos que no están inclusive inscritos en estos programas y que se ha recrudecido su circunstancia a partir de la pandemia, si bien es cierto ya existían problemas económicos con anterioridad en nuestro país que veníamos arrastrando, también es cierto que se han venido a endurecer y esto ha hecho que muchas personas se estén endeudando, que muchas personas están perdiendo su patrimonio y que muchas personas inclusive están echando mano de sus ahorro y de sus pensiones.

Por eso yo, ahora digo que tenemos motivos suficientes para que demos una respuesta de manera inmediata. Digo yo que hagamos un llamado al presidente de la República para que asuma esta propuesta como suya, para que a partir de esa política que tiene y esa visión de atender primero a los pobres de la que todas y todos estamos convencidos, también esta forme parte de uno más de sus programas.

Con la definición del Presidente con esa convicción con la que siempre ha actuado en ese sentido, me parece que el ingreso mínimo vital de emergencia viene también a completar lo que él ha venido impulsado y desde el Congreso, desde la Cámara de Diputados tenemos la obligación ética y moral; así como el mandato constitucional para tomar todas las decisiones que en términos de beneficio social contribuyan en el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los mexicanos. 

Espero que con lo que se ha comentado hoy tengamos una mesa de trabajo y nos pongamos de acuerdo todas las fuerzas políticas para poderlo hacerlo una realidad y poder dar una respuesta para quienes en estos momentos la están pasando muy mal.

Muchas gracias.


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Gracias diputada Juárez, coordinadora del grupo parlamentario del PRD.


Muchas gracias.


Y para cerrar le pido el uso de la voz al licenciado Mauricio Merino Huerta, que nos está pidiendo también el uso de la voz.


Adelante licenciado Merino.


MAURICIO MERINO HUERTA.- Muchas gracias diputada, sólo dos palabras muy breves para, lástima porque ya se fue el diputado Mario Delgado en realidad era para él, así que lo dejo registrado.

Efectivamente, nadie le puede pedir a ningún gobierno del mundo que hubiese anticipado las consecuencias de esta pandemia. Cayó encima del orbe completo, el Covid-19 y puso a prueba todos los programas, todos los proyectos de todos los gobiernos del mundo y obviamente del mexicano también.

Yo escucho de parte del diputado Delgado que no estaba previsto este programa del ingreso vital, pues no, no estaba previsto, porque no estaba previsto que iba a llegar un golpe económico de esta magnitud. 

Lo interesante es que no contradice, como ya se dijo varias veces, la política de construcción de un Estado del Bienestar. Tiene razón también, si hubiese ya un ingreso básico universal Porfirio Muñoz Ledo sabe que tuve el privilegio de participar también con él, bajo su coordinación en la redacción de la Constitución de la Ciudad de México y efectivamente si ya estuviéramos en la Constitución del Estado mexicano, de todos los Estados Unidos Mexicanos, con el ingreso universal no estaríamos pidiendo un ingreso por lo menos temporal para hacer que la gente que esta en esta crisis brutal pueda salir adelante.

Por definición, por otro lado el diputado Delgado, sabe y lo dejo grabado para que cuando lo vea después, por definición los programas que ha diseñado el gobierno de la República, repito por definición no están vinculados al mercado laboral, están vinculados a la gente que está fuera del mercado laboral y que por ese motivo no tiene recursos suficientes para salir adelante como los adultos mayores, como los estudiantes que reciben la beca de Benito Juárez, como los de construyendo el futuro, como los jóvenes que se van incorporando al trabajo, como la gente del campo, son las personas que por definición están fuera del mercado laboral por eso es que el ingreso vital es diferente al que se había propuesto por el gobierno de la República en sus programas actuales.

Termino y cierro y agradeciendo de nuevo esta oportunidad el dinero que está disponible en el mercado financiero mundial no tiene más propósito que permitir que los Estados nacionales puedan sufragar las necesidades inmediatas urgentes.

Esos recursos que hoy están disponibles ya existen en el mercado financiero global y ya están a disposición del gobierno mexicano, pueden ser pagados después con la modificación fiscal que le está urgiendo también a nuestro país para que paguen más lo que tienen más y para que reciban más quienes tienen menos, ese también es un propósito de los gobiernos de izquierda históricamente planteado.

Es todo lo que quería decir diputada Terrazas y agradecer nuevamente la oportunidad que voces como la mía sean escuchadas en tan importante recinto.


DIPUTADA PATRICIA TERRAZAS BACA.- Muchísimas gracias, licenciado Merino.


Y para clausurar este conversatorio, le doy el uso de la voz a la presidenta de la Mesa Directiva, nuestra compañera diputada Laura Rojas.


Adelante, amiga.


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Muchísimas gracias, diputada Terrazas. El diputado Mario Delgado tuvo que salirse antes porque tiene reunión de la Junta de Coordinación Política; entonces, me pidió avisarles y cerrar este conversatorio.

Me parece que fue para tener una primera aproximación sobre un tema que, sin duda, no se puede agotar en una primera discusión. Creo que escuchamos ideas muy relevantes.

Esta idea, por supuesto que todos compartimos, de avanzar en México hacia un Estado de bienestar en el mediano y en el largo plazo que sin duda pasa por una reforma fiscal necesariamente, pero que al mismo tiempo en tanto no se construye ese Estado sólido, ese Estado amplio, ese Estado incluyente, de bienestar para todas y todos, sigue siendo necesario dar una respuesta inmediata, urgente y, nuevamente insistimos, temporal para todas las personas que están perdiendo sus ingresos a partir de la pandemia.

Creo que yo quisiera reforzar esta idea que varios de ustedes comentaron, incluyendo el representante de la Secretaría de Bienestar, que esta idea del ingreso mínimo vital realmente no riñe con lo que se está haciendo actualmente por el gobierno de la República, sino que lo complementa para una etapa muy particular, muy acotada, que es esta etapa de crisis económica como un alivio, como un auxilio solidario a las personas que están necesitando de ayuda, de cobijo, de respaldo por parte del Estado.

Entonces, ojalá podamos seguir bordando sobre esta idea. Efectivamente no tenemos mucho tiempo, pero creo que es importante seguir insistiendo en el tema, porque es nuestra obligación como representantes populares dar respuesta a las y los ciudadanos y ojalá esta idea se pueda concretar a la brevedad.

Yo quiero agradecer a todos los panelistas, también a todos quienes participaron por parte de los grupos parlamentarios; creo que siempre las visiones en la pluralidad son valiosas, son importantes, pero a partir de eso también se pueden construir consensos. Entonces, espero que podamos avanzar hacia ese consenso.

Muchas gracias. Vamos a hacer una relatoría de este conversatorio que será publicada y repartida al público en general, a las y los diputados y, bueno, les deseo muy buenas tardes y sigamos trabajando en este tema tan importante.

Muchas gracias a todas y todos.


--ooOoo--